Morales cae en su popularidad


Por abuso de poder y falta de gestión, según dirigentes sociales y legisladores de oposición. La persecución política y las deficiencias en atención a las regiones y el área rural son algunos factores que contribuyen a la merma de la popularidad del Jefe de Estado. La aceptación de Evo Morales cayó por vez primera en la percepción ciudadana por debajo del 50 por ciento.
image
El Diario

En la última encuesta difundida por la revista de circulación nacional Poder y Placer, la popularidad y aceptación del presidente Evo Morales cayó por vez primera en la percepción ciudadana por debajo del 50 por ciento. Esta caída fue atribuida a la falta de gestión y el abuso de poder político, según dirigentes sociales y legisladores de oposición.

La encuesta publicada en el número de septiembre a octubre de la citada revista, demuestra el porcentaje más bajo de aceptación de la población por el Primer Mandatario, llegando a 47 por ciento, desde que asumió el mando en 2006.

GESTIÓN RURAL



Para el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Rufo Calle, el denominado “proceso de cambio” ha ingresado en un punto en cual la población espera resultados, en especial en sectores del área rural.

“Después de una esperanza ahora estamos pasando una frustración, porque no hay mejora en el tema económico, no hay empleos ni reactivación económica agrónoma y ganadera por parte del Gobierno, por eso el descontento va creciendo en la población”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Calle expresó su preocupación por el constante crecimiento de las necesidades en el área rural, donde la tierra es un factor de desarrollo fundamental.

“Existe un crecimiento vegetativo, pero la tierra no se expande, entonces ésta es una preocupación por la fuga de profesionales y otros temas que son fundamentales y que el Gobierno no atiende”, agregó el dirigente.

PERSECUCIÓN POLÍTICA

Según la diputada de Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola, el Gobierno continúa con la persecución política y temas de toma de poder como la aprobación de la Ley antirracista, dejando la gestión pública más allá de los informes macroeconómicos del Ejecutivo.

“El Presidente está cayendo en su popularidad y seguirá cayendo si persiste en continuar con la persecución política, tratando de tomar el poder total sin escuchar a los sectores. La gente poco a poco se va dando cuenta que el presidente Morales no cumple su palabra y sólo busca consolidar su proyecto político totalitario”, mencionó.

ATENCIÓN A REGIONES

En tanto, el diputado de Unidad Nacional (UN) Jaime Navarro, expresó que las regiones requieren mayor atención y gestión, situación que no se presenta actualmente y que genera conflictos sociales y desazón que se traduce en esta caída de popularidad.

“Lo que pasa es que el Presidente está preocupado en atender temas políticos y la gente lo que pide ahora es gestión. El apoyo que recibió en las urnas no se refleja en la atención a las demandas de las regiones, como el caso de Caranavi, Potosí y ahora El Alto, que pide presupuesto para su Universidad, agua y gas para los vecinos y ojo que El Alto no es Caranavi”, manifestó.

En la misma encuesta encargada por la revista Poder y Placer a una empresa especializada, el titular de Gobierno Sacha Llorenti aparece como “el peor Ministro” mientras que ninguno del gabinete del presidente Morales es mencionado como “el mejor Ministro”.