El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce afirmó que para el 2011, se prevé una caída en el tipo cambio del dólar y una mayor apreciación de la moneda nacional.
Argumentó que los motivos son los índices de inflación que se registran en Brasil, Uruguay y Paraguay y el anuncio realizado por el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos de inyectar más recursos a su economía lo que podrían causar el aumento de los precios a nivel mundial.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora (foto AFKA)
“Es cierto que existe una gran posibilidad de una apreciación de la moneda nacional, no en la magnitud tal vez, que están haciendo nuestros países vecinos pero se abre la posibilidad ante semejantes niveles inflacionarios de nuestros países vecinos y ante semejantes apreciaciones que se están dando en América Latina”, manifestó.
En la actualidad el tipo de cambio del dólar para la compra se encuentra en 6,97 bolivianos y para la venta en 7,07, según el Banco Central de Bolivia (BCB).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad explicó que a causa de dichos niveles inflacionarios “tendría que bajar el tipo de cambio” y sugirió a los ahorristas en dólares del sistema financiero boliviano que tienen la gran oportunidad de volverse al boliviano por ser una moneda fuerte, así como de las demás regiones latinas que han recuperado su confianza y fortaleza.
“Los productos que nos va a llegar de afuera y los que se venden afuera van a ser más caros, y entonces, comparando con nuestros productos que son relativamente más baratos van a tender a salirse. Porque es así como funciona la economía a nivel mundial; entonces, tenemos que estar preparados para contrarrestar ese efecto y eso se resuelve bajando el tipo de cambio, no depreciando como algunos ‘opinadores’ equivocadamente lo han hecho, sino apreciando bajando el tipo de cambio para encarecer para los países vecinos nuestros productos y garantizar (el) suministro adecuado de nuestros bienes en el país”, explicó.
El ministro indicó que la apreciación del boliviano y la caída del tipo de cambio del dólar estarán en función de lo que vaya a ocurrir con las apreciaciones de las monedas de los países vecinos y de sus índices de inflación.
Arce argumentó que, al momento, preocupa la situación en Uruguay y Paraguay que aceleraron sus índices de inflación y el recrudecimiento del Brasil a diferencia de lo que ocurre en Chile y Perú donde hay un cierto control.
Además, el ministro expuso su preocupación por el anuncio realizado del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos de inyectar recursos, lo que puede generar a nivel mundial una subida de precios y de la infructuosa reunión del G-20 que se reunió días atrás que no llegó a conclusiones concretas.
“El país tiene que estar listo para (…) esa inflación importada que se pueda venir que no lo ha generado el gobierno nacional, no es producto de las políticas económicas nuestras (porque) proviene de afuera y están siendo exacerbadas por medidas de política económica que han adoptado los países ricos”, concluyó. ANF
Ministro de Economía confirma que el boliviano se apreciará en 2011
La Paz, (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, confirmó el lunes que el boliviano se apreciará en 2011, respecto al dólar, aunque aclaró que los porcentajes dependerán de lo que ocurra en el entorno regional, para evitar que la inflación mundial afecte de manera directa a la economía boliviana.
"Creemos que es tiempo de hacer algunas modificaciones en la política cambiaria, pero siguiendo lo que hacen nuestros países vecinos, siguiendo lo que acontece con la inflación, que es un flagelo internacional, que el país no puede estar exento y que estamos sufriendo las consecuencias de estos procesos inflacionarios mundiales", explicó a los periodistas.
Arce recordó que esa apreciación está prevista en el Presupuesto General del Estado (PGE), pero sin los niveles en los que se producirá.
Además, dijo que esa proyección tiene que ver también con el anuncio de Estados Unidos de inyectar 600 mil millones de dólares a la economía mundial, acción que, a su juicio, repercutirá en el incremento de los niveles inflacionarios en todos los países.
"Va a haber una gran cantidad de recursos que el Federal Reserve Bank va a introducir a la economía mundial, lo que va a acelerar aún más el proceso inflacionario mundial, en nuestro punto de vista, y el país tiene que estar listo para poder combatir y defenderse de esa inflación importada", argumentó.
Explicó que el problema mayor se generará en la importación de productos que tendrán un costo más alto que los productos bolivianos, lo que podría desencadenar la excesiva exportación hacia otros países y el desabastecimiento interno.
"Tenemos que estar preparados para contrarrestar ese efecto y eso se resuelve bajando el tipo de cambio, no depreciando, para encarecer para los países vecinos nuestros productos y garantizar el suministro adecuado de nuestros bienes en el país, remarcó.