Contrapoder regional se debilita; El MAS avanza hacia el totalitarismo


Temen que gobernadores Suárez y Costas sean los próximos en caer. Asambleístas del oficialismo y de la oposición coincidieron en que los siguientes en seguir la suerte de Cossío serían los gobernadores de Santa Cruz Rubén Costas y de Beni Ernesto Suárez, los últimos eslabones de la “media luna”.

image Otros tiempos. Los gobernadores de la Medialuna en su auge político.

El Diario



Temen que Suárez y Costas sean los próximos en caer

Contrapoder regional se debilita; la hegemonía avanza

Para un analista, el Gobernador suspendido de Tarija quien cometió muchos errores, “es hoy víctima de su propia falta de solidaridad y visión política”,

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El MAS avanza hacia el totalitarismo, debilitando el contrapeso político que sostenían los gobernadores de la “media luna”. Políticos de distinta tendencia, analistas, autoridades y hasta los propios aludidos coincidieron en que los próximos a ser destituidos mediante una estrategia política y jurídica, a través de la acusación formal y suspensión, serán los gobernadores de Santa Cruz, Rubén Costas y del Beni Ernesto Suárez.

En criterio del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, se está cumpliendo la amenaza del vicepresidente Álvaro García Linera quien en septiembre de 2008 advirtió que “todos los líderes autonomistas van a ir a la cárcel”. Por ello, retó al jefe de Estado, Evo Morales, a que “de una vez por todas ordene su destitución y detención.

“Van a tener que decidir; me llevan de una vez porque yo no voy a renunciar jamás a seguir defendiendo la democracia, la libertad y la verdadera autonomía”, afirmó la autoridad al señalar que el país está al borde del totalitarismo.

Por su lado, el asambleísta Alcides Villagomez, aseguró que si llega una acusación fiscal formal contra el gobernador Costas, la Asamblea Departamental está en la obligación de tratar el tema en cumplimiento de la Ley de Autonomías.

En tanto, la legisladora de Convergencia Nacional, Lavive Yañez, manifestó que la opinión pública no debe sorprenderse porque en su búsqueda del poder absoluto, el MAS encontrará los mecanismos necesarios para suspender, proximamente, al gobernador del Beni, Ernesto Suárez Satori. “Por eso los bolivianos debemos acostumbrarnos al abuso de poder y la permanente violación de los preceptos constitucionales”, afirmó. Los que han cometido irregularidades y delitos o actos de corrupción deben responder ante la justicia, afirmó el presidente interino del senado René Martínez en coincidencia con su correligionario del MAS y gobernador de Potosí, Félix Gonzales.

ERRORES DE CONALDE

El politólogo y ex asesor de Manfred Reyes Villa, Erick Fajardo, dijo a ANF que la suspensión del gobernador tarijeño Mario Cossío y de sus homólogos de Santa Cruz y Beni sería el desenlace previsible a los errores de los ex prefectos del desaparecido Consejo Nacional Democrático (CONALDE) durante la coyuntura decisiva que enfrentó el proceso autonómico, a mediados de 2008.

El analista y político hizo un balance crítico del rol de la oposición durante una coyuntura definitiva para el proceso autonómico vivido entre enero y agosto de 2008, y de la cual la actual coyuntura sería apenas una consecuencia última, afirmó.

“Es molesto escuchar fanfarronear al Gobierno sobre sus supuestas virtudes estratégicas en la pulseta con el CONALDE, cuando fueron nuestros errores y no sus aciertos lo que determinó la caída del proceso autonómico, y en última instancia, la caída de los prefectos, desde Leopoldo hasta Cossío”, dijo.

SELLARON SU SUERTE

Según su criterio, los gobernadores opositores sellaron su suerte el día que el CONALDE se desentendió de la suerte de Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández, permitiendo que se consumara un revocatorio inconstitucional, orquestado para sacar a Reyes Villa, y evitando, durante el diálogo prefectos-gobierno, pronunciarse sobre la ilegal destitución y reclusión del Gobernador de Pando.

“Creo que Mario Cossío, que en julio de 2008 fue el eslabón débil del proceso autonómico y el responsable de que el CONALDE haya cedido a la realización del revocatorio, es hoy víctima de su propia falta de solidaridad y visión política”, explicó.

Fajardo, que fue parte del Comité Pro Témpore del CONALDE, recordó que la decisión de ir al revocatorio no sólo implicó una importante pérdida de presencia geográfica del bloque autonomista, sino que permitió perder el control del centro geográfico del país y de la Gobernación de La Paz que era una importante avanzada autonomista.

“Era previsible que tras permitir la salida de Manfred y Leopoldo, era cuestión de tiempo para que el resto de los prefectos fuera judicializado y suspendido; se les advirtió que no tenía caso lograr su reelección cuando se había pactado aprobar la reforma constitucional que daría al MAS el control del Poder Judicial”, sostuvo.

LECCIONES PARA LA OPOSICIÓN

También abogó porque la oposición aprovechara esta dura experiencia en la lógica de construir una ética política y un sentido de responsabilidad orgánica que evitará que en el futuro vuelva a suceder lo acontecido con el CONALDE.

“Hay una dura lección que la oposición debe sacar de lo sucedido y es que la oposición es tan fuerte como su eslabón más débil; que un bloque opositor no puede depender de visiones personalistas o de lógicas transaccionales que no funcionan con el MAS. Al pactar la aprobación de la Constitución del MAS, la intervención del poder judicial era cuestión de tiempo, no verlo fue una miopía terrible de parte de los ex prefectos”, sostuvo.

Considera que es previsible que los gobernadores Rubén Costas y Ernesto Suárez sigan el mismo camino. El Gobierno ha asumido una decisión de fondo; el año 2011 habrá una fuerte conflictividad social y el Gobierno está dispuesto a enfrentarla, pero ya sin líderes opositores al frente”, manifestó.