La importancia de tomar decisiones acertadas

Ismael Schabib Montero*

schabib_thumb Los hechos, positivos o negativos, son producto de decisiones que se tomaron, buenas o malas. Tomar decisiones sobre asuntos complejos es un problema serio que resolver, por eso se tienen diferentes modelos, incluso modelos matemáticos como ayuda. Sea el modelo que sea se necesita muy buena información y gente que sepa procesarla, pero la decisión es la potestad de una sola persona.

El éxito o el fracaso de una gestión estarán en función de si la mayoría de las decisiones que se tomaron fueron buenas o malas.



Pero hay decisiones donde no solamente es importante ser una persona bien informada, con sólidos conocimientos, ser una persona culta, el decisor debe ser una persona bien formada, con solides ética y moral, para saber elegir entre el bien y el mal, incluso para resignar, como lo hizo Hosni Mubarak, el ex Presidente de Egipto a diferencia de Kadafi, el dictador de Libia.

Se comenta todavía sobre el avión que se compró de Francia para que lo use el Sr. Presidente de Bolivia, que lo vuelan extranjeros porque de los tres pilotos de la FAB que viajaron al país galo para entrenarse sólo uno calificó. En los círculos de las FFAA, en especial de la FAB, se dice que eso fue el resultado de una mala decisión del Sr. Presidente. Que el comando de la FAB seleccionó a tres oficiales, por su nivel profesional y saber hablar y escribir el idioma inglés, idioma con el que las personas se entienden en el mundo. Se comenta con decepción que cuando llegó al Palacio la lista de los seleccionados algunos oficiales de la FAB que estaban destinados en la Casa de Gobierno, le dijeron al Sr. Presidente que se había hecho una mala selección en base a racismo, preferencias odiosas y otras cosas, parecidas, entonces el Sr. Presidente eligió a oficiales que no sabían hablar inglés, desechando a dos de los seleccionados, estos fueron los que desaprobaron en Francia. ¿Qué tal?

Es común decir en nuestro medio, para muestra basta un botón, a mi por lo menos no me extraña en lo más mínimo que eso hubiera ocurrido, porque como la mayoría de los bolivianos sabemos que el Sr. Presidente Morales es muy poco culto, una gran debilidad para la toma de decisiones. Gravísimo.

El perfil que como boliviano tengo del primer mandatario, no es solamente el de una persona muy poco culta, sino que en su calidad de Presidente de las federaciones de cocaleros, con actuaciones a lo largo de los años que lo catapultaron como líder a nivel nacional, está comprometido en hechos luctuosos como el de Sacaba, donde fue muerto un Oficial del Ejército después de ser torturado y quemado, donde hubo un conflicto por la toma que hicieron los cocaleros de un mercado de la coca (al mando del ahora Sr. Presidente), hubieron otras muertes como la del personal de la fuerza erradicadora de coca en el Chapare, donde fue secuestrado un suboficial de la FAB en compañía de su esposa, y según información de los medios de comunicación, aparecieron muertos después de un tiempo con signos de haber sido torturados, además de decenas de personas asesinadas y heridas entre los miembros de las FFAA y Policía Nacional, especialmente humildes jóvenes soldados. Todo esto cuando el Sr. Morales ya era Presidente de las federaciones de cocaleros.

Volviendo al presente, el Sr. Presidente anunció que él había autorizado la eliminación física del mercenario boliviano-húngaro Rozsa y sus compañeros, por cuanto eran unos terroristas que pretendían asesinar a su persona, ahora después de un tiempo que no es largo, empezamos a enterarnos de cosas muy feas, como que los “terroristas” asesinados en el Hotel “Las Américas” eran aliados del Gobierno en la aplicación de una estrategia para neutralizar a la oposición ubicada en el Oriente boliviano, a pesar que en teoría vivimos en democracia.

En este orden de ideas podríamos asumir que el Sr. Presidente tomó la decisión que se lo capture al Prefecto de Pando, y para lograrlo se planificó una matanza en la localidad “Porvenir” con el propósito de acusarlo al Sr. Fernández de genocida, y justificar su derrocamiento, sin embargo que paradójicamente el Prefecto Fernández trató de evitar que esta matanza suceda solicitando días antes a los Comandantes de las Unidades militares acantonadas en la Guarnición de Cobija que intervengan preventivamente o haciendo cavar zanjas en la carretera Cobija-Riberalta donde fue muerto el ingeniero Pedro Oshiro encargado de la misión.

Ha tenido que ser una decisión del Presidente Morales la “nacionalización” de los hidrocarburos, ahora compramos más diésel y gasolina porque producimos menos y aumentó el consumo, la expulsión de la DEA de Bolivia y sus resultados, policías bolivianos capturados con droga en Panamá, el amedrentamiento de los agroindustriales de Santa Cruz y otros como Samuel Doria Medina y Humberto Roca…, por eso tenemos azúcar amarga, cemento fantasma etc. y bolivianos autoexiliados.

¿Pero que nos debe extrañar si el principal decisor de Bolivia, el Sr. Evo Morales Ayma, tiene entre sus asesores principales, (según los medios de comunicación), un grupo de cubanos-venezolanos expertos en “seguridad”, y un servicio de inteligencia también cubano-venezolano para espiar y amedrentar bolivianos de la oposición y al Sr. Vicepresidente de la República que tiene experiencia como terrorista? Y en el plano internacional ¿Con que cara el Gobierno boliviano le exige corrección al Paraguay respecto del caso del ex Prefecto Cossío, después que al inicio de su gestión ocultó y protegió en Bolivia a los cobardes asesinos de la hija del ex Presidente Cubas y se negó a entregar al gobierno paraguayo a esos asesinos?

Volviendo a la teoría de la Toma de Decisiones, saquemos como conclusión de esta experiencia dolorosa que es importantísimo que el decisor principal de un país sea un hombre culto y bien formado ética y moralmente.

Muchísima gente decidió votar el 2005 por el Sr. Evo Morales, especialmente en el occidente del país, en el entendido que cualquier otro candidato elegido no hubiera podido gobernar con el MAS en la oposición, creyeron que el Presidente Morales no duraría ni un año en el palacio, porque no sabían que detrás de él existía todo un poder extranjero especialmente de cubanos, venezolanos, otros como George Soros y las ONGs financiadas por países extranjeros, con muchas habilidades.

En mi criterio la elección del Sr. Presidente Morales fue una pésima toma de decisiones de muchos bolivianos, de gente amedrentada, cansada de bloqueos y trifulcas como las que se dieron en el Gobierno del ex Presidente Sánchez de Lozada y Mesa Gisbert, gente que quería vivir en paz, y también por falta de información. La moraleja es: no tome decisiones estando asustado y acobardado.

Qué grave, ¿no?

*Vicealmirante de la República de Bolivia