Comandante Farfán prohíbe a los policías hablar de sus camaradas sin su autorización; dice que quiere evitar contradicciones
Policías: patrullaje ante conmoción social en la ciudad de La Paz
La Prensa, Roberto Charca
Hay malestar en la Policía por cambios inusuales de destino
Memorándum: El general Ciro Farfán emitió un circular que prohíbe denunciar actos de corrupción.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Siete policías de alto y bajo rango mostraron ayer su molestia por los inusuales cambios de destino que ejecuta actualmente el Comando General de la Policía Boliviana.
Los consultados, que solicitaron mantener sus nombres en reserva, a causa de una última instructiva emitida por el Comandante Nacional, afirmaron ayer que la demora en los cambios de destino perjudicará a sus familias y los planes de estudio de sus hijos y de ellos mismos, previstos para este año.
En el Comando General se supo de forma extraoficial que la Orden General de Destinos ya fue elaborada y remitida al Ministerio de Gobierno para conocimiento del Órgano Ejecutivo.
A reserva. También se confirmó que cerca de 20 coroneles que actualmente ocupan cargos jerárquicos y no fueron ascendidos a generales pasarán a la reserva después de que se apruebe la Orden General.
En los distritos policiales se confirmó que el malestar entre jefes, oficiales, suboficiales y clases es generalizado, no obstante de que en el Comando de Policía se informó que los cambios son resultado de decisiones políticas de alto nivel.
Corrupción. Con la firma del general Óscar Ciro Farfán circula un instructivo que señala. “Están completamente prohibidos de realizar declaraciones, comentarios, opiniones, notas y otras que emergen en el marco de las entrevistas periodísticas; en circunstancias en las que se encuentre involucrado personal policial”.
Como consecuencia de ello, ningún efectivo de la institución del orden podrá hacer referencia pública a los hechos de corrupción en los que sus camaradas se vean envueltos.
Para hacerlo, los uniformados deberán solicitar autorización so pena de sufrir sanciones disciplinarias internas, según el documento oficial.
Cifras importantes
38.000 efectivos tiene la Policía en los nueve departamentos, distribuidos en distintas reparticiones, a las que fueron destinados en febrero del año 2010.
2 años de servicio debe cumplir cada uno de los efectivos en las diferentes reparticiones policiales, de acuerdo con el reglamento interno de la institución del orden.
Prohíben a los policías hablar de sus camaradas
Farfán prohíbe hablar sobre policías sin su autorización. Objetivo. El Comandante dice que quiere evitar contradicciones
La Razón, Baldwin Montero Plaza
El comandante de la Policía, Ciro Farfán, prohibió que los uniformados se refieran públicamente a casos en los que se encuentran implicados sus camaradas, excepto cuando el Comando lo autorice. La orden se conoció cuando transcurre el plazo para eliminar la corrupción en esa institución.
Autoridad. El comandante de la Policía Boliviana, Ciro Farfán, durante una conferencia de prensa.
“(Los policías) están completamente prohibidos de realizar declaraciones, comentarios, opiniones, notas y otras que emergen en el marco de las entrevistas periodísticas; en circunstancias en las que se encuentre involucrado personal policial, debiendo solicitar la correspondiente autorización de este Comando General”, señala la circular 080/2011 que emitió el 6 de abril.
En la misma instructiva, el Comandante anuncia que el incumplimiento de esta orden “dará lugar a la aplicación de medidas disciplinarias”. Parlamentarios de la oposición interpretaron el instructivo como un encubrimiento a la corrupción, la cual debería ser extirpada de la institución en las próximas cuatro semanas, de acuerdo a un mandato presidencial.
“Evitar que se hable del tema (corrupción) no soluciona nada…se quiere apañar”, señaló la diputada Elizabeth Reyes. “Es una actitud de encubrimiento”, coincidió su colega y correligionario, César Navarro.
Farfán ofreció una conferencia de prensa para explicar que el instructivo no pretende apañar la corrupción ni tampoco afectar la libertad de expresión, sino informar con responsabilidad y evitar contradicciones.
“Es cuestión de interpretar”, señaló, tras recordar que instructivos similares fueron emitidos antes de que él asuma la comandancia policial. Reiteró que se luchará contra la corrupción.
Instructivo presidencial
El 12 de marzo el presidente Evo Morales posesionó al entonces coronel Ciro Farfán como comandante general de la Policía y le instruyó acabar con la corrupción en ese organismo en un plazo de 90 días. El plazo acaba en 27 días.
Llorenti teme por encubrimiento
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, expresó ayer su temor porque se intente tender “un manto de encubrimiento” sobre el caso de la camioneta con placas clonadas que fue descubierta el jueves 5 de mayo y donde se encontró la identificación de un policía ex funcionario de la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos (Diprove)
"Estamos muy preocupados por este tema, porque vemos que la investigación no avanza, han pasado varios días y aún no se ha tomado la declaración del policía involucrado. Tenía que hacerse la semana anterior, luego el martes la han postergado para el jueves y la postergaron para el viernes", señaló la autoridad en una conferencia de prensa.
Dijo que está convencido de que en este caso existen otros implicados, por lo que reiteró su extrañeza porque la investigación no avance.
"Por esa razón estoy instruyendo al Departamento Jurídico del Ministerio de Gobierno se querelle en este caso para llegar a fondo de la investigación, de este hecho estoy seguro que detrás de esto hay una red de personas dedicadas a la clonación, para regularizar de manera ilegal vehículos robados o importados de manera ilegal en el país", anunció.
El vehículo es una camioneta blanca, con placa clonada 2288-UU.