Presidente del TSE, Wilfredo Ovando, dice que el Reglamento es analizado "palabra por palabra" para que el proceso se desarrolle con la "máxima transparencia".
La Paz, 11 may (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizará con sumo cuidado y exhaustividad la elaboración del Reglamento de difusión de las campañas de los candidatos a magistrados de los principales tribunales de justicia de Bolivia, manifestó el miércoles el Presidente de ese organismo, Wilfredo Ovando.
Dijo que el Reglamento es analizado "palabra por palabra" para que el proceso se desarrolle con la "máxima transparencia".
"Vamos a tomar en cuenta una serie de sugerencias de especialistas y legisladores para contar con un Reglamento que no dé lugar a dudas que le resten credibilidad", indicó.
"Se trata de un proceso electoral inédito, no solamente en Bolivia, sino en el mundo, por lo que los países ven con expectativa el desarrollo de la consulta en la que los ciudadanos acudirán a las urnas para depositar su voto y elegir directamente a las autoridades judiciales", anotó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el marco de lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE), el proceso de profundas reformas estructurales que ha iniciado Bolivia incluye la elección directa de los Magistrados de los Tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
Ovando dijo que una primera etapa del proceso está a cargo por un período de dos meses del Órgano Legislativo Plurinacional que, mediante un Reglamento que ha sido aprobado la pasada semana, preseleccionará 127 candidatos en base a sus méritos profesionales.
De ese total, los ciudadanos elegirán a 52 magistrados para los cuatro Tribunales del Órgano Judicial.
"La segunda etapa del proceso es una responsabilidad del Órgano Electoral que se encargará de la administración del proceso y de la campaña de información de las hojas de vida de los postulantes para que la población acuda a votar con pleno conocimiento", dijo.
"Vamos a utilizar todos los medios de comunicación para cumplir con ese cometido, llámense radio, prensa y televisión, trípticos, separatas, folletos y otros", anotó.
Ovando aclaró que el proceso cumple con los mandatos de la Constitución Política del Estado que fue promulgada en febrero de 2009 y cuya aplicación viabiliza profundas reformas Constitucionales en el Estado Plurinacional.
"La Carta Magna establece y respeta los derechos de los ciudadanos a conocer la información para votar con conciencia en los actos electorales que se desarrollen, como sucederá en este caso", puntualizó.
Subrayó que la Constitución y la Ley del Régimen Electoral prohíben la realización de campañas electorales por parte de los candidatos o de los medios de comunicación, una vez que debe primar la capacidad de los postulantes y no otras influencias.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo en forma reiterada que los comicios judiciales deben estar inmunes a influencias políticas, económicas y mediáticas, a fin de que pese más la capacidad y méritos de los candidatos.
El presidente del TSE indicó que esta semana, los vocales de este organismo han intensificado su trabajo con miras a preparar el proceso, a fin de que su administración sea exitosa en bien de la democracia.
Anotó que se ha previsto que los días lunes y martes de la próxima semana, el TSE realizará una reunión cerrada para concluir con la aprobación del Reglamento de administración de los comicios judiciales para ponerlo en marcha.
Se ha previsto que una de las primeras medidas sea la apertura del padrón biométrico para que los aproximadamente cinco millones de electores se inscriban y habiliten para emitir su voto.
De acuerdo con las previsiones iniciales, las elecciones de las principales autoridades judiciales se celebrarán en el mes de octubre de este año.