Diccionario Plurinacional II

diccionario Meses atrás, dábamos a conocer la primera entrega del Diccionario Plurinacional, a manera de compendio de los nuevos significados adquiridos por las palabras en la neolengua del Estado Evista. Aquí, la segunda parte de esa muestra…

Elección judicial: votación entre candidatos del mismo partido, sin veedores de la oposición y con prohibición de hacer campaña en contra; con la papeleta más larga, compleja y absurda del planeta; con el objetivo de reelegir a los jueces que fueron nombrados a dedo por el presidente.

Electricidad: energía en vías de desaparición desde la estatización de las generadoras.



Mujeres: personas útiles para hacer rimas (“mujeres calientes, Evo presidente”, “mujeres aguantan, Evo no se cansa”, etc.).

Prensa: instrumento de la oligarquía que usamos para llegar al poder y que ahora buscamos controlar para no abandonarlo.

Rebelión: algo que aplaudimos cuando pasa en los países capitalistas y que llamamos “conspiración derechista” cuando nos toca en casa.

Sanabria: siniestro agente imperialista infiltrado por la DEA para implicar al pobre compañero Evo en el narcotráfico.

Sindicato cocalero: organización suprema del Estado.

TIPNIS: Territorio de Inminente Producción de Narcóticos e Indígenas Sobrantes.

Vicepresidente: experto en fintas retóricas y en voladura de torres de alta tensión.

Violencia: deporte revolucionario que el vice García Linera recomienda a los jóvenes bolivianos.

[email protected]