Llegaron los rusos

La balanza de Brasil

Datos ejecutivos

Versionero político



Llegaron los rusos

Presidente electorero

Cumbre del gasolinazo

Futuro incierto del euro

Nº 1201 – AÑO XXIII – 5, diciembre, 2011- [email protected]


La balanza de Brasil

Brasil tiene superávit comercial con todos sus numerosos vecinos, excepto con Bolivia, por culpa del gas natural. Pero la semana se le presentó la ocasión para resolver ese tema: venderá electricidad a Bolivia y así tendrá superávit con los once países que le rodean.

Es que siete de los nueve departamentos de Bolivia están sufriendo cortes de luz desde hace tres meses y la perspectiva es que las cosas empeoren conforme aumente el calor del verano.

La señora Dilma Rouseff ofreció vender a Bolivia la energía eléctrica que necesita para cubrir su actual déficit, de unos 40 MW.

El único problema es que la red integrada de Bolivia no se aproxima a las fronteras en ninguna de las regiones del país, por lo que la conexión podría resultar o un obstáculo o un impedimento para que se cumpla este propósito.

De todos modos, el déficit energético boliviano se ha hecho muy amplio. No solamente comprende gasolina, diesel y GLP, sino también energía eléctrica.

En medio de este drama de cortes y racionamientos, el gobierno se empeñaba en asegurar que todo estaba normal y que la entrada en operaciones de la planta de Carrasco resolvería el déficit.

Pero Jaime Valencia, gerente de Jindal Bolivia hacía notar que el proyecto siderúrgico del Mutún no solamente requiere del gas natural ofrecido por el gobierno, y que no existe ahora en los volúmenes acordados, sino que también requiere energía eléctrica.

Para la anécdota queda la frase del presidente Morales: la culpa no es del gobierno sino de los empresarios que se lanzaron a proyectos industriales sin tomar en cuenta que iban a provocar una sobredemanda de energía.

Por el momento, esta crisis boliviana permite a Brasil resolver un asunto de orgullo comercial: no tener déficit comercial con ninguno de sus vecinos.

Los empresarios bolivianos están proponiendo que el gobierno cree un sistema por el cual ellos sean compensados por los perjuicios que sufren a raíz de la falta de electricidad.

Todavía no saben que la factura por la importación de energía eléctrica será muy salada.

Datos ejecutivos

Exportaciones: De enero a octubre, las exportaciones tuvieron un valor de Us$ 7.567MM, superior en más de Us$ 500MM al de igual lapso del año pasado, aunque concentradas en las materias primas en 80%.

Importaciones: Las importaciones del mismo periodo también tuvieron un rércord, llegando a US$ 5.616MM.

Azúcar: Siguen en duda las exportaciones de azúcar, aunque las exportaciones de caña de azúcar desde Bermejo siguen autorizadas por influencias políticas.

Puertos: El gobierno boliviano está buscando puertos alternativos al de Arica, en vista de las dificultades que tiene el comercio boliviano que lo usa.

Mutún: La demanda de energía eléctrica del proyecto Mutún será de 550 MW (la mitad del consumo total del país en este momento), según el gerente de Jindal Bolivia, Jaime Valencia.

Ocupaciones: La CAO denunció que en este momento hay 28 propiedades privadas tomadas por invasores en el departamento de Santa Cruz.

Apagones: Siete departamentos fueron perjudicados por los apagones de la semana pasada y se teme que no haya solución para el próximo año.

Brasil: La presidente Dilma Rouseff ofreció vender electricidad brasileña a Bolivia, con lo que piensa disminuir el déficit de la balanza comercial bilateral provocado por el gas.

Perjuicios: Organizaciones empresariales piden que el gobierno compense a las empresas que son afectadas por la falta de energía eléctrica en el país.

Corredor: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile serán incorporados en un corredor ferroviario interoceánico que costará US$ 3.500MM y que excluirá a Bolivia.

Garantías: El embajador de Corea pidió al gobierno boliviano la aprobación de un clima propicio que ofrezca garantías a las inversiones extranjeras.

Corocoro: La negativa de los pobladores peruanos a que opere una empresa minera en Yanacocha pone nerviosa a la empresa coreana que tiene a su cargo la explotación de Corocoro.

Versionero político

• En Caracas, la señora Dilma Rouseff habló con firmeza con Evo Morales sobre el acuerdo tripartito, que incluye a EEUU, para combatir el narcotráfico.

• Las demoras del gobierno boliviano para firmar ese documento no extrañan a EEUU pero han comenzado a molestar a Itamaratí.

• El gobierno boliviano no acepta que se incluya la palabra “intervención”, aunque esté en contextos financieros o cibernéticos.

• Pero Brasil quiere que el acuerdo se firme de inmediato para disminuir el ingreso de droga boliviana a las favelas.

• El acuerdo incluye el uso de aviones no tripulados que vigilarán la frontera con Bolivia.

• El gobierno boliviano ha mantenido silencio sobre los ejercicios antiaéreos que hizo la Fuerza Aérea Paraguaya en la frontera con Bolivia.

• Las respuestas de las organizaciones de periodistas a la provocación del gobierno sobre la libertad de expresión fueron muy suaves, según la evaluación hecha por el gobierno.

• Es notorio el retorno de Wálter Chávez al entorno de comunicación del presidente Morales.

Llegaron los rusos

Tres narcotraficantes rusos fueron capturados la semana pasada en Santa Cruz, junto a un boliviano, en un operativo de la FELCC, pocos días después de que el gobierno del presidente Evo Morales negara la existencia de cárteles internacionales de la droga en Bolivia.

Indulto a narcos: La noticia no causó alarma ni fue motivo de titulares de la prensa masiva, quizá porque son demasiadas las informaciones sobre la existencia de grupos colombianos, mexicanos, brasileños y peruanos dedicados a esa actividad.

Ajeno a esta realidad, que debería alarmarle, el gobierno estaba avanzando en el proyecto de aplicar el indulto a los traficantes de droga que hubieran sido capturados con volúmenes menores de cocaína.

Es la primera vez que el gobierno del cocalero Morales extiende su actitud tolerante fuera de los cocales y llega hasta el narcotráfico, al menudeo, pero narcotráfico al fin.

Una súper mafia: Las mafias rusas, que se hicieron fuertes en su país desde el derrumbe de la URSS, han logrado expandirse por todo el mundo apoyadas en el hecho de ser las herederas de una superpotencia, cuyos despojos quedaron en sus manos.

El diario La Repubblica de Italia reveló hace dos años que las mafias rusas operan en América latina haciendo, en algunos casos, las veces de banco central, capaz de resolver pequeños problemas financieros entre mafias locales, para evitar que lleguen a la violencia y atraigan la atención de la policía.

Bien instalados: Las sospechas de que los rusos estaban también en Bolivia fueron confirmadas la semana pasada con la captura de Oleg Shmaikel, Denis Kalinin y Olga Molnar, que eran propietarios del bingo El Dorado de Santa Cruz, sospechosos de haber matado al ciudadano Igor Gorelkin Pérez en un supuesto ajuste de cuentas, según el coronel Antonio Ovando, comandante de la FELCC.

El Fiscal de Distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez, dijo la semana pasada que en Santa Cruz se presenta un caso grave de narcotráfico cada día y que esa actividad ha elevado la violencia hasta niveles intolerables en esa ciudad.

La presencia de estos grupos de mafiosos, algunos actuando como adelantados de cárteles de sus propios países, explica que Bolivia hubiera pasado, en estos años, por primera vez, a la categoría de país productor de clorhidrato de cocaína.

Mancomunidad de mafias: Y se da una especie de mancomunidad de las mafias latinoamericanas en territorio boliviano. Los bolivianos ponen la materia prima y la transformación primaria, los colombianos aportan con la tecnología y los grupos de choque en áreas rurales para alejar a la policía, los brasileños se ocupan de llevar la droga al mayor mercado de la cocaína en Sudamérica y los rusos llevan la droga hasta Europa, la propia Rusia y el Asia.

La semana pasada circuló en Santa Cruz que son las mafias las que exigen que el parque TIPNIS sea ocupado por los cocaleros. Les interesa que el precio de la materia prima siga bajando para aumentar sus márgenes de utilidad.

Presidente electorero

El ubicuo político Alejandro Colanzi dijo la semana pasada en un canal de Tv que el presidente Morales sólo se interesa en elecciones y que la “cumbre social” que convocó para este mes fue pensada como el lanzamiento de su campaña para diciembre de 2014.

Anzuelo para periodistas: Sólo se interesa en elecciones y, se podría decir, concibe los periodos entre elecciones como un gran vacío, que llena con lo único que sabe hacer: proselitismo intenso, lo que él confunde con gobernar.

Para este lanzamiento de su campaña de 2014, si vamos a atenernos a la idea de Colanzi, Morales tuvo una iniciativa casi genial: al ver que los medios no le estaban prestando atención, los provocó con una alusión a la libertad de expresión. Así logró que todos los medios, sin excepción, aludan a la “cumbre” en sus primeros espacios.

Cumbre y abismo: Habrá engatusado al periodismo, pero lo que Morales no ha podido es resolver el problema interno de su “movimiento”, que llega a la “cumbre” dividido en muchas fracciones irreconciliables, algunas de las cuales ni siquiera piensan asistir a la reunión de Cochabamba.

El presidente “indígena” presidirá una “cumbre” en que los indígenas no estarán presentes, según la decisión tomada por la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), y un sector del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyo (CONAMAQ).

Yungas versus Chapare: Los cocaleros, que son el fuerte del presidente, tampoco están unidos. Aquellos de los de Yungas de La Paz se están distanciando cada vez más del líder de los cocaleros del Chapare, es decir el presidente Morales. Toda vez que se habla de reducir los cultivos al mínimo autorizado por ley, los cocaleros de los Yungas paceños recuerdan que sólo ellos producen la coca legal.

Faltan ideas: El aimara Félix Patzi, que perteneció al MAS hasta hace dos años, y acaba de formar su propio partido, dijo este fin de semana que la “cumbre” de Cochabamba es una demostración de que el gobierno de Morales no tiene ni programa ni ideas: para elaborar la agenda política que aplicará de ahora en adelante tiene que llamar a una reunión con gente extraña.

Ideas de empresarios: Los únicos que han respondido con presteza a la convocatoria del presidente son, para molestia del gobierno y de los grupos leales, los empresarios privados. Con algo de forzada ingenuidad, las organizaciones de empresarios se tomaron en serio aquello de que todos debían participar aportando ideas, y enviaron documentos, además de ofrecerse para asistir a las reuniones.

Es probable que esos mensajes de los empresarios hubieran provocado que algunos sectores sociales, que interesan al MAS, hayan decidido no asistir.

Frente pragmático: Pero hay la sospecha de que esos sectores, que el MAS quiere privilegiar, han perdido interés porque lo único que les interesa es recibir ventajas, como el caso de los cooperativistas mineros, que fueron liberados del pago de impuestos. No necesitan nada más de la política y quizá ni asistan a la reunión.

Cumbre del gasolinazo

La única noticia que parece interesar a los bolivianos sobre la “cumbre social” de Cochabamba es la versión de que allí los más leales sectores del masismo darían luz verde a un incremento del precio de los carburantes.

El estilo del partido de gobierno, de decir si y no al mismo tiempo, hace que mientras unos voceros digan que el tema será tratado en la reunión, otros lo nieguen.

Subvención asegurada: El ministro de Economía, Luís Arce Catacora, dijo que las versiones sobre el gasolinazo son ficciones, pero el mensaje más claro en ese sentido llegó del diputado oficialista Marcelo Elío, quien dijo que en el presupuesto de 2012 está incluido el monto de la subvención.

Hace un año: El temor se basa en que hace exactamente un año, el propio presidente Morales dijo en un discurso que su gobierno no se proponía dar un gasolinazo, pero apenas partió hacia Caracas la medida fue lanzada por el vicepresidente.

Cuando volvió de Caracas defendió la medida con argumentos de responsabilidad de estadista, pero a los dos días anuló la medida, faltando pocas horas para el año nuevo.

Consumo nervioso: Con ese antecedente, no se descarta ahora que los consumidores se propongan acumular reservas de combustible. Sobre todo ahora que el gobierno ha lanzado la medida de que las gasolineras no podrán vender combustible a motorizados que no cuenten con las dos placas, lo que es interpretado como una señal de que se viene el gasolinazo.

El panorama de las subvenciones empeoró la semana pasada con el incremento de las importaciones de GLP.

Diesel para narcos: Surgió la versión de que en el Chapare, cerca de Villa 14 de Septiembre, hay mucho tráfico de cisternas que llevan diesel hacia senderos muy estrechos en la selva. Es el mayor tráfico de diesel.

Por lo tanto, la subvención ahora ayuda incluso al narcotráfico, además de que grandes volúmenes de GLP son llevados al Perú, así como la gasolina se va a Argentina y Brasil.

La sangría es muy grande y por el momento la suma de la subvención llega a los US$ 700MM, aunque con las noticias sobre el GLP que se debe importar en volúmenes mayores podría variar.

Déficit de gas: En el frente del gas natural, el panorama se puso nuevamente difícil desde el momento que Jaime Valencia, de Jindal Bolivia, dijo que la empresa requerirá 10MM m3/d para llegar al acero.

Si el consumo interno está en 9,2MM m3/d, la producción de gas que la empresa Repsol prevé con grandes saltos, podría seguir estando en déficit respecto de la demanda interna.

La empresa española dice que en 2014 producirá 14MM m3/d en el campo Margarita, 11MM más que en este momento. El problema es que el déficit en el envío de gas a Argentina es en este momento de 4MM m3/d y dentro de dos años será de 9MM m3/d, pero al mismo tiempo el consumo interno sigue creciendo y se duplicará con la demanda de Jindal, llegando hasta los 20MM m3/d.

Futuro incierto del euro

La disolución del sistema de la moneda europea es una perspectiva muy difícil de imaginar. Los analistas europeos no saben por dónde empezar un análisis de las repercusiones que podría tener la desaparición del euro. El jefe de Credit Suiss, Philip Vasan, le dijo al Wall Street Journal este fin de semana que es como “des revolver huevos revueltos”. Hay tantas variables en el análisis y muy pocos mecanismos que nos guíen hacia un resultado, “es más análisis que acción” dijo.

El tema es tan complicado que nadie ha querido plantearlo siquiera como una opción.

Lord Wolfson of Aspley Guise, un líder conservador inglés, llegó a proponer un premio de casi US$ 400.000 al economista que presente la mejor y más ordenada estrategia de abandono de la unidad monetaria europea.

Con este incentivo, que sería el segundo mayor premio por economía, después del Nobel, se han presentado algunas alternativas, pero por ahora sólo se han ofrecido armar grupos de trabajo, uno de estos grupos estaría liderado, precisamente por un ganador de Nobel de economía, aunque Wolfson, no dijo cuál.

12 de diciembre: El dos de diciembre el comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, Olli Rehn, dijo que la zona del euro tenía diez días para salvarse a sí misma. Lo que quiso decir ha generado mucha preocupación. Si bien nadie está muy seguro de cuál es la estrategia de salida, y tampoco la de solución del problema; es evidente que la solución está casi enteramente en manos de Alemania.

Según The Economist, el ministro de relaciones exteriores de Polonia lo puso de forma más clara, al decir que Alemania es la “nación indispensable” de Europa, por lo que “debía mostrar liderazgo”. En cuanto a Francia, dijo que “a aquellos que quieren dividir Europa: ¿qué tal una división en países con crecimiento y países sin crecimiento?”. En cuanto a Gran Bretaña “preferimos que se queden adentro, pero si no pueden, entonces por favor déjennos seguir adelante” (en referencia a las demandas británicas para apoyar las reformas).

Según el analista del Financial Times, Martin Wolf, la decisión que Alemania debe tomar es clara. Las opciones para la euro zona son, “una mala alternativa y una alternativa calamitosa”. La mala consiste en políticas radicales para promover los ajustes necesarios, al mismo tiempo cambiar el rol del Banco Central Europeo para convertirlo en un verdadero prestamista de última instancia, y probablemente emisor de euro bonos (precisamente lo que Alemania se niega a aceptar). La alternativa calamitosa sería una en la que una fuerte recesión termine en el desbande de la moneda.

Prerrogativa alemana: para Wolf, “la zona del euro necesita de reformas dirigidas a sus verdaderas debilidades. Pero estas fracasarán si Alemania insiste en que la disciplina fiscal es lo único que importa. La indisciplina fiscal no causó la crisis. Fue la indisciplina financiera y del sector privado, incluyendo a los acreedores en los países del núcleo, la que tuvo mucho más importancia”. Según Wolf, “si la zona del euro implementa reformas para su mejor funcionamiento en el futuro, en lugar de continuar como una fábrica de insolvencias financieras y fiscales en los países más débiles de la unidad monetaria, entonces la confianza del mercado volvería.