Conflictos. COB convoca a paro de 48 horas; Magisterio y Salud se radicalizan y anuncian nuevas acciones


Radio noticias. Ampliado de emergencia de la COB rechazó el incremento del 18% al salario mínimo y anuncia paro movilizado de 48 horas.

paro48cob

La Paz.-La Central Obrera Boliviana determino rechazar los 18% de incremento salarial ofrecido por el gobierno, asimismo decidió realizar un paro de movilizado de 48 horas para la siguiente semana, y continuará apoyando el paro indefinido de los trabajadores en salud, así informó el dirigente, Juan Carlos Trujillo,



El ampliado ha fortalecido la idea de los trabajadores, los principios de los trabajadores, y nuevamente ratificar la resolución del segundo ampliado nacional de la COB, no estamos de acuerdo, el gobierno tiene que dar una respuesta clara y definitiva ante el pliego único nacional de la COB. La resolución (señala) paro movilizado de 48 horas para la próxima semana, reivindicando y haciendo respetar nuestros derechos, y decirle al gobierno que ahora sí vamos a responder al amedrentamiento que ha hecho a los trabajadores, violando el fuero sindical penalizando, judicializando eso no lo vamos permitir, ratificamos nuestra posición”.(Patria Nueva)

Radicalización de medida: cuatro médicos tapidos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz.- La tarde de este jueves estudiantes y médicos de Medicina ingresaron a la habitación en la que permanecerán tapiados 4 estudiantes quienes piden la abrogación del decreto de las 8 horas porque consideran que restringe su acceso a los hospitales para recibir la docencia asistencial.

“Es el pedido de miles de profesionales y estudiantes del país que le han pedido que abrogue el Decreto 1126, no lo ha hecho y nos ha forzado a tomar esta medida radical que es la huelga de hambre seca que la haremos hasta las últimas consecuencias, pues es una versión fragante de los derechos de los profesionales y de la Universidad Pública Boliviana y en eso no cederemos nunca. Nos encontramos con odontólogos de la Banca Privada de Bolivia, vamos a estar hasta el final porque esta lucha es por nuestros derechos”, señaló un medico de la banca privada.

Paralelamente los médicos realizan un diálogo con el Ministerio de Gobierno en el que ya no participa el ministro de Salud. (UNITEL)

Wilma Plata recibe atención médica de emergencia

La Paz.- En la Casa Social del Maestro se encontraban tapiados los profesores Wilma Plata, Luis Copeticona y Milton Pérez, sin embargo en horas de la noche fueron evacuada de emergencia en camilla y con suero. Esa medida de presión se ha puesto en consideración en el ampliado de profesores, tras el convenio suscrito y garantizado por el defensor del Pueblo para que se posibilite esta evacuación.

“No hemos logrado nada, ha sido una firma de convenio de espaldas a las bases para ratificar la política hambreadora del gobierno en el campo educativo. Estamos evacuando a todo el piquete pero la movilización y la lucha callejera va continuar porque, reitero, no hemos conseguido nada más que una falsa promesa y hemos sido utilizados en forma arbitraria por una Dirección Nacional irresponsable. Estamos ratificando las medidas de presión, el Consejo Consultivo se está reuniendo para analizar punto por punto”, expresó el dirigente José Luis Álvarez.

Finalizó diciendo que ninguna de las federaciones han aceptado este acuerdo, y por sigue las medidas de presión en los demás departamentos. (UNITEL)