La protesta contra la nueva Ley de Transporte y Tránsito Urbano que promulgó el miércoles el alcalde de La Paz, Luis Revilla, provocó agresiones de chóferes a transeúntes. “Los compañeros están molestos y no se descarta un paro indefinido en La Paz que comenzaría el próximo lunes”.
Protesta del transporte público paraliza zona central de La Paz
Protesta de choferes provocó fricción física este viernes con policías en centro de La Paz. Foto ANF
La Paz, 20 abr (ANF).- La protesta del transporte público paralizó este viernes por segundo día la zona central de La Paz con el bloqueo de vehículos de calles aledañas a la sede de la Municipalidad de La Paz.
La movilización de afiliados de los sindicatos San Cristóbal, Virgen de Fátima, Virgen de Copacabana y otros se inició a las ocho de la mañana.
La protesta contra la nueva Ley de Transporte y Tránsito Urbano que promulgó el miércoles el alcalde de La Paz, Luis Revilla, provocó agresiones de chóferes a transeúntes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un dirigente del grupo que vino del lado sur de la avenida Camacho propinó un puñetazo a un ciudadano que criticó la protesta y el bloqueo.
La intervención de policías y mujeres frenó la cobarde agresión que ocurrió en la esquina Camacho y Bueno.
También hubo fricción en la esquina Loayza y avenida Camacho de un grupo de transportistas con policías.
El comandante departamental de la Policía, coronel Alberto Aracena, siguió la protesta desde la calle Mercado esquina Colón, a escasos metros de la Alcaldía de La Paz.
“Nuestro propósito es evitar el bloqueo de calles con vehículos del transporte público. Además debemos resguardar la propiedad pública y privada”, dijo Aracena.
El dirigente de la Central Única del transporte urbano de pasajeros de La Paz (CUTUP), Gonzalo Millares, rechazó la ley municipal de transporte público porque da paso a doble sanción de la Alcaldía y Unidad Operativa de Tránsito, y por no haber sido consensuada en su aprobación final.
“Los compañeros están molestos y no se descarta un paro indefinido en La Paz que comenzaría el próximo lunes”, agregó.
Los vehículos del transporte público que se utilizan para el bloque de calles y avenidas tienen ocultos los números de placa e identificación. Los choferes cubrieron con papel periódico los respectivos nomencladores.
La protesta del transporte público se inició el jueves con bloqueos en inmediaciones de la ex Estación Central, Plaza del Estadio de Miraflores, terminal de buses y ex fábrica Soligno en Pura Pura.
La Alcaldía de La Paz, a través de su director de Gobernabilidad Pedro Susz, sostiene que el transporte público no quieren ningún tipo de control del servicio que realizan las diferentes líneas.
Agregó que la nueva ley establece infracciones vinculadas al servicio del transporte urbano son de competencia de la Alcaldía, mientras que la Policía se encargada de las faltas por conducción.
Alcaldía: Ley de Transporte no establece doble sanción contra los choferes
La Paz, 20 abr (ABI).- Con la nueva Ley Municipal de Transporte y Transito quedó implícitamente derogado el Código de Tránsito en La Paz, descartando la existencia de una doble sanción de parte de la Alcaldía y la Policía contra los transportistas, aclaró el director Jurídico de la comuna paceña, Fernando Velásquez.
"Las funciones de Tránsito son precisamente el de realizar el control de tránsito y vialidad, todo lo que se refiere a motocicletas, conductores de vehículos públicos o particulares lo va a sancionar Tránsito. Todo lo que se refiere al servicio del transporte urbano lo va a regular y sancionar la Alcaldía", explicó la autoridad, citada en un boletín de prensa de la alcaldía.
Velásquez indicó que en el caso del municipio paceño, en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Estado, la normativa vigente es la Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano donde se ha incorporado elementos sancionatorios del Código de Tránsito, especificando las atribuciones correspondientes.
"Por ejemplo, si una luz roja no es respetada, ¿va a sancionar el municipio? No. El trameaje, el desviarse de sus rutas, ¿los va a sancionar Tránsito? No, lo vamos a sancionar nosotros. No estamos entrando nosotros en el marco de las sanciones estrictamente policiales, ahí no hemos ingresado, eso se ha respetado y se ha recogido en la Ley Municipal en el marco de las competencias", explicó.
La autoridad indicó que la Ley, promulgada este miércoles por el alcalde Luis Revilla, está basada en la Constitución Política del Estado (CPE), que otorga a los municipios como competencia exclusiva el transporte urbano y en el marco de la Ley de Transporte que manda a los gobiernos municipales a realizar su propia normativa respecto al transporte.
"El Código de Tránsito es una norma general que va a ser aplicada en los municipios y en el resto de país que no tenga una normativa expresa como en el municipio de La Paz (la Ley Municipal de Transporte y Tránsito). En este caso para nosotros el Código de Tránsito no es una normativa que sea un referente. Del Código de Tránsito se ha recogido a la Ley Municipal todo el marco de infracciones precisamente para evitar una dualidad", explicó.
La autoridad indicó que la Ley de Transporte establece líneas generales de administración del sistema general de transporte y del transporte urbano. Esta normativa permite a la Comuna controlar el servicio de transporte público en la ciudad respecto al cumplimiento de rutas, horarios y la calidad de servicio que tienen que prestar los distintos operadores.
La autoridad finalizó indicando que lo que falta ahora es trabajar en la reglamentación de la normativa municipal. "La Ley es bastante clara en el marco de actuaciones, hay todavía un marco de tareas que hay que desarrollar, pero la Ley es muy clara", concluyó.