Jaime Paz: “La solución al problema del mar pasa por un gran acuerdo regional”

El ex presidente de Bolivia pide cambiar de “paradigma” en la demanda marítima.

Propuesta: “Brasil necesita exportar sus miles de millones de dólares de productos a India y China, ¿y por dónde va a salir? Por Bolivia”, dijo el ex Presidente.

imagePágina Siete / La Paz



Jaime Paz conversa con el editor de opinión de Página Siete

La demanda marítima boliviana es histórica y, según la Constitución, irrenunciable. Para hablar del tema Página Siete invitó al ex presidente Jaime Paz Zamora, quien presentó una propuesta de solución, diametralmente opuesta a la recientemente presentada ante la OEA.

Página Siete.- ¿Cuál es su evaluación sobre el tratamiento boliviano del tema marítimo?

Al injusto encierro impuesto por Chile, nosotros nos estamos autoimponiendo otro encierro; por ejemplo, no hemos tenido una representación gubernamental recientemente en la cumbre de presidentes de Chile, Perú, Colombia y México, que se reunieron hace poco en Antofagasta, en el marco del Acuerdo del Pacífico. ¡Y nosotros no estuvimos ni como invitados!

Seguimos en una política de reivindicación marítima que está añeja y eso lo demostró la última Asamblea de la OEA en Cochabamba. Debemos estar convencidos de que no es con resoluciones que se logran soluciones.

Página Siete.- ¿Qué opina sobre el intento de Bolivia de acudir al Tribunal de La Haya para resolver el tema?

La demanda de Perú contra Chile en La Haya es un tema diferente, no comparable, porque el punto de la discusión no estaba definida en sus tratados anteriores y la frontera marítima podía haberse definido de diversas maneras; entonces, allí sí cabe una tercera instancia, un tribunal internacional, en este caso La Haya, para definir ese trazado. Y ese tribunal ha sido debidamente aceptado por las dos partes.

Los bolivianos, sea por razones políticas, demagógicas u otras, ocultamos el verdadero problema y, por lo tanto, nos estamos alejando cada vez más de la verdadera solución.

Ahora bien, veamos el tema de la OEA: la manera de enfocar el asunto marítimo ha caducado, se ha podrido en el seno de la OEA. La resolución de la OEA de 1979 sobre el tema marítimo no fue un triunfo de la tesis boliviana, fue un triunfo de la democracia boliviana, un premio a la naciente democracia y un castigo a la dictadura de Pinochet en Chile. Ése fue el contexto de la resolución, no otro. Recordemos que el Gobierno de Wálter Guevara apenas se estaba instalando, no tenía ni tres meses. Claro que no se puede negar el conocimiento que el Presidente tenía y que además contaba con un excelente canciller, así se aprovechó muy bien el contexto internacional. Pero insistir hoy en la OEA no es correcto.

Página Siete.- Usted menciona un doble encierro, ¿a qué se refiere?

Es el autoencierro por razones políticas, ideológicas e incluso otras posiciones demagógicas. Nos imponemos nosotros mismos un encierro. Una prueba es lo que les decía, de la reciente reunión en Antofagasta, a la que no se nos invitó entre otras cosas por la ausencia de una política internacional seria y una política económica sólida.

Página Siete.- ¿Usted cree que es por estas razones que hemos quedado excluidos del Acuerdo en el Pacífico?

Tendríamos que haber estado bien enterados de esa cumbre, realizada en Antofagasta, para agravar las cosas. ¿Cómo nos van a pillar en ayunas, para qué tenemos un servicio exterior?

Cada vez que cometemos errores o no apuntamos a una política económica coherente, nos estamos encerrando. Por ejemplo, ¿qué necesidad había de las supuestas nacionalizaciones de los hidrocarburos? Ya existía una ley para este tema, firmada en 2005, que además es la que se está aplicando. Entonces no había que hacer lo que se hizo, como tomas militares, y mandar señales tan negativas a la comunidad internacional, dando una innecesaria imagen de agresividad. Se entienden las razones políticas internas de haber hecho lo que se hizo, pero el daño a la imagen ya está.

Página Siete.- Usted ha presentado una propuesta sobre otra forma de volver al Pacífico. ¿En qué se basa?

Sí. En mayo de este año hice un planeamiento referido a generar una zona de libre comercio en el Pacífico, de economías más o menos equivalentes. Mientras Chile no tenga un mejor negocio con Bolivia no moverá un dedo. Hagamos una propuesta donde todos ganen, Bolivia en primer lugar, pero también Chile, Brasil y Perú.

En el Pacífico sur Bolivia accedería a una franja de unos 150 kilómetros de largo para acceder al mar con soberanía, dentro de esa región comercial a constituirse. Brasil necesita exportar sus miles de millones de dólares de productos a India y China, ¿y por dónde va a salir? Por Bolivia. Esa es la clave, cambiar el paradigma, ya no ver el tema como Bolivia versus Chile, sino un interés regional en el que Bolivia puede ser la puerta de salida de productos y, por lo tanto, el que viabiliza el crecimiento.

Bolivia podría participar con su propia soberanía ejercida en lo que yo denomino la Franja Ociosa, territorio que marca frontera entre Chile, Perú en la costa (línea de la Concordia). Es una franja de diez kilómetros de ancho por 150 de largo y dónde habitan no más de 1.200 personas, casi todos ellos aymaras.

Página Siete.- Un acuerdo regional es lo que usted propone.

Nuestra propuesta es parecida a lo que han acordado los cuatro países en el último acuerdo de Antofagasta, al día siguiente de terminada la Asamblea de la OEA en Cochabamba. La solución al problema del mar pasa por un gran acuerdo regional.

Nuestro planteamiento es utilizar esa franja con seis puertos en el Pacífico sur: tres puertos peruanos, Mollendo, Ilo y Matarani, y tres puertos chilenos, Arica, Iquique y Antofagasta. Ésa es otra franja, esta vez sobre el mar, de unos 1.000 kilómetros. Que sea una región económica especial. Esto se adecua perfectamente con el nuevo fenómeno mundial del comercio internacional.

En este análisis se debe tener en cuenta que de los países emergentes, tres están en el Asia y uno es nuestro vecino, Brasil, que tiene un enorme intercambio comercial con el Asia, precisamente.

Esta región económica especial debería tener libre vía de mercancías, personas, tecnología, con facilidad para inversiones, instalaciones. Este proyecto resolvería el problema del norte chileno, que es lo más deprimido que tiene ese país: el problema del sur peruano, que es lo más deprimido que tiene ese país y resolvería nuestro problema, nos permitiría recuperar nuestra cualidad marítima. Allí se instalarían las vías de comunicación de mar a mar, con carreteras y trenes de alta velocidad.

Para tener una idea, Arica tiene una capacidad de movimiento de 3.000 toneladas y sólo Brasil con China mueve 160 millones de toneladas, es decir Arica es poco. En nuestro plan tenemos que desarrollar seis megapuertos.

Por ello digo que la propuesta nuestra es de un cambio de paradigma. Si después de la etapa industrial cansada, se miró el guano y el salitre, que originó nuestra desmembración costera, hoy las condiciones del comercio planetario global del siglo XXI están creando las condiciones para nuestro retorno al océano Pacífico.

Y este mercado no sólo es planetario, sino que ha trasladado toda su actividad al océano Pacífico, que se hace dominante. En él gravitan Rusia, China, Japón, India, Corea del Sur y en Latinoamérica Brasil, pero también Chile, Perú, todos los grandes. El comercio va a ser exponencial. Ello requiere niveles de acuerdo entre Bolivia, Chile y Perú y luego simultáneamente los tres países con Brasil y el Mercosur.

Página Siete.- ¿Y usted cree que su plan tendría apoyo de esos países?

Sí, porque alienta el desarrollo, y entonces el problema marítimo llega a ser algo que por añadidura se da en un reordenamiento de toda la región. Es generar un nuevo orden regional para incorporarse al nuevo orden mundial.

Es una solución al problema de nuestro encierro, toda la franja tendría una continuidad y de la que podríamos ejercer soberanía todos.

“Mi Gobierno permitió el desarrollo del gas, no la nacionalización”

El ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) rechaza que la política de nacionalizaciones, especialmente la de los hidrocarburos, haya ayudado a la economía nacional.

“Estamos mejor porque hubo un Gobierno que descubrió los campos de gas y ése fue mi Gobierno. Así encontramos el campo San Alberto y con ello toda la estructura hasta Margarita. Entramos con YPFB con una perforación de 5,5 kilómetros.

Fue histórico, como cuando se descubrió el Cerro Rico de Potosí en la Colonia”, dijo en la entrevista.

Según el ex Mandatario, gracias a ese descubrimiento ingresan 4.000 millones de dólares al año de esos pozos al fisco boliviano.

Añadió que después de su Gobierno se hicieron malas negociaciones con las petroleras, refiriéndose a las políticas del primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

El ex líder del MIR cree que la gestión actual pudo haber reglamentado la ley de 2005 sobre hidrocarburos y cambiar los contratos. “No había necesidad de hacer agresiones, sólo ejercer la soberanía con la ley que aún está vigente”, dijo.

Paz Zamora no defiende sólo el hecho de que durante su Gobierno se halló el campo San Alberto (y, luego, el de Margarita). Dice que también su administración hizo una buena parte de perforaciones petroleras: en el altiplano (Poopó sur, Poopó norte); Norte de La Paz (Liquimuni); en el Madre de Dios (Pando X-1).

“Ahora, con estas recientes acciones (la nacionalización de los hidrocarburos) encendemos la luz roja a los inversionistas y el dinero es muy celoso a la hora de invertir sobre todo cuando no hay seguridad.

El ex mandatario comentó que, según su criterio, YPFB nunca debió ser privatizado, en primer lugar, y que los contratos de riesgo compartido eran totalmente viables y adecuados.

Una vez que se firmó la ley de 2005, mediante la cual los campos volvían a propiedad estatal y se subían los impuestos, no era ya necesario dar el paso de la nacionalización y las tomas militares.

    Vida. Nació en Cochabamba el 15 de abril de 1939, hijo de un general de las FFAA.

    Partido. Fue cofundador del MIR el 7 de septiembre de 1971.

    Sacerdocio. Estuvo a punto de recibir los votos religiosos tras estudiar en la orden religiosa de Los Redentorista.

    Avión. En 1980 sobrevivió a un atentado en su contra.

    Régimen. Fue presidente de Bolivia entre 1989 y 1993.

    No hemos tenido una representación gubernamental recientemente en la cumbre de presidentes de Chile, Perú, Colombia y México, que se realizó en Antofagasta.

    La demanda de Perú contra Chile en La Haya es un tema diferente, no comparable con la de Bolivia.

    Los bolivianos nos estamos alejando cada vez más de la verdadera solución del tema marítimo.

    Bolivia podría participar con su propia soberanía ejercida, en lo que yo denomino la Franja Ociosa.