Parlamento Andino declara al Carnaval de Oruro como «Patrimonio Inmaterial»

PARLANDINO El Parlamento Andino declaró ayer al Carnaval de Oruro como Patrimonio Inmaterial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), tras una sesión que se llevó adelante en la ciudad de Lima, Perú.

"Este lunes la directiva del Parlamento Andino asumió por unanimidad esta determinación y finalmente este martes 30 de octubre la plenaria del organismo deliberante de la Comunidad Andina votó por unanimidad esta declaración contando con una sola abstención", informó diputado orureño Franz Choque (CN).

El representante boliviano ante este organismo internacional mencionó que el trámite para esta declaración duró aproximadamente cuatro meses, por lo que calificó este documento como "un paso importante para la defensa y salvaguarda" de las danzas bolivianas.



"Indirectamente los países miembros como Colombia, Ecuador, Perú y Chile reconocen el origen de nuestras danzas emblemáticas como propias de Bolivia", señaló el legislador. Asimismo, informó Choque, en el marco de las resoluciones adoptadas en Lima, el Parlamento Andino resolvió distinguir protocolariamente, por su aporte al desarrollo cultural, a las instituciones folklóricas centenarias del Carnaval de Oruro: Gran Tradicional Autentica "Diablada Oruro" fundada el 25 de noviembre de 1904; Fraternidad Hijos del Sol "Los Incas" fundada el 19 de marzo de 1906; Fraternidad Tobas "Zona Central" fundada el 1 de julio de 1911; Conjunto Folklórico Morenada "Zona Norte" fundada el 9 de marzo de 1913.

Esta declaración se suma a la que hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que el 2001 proclamó al Carnaval de Oruro como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad".

Por otra parte, la Cámara de Diputados aprobó este martes por la noche un proyecto de Resolución de Homenaje Camaral por los 406 años de creación que celebrará la ciudad de Oruro el próximo primero de noviembre.

ANF