Transporte. La dirigencia exige al Ejecutivo negociar tarifas técnicas y no políticas y radicalizan sus medidas para elevar pasajes.
Choferes retan a eliminar subvención de carburantes y anuncian paro de 24 horas
El principal dirigente de los choferes, Franklin Durán. Foto archivo Apg.
La Confederación de Choferes de Bolivia desafió al Gobierno a eliminar los subsidios a los hidrocarburos a fin de que se le permita al sector del transporte elevar las tarifas de los pasajes. Como primera medida de presión anunciaron un paro nacional de 24 horas, aunque aún no confirmaron la fecha.
“De una vez que el Gobierno lance la subida del combustible y que lo nivele donde debe estar (costo real del carburante) y discutamos a partir de eso unas tarifas pero técnicas, no unas tarifas políticas, ni demagógicas, sino técnicas”, declaró en conferencia de prensa el ejecutivo del sector Franklin Durán.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El tema, según el dirigente, fue acordado por las federaciones del país que ayer realizaron un ampliado de emergencia en La Paz. Los transportistas demandan un aumento en los pasajes. En La Paz, la ciudad donde el tema es más polémico, es de 80 centavos de bolivianos.
Los choferes dijeron que recurren al pedido cansados de la negativa de la población sobre un incremento de pasajes. A finales de 2010, el Gobierno levantó la subvención, pero la molestia de la población hizo que el “gasolinazo” quede sin efecto.
Según Durán cualquier consecuencia que tenga la medida que es planteada por el sector debe ser asumida por el Ejecutivo. “De una vez que el Gobierno se atreva a enfrentar a la población y suba el combustible”, sostiene.
En criterio del dirigente el subsidio perjudica al autotransporte. “Nosotros no podemos seguir siendo los subvencionadores, en este momento ese argumento de la subvención está perjudicando al sector del transporte, discutamos”, indicó.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, dijo que la idea es “desafortunada”. “Es un pedido de un sector, el Gobierno deberá evaluar. En todo caso es una declaración desafortunada, pues los especuladores cuando se empieza a hablar de un gasolinazo o de un incremento en los combustibles son los más beneficiados con el incremento de sus precios de manera irracional”, dijo.
Paro sin fecha
La Confederación Nacional de Transportistas decidió pasar a las medidas de presión para exigir el aumento de tarifas y anunció que paralizará actividades en todo el país por 24 horas.
La fecha de la medida será definida el próximo martes en ampliado nacional, pero, según aseguró su máximo dirigente, Franklin Durán, ya está decidido que se va al paro.
Los transportistas además protestan por los cobros en los peajes y la reducción del crédito fiscal en las facturas por la compra de combustibles.
Los choferes piden al Gobierno levantar subsidio a carburantes
Transporte. La dirigencia exige al Ejecutivo negociar tarifas técnicas y no políticas.
Info subvención hidrocarburos.
La Razón / La Paz.- Los choferes sindicalizados pidieron ayer al Gobierno levantar la subvención a los carburantes para negociar la implementación de tarifas técnicas y no políticas. Dijeron que no se benefician con ninguna subvención, tal como afirmaron autoridades de Gobierno y la población.
El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, mencionó que las autoridades del Ejecutivo deben asumir el efecto que causaría en la población el incremento de los precios de los carburantes.
“De una vez que el Gobierno lance la subida de los precios de los combustibles, que lo nivele, y discutamos a partir de ahí unas tarifas pero que sean técnicas, no políticas ni demagógicas”, manifestó el dirigente. También anunció que la próxima semana se realizará un paro de 24 horas con bloqueo de caminos exigiendo la nivelación de los pasajes y en rechazo a la reducción del 30% del crédito fiscal por la compra de carburantes.
El 15 de diciembre de 2012, el vicepresidente Álvaro García dijo que el precio de la gasolina y del diésel están garantizados para los próximos años, debido a que el Estado continuará con el subsidio a los carburantes.
Por cada litro de combustible comercializado el Estado destina $us 1 (Bs 6,96) a la subvención, afirmó el Mandatario. El litro de gasolina cuesta Bs 3,74 y de diésel Bs 3,72. Durán manifestó que sus afiliados no se benefician con el subsidio de los carburantes, sino que son ellos quienes subvencionan a la población con tarifas bajas, las cuales se encuentran congeladas desde hace varios años.
“Ya no podemos seguir aceptando ese falso argumento de parte de las autoridades y de la población que estamos subvencionados, le pedimos públicamente al Gobierno que nos suba (el precio del) combustible y discutamos a partir de ahí las tarifas”, insistió el dirigente de los choferes. Durán justificó la demanda de un incremento en las tarifas bajo el argumento de que los precios de los repuestos, el costo de los peajes y alimentos se incrementaron.
Según el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2013, el Ejecutivo destinará para la subvención de los carburantes $us 1.060 millones (ver infografía). El 26 de diciembre de 2010, el Gobierno eliminó la subvención a los carburantes y estableció su “nivelación” a los precios que rigen en el mercado internacional. Cinco días más tarde se abrogó la medida.
El paro se definirá en ampliado
Plan
Franklin Durán explicó que la decisión de realizar un paro de 24 horas fue el resultado de una reunión de los dirigentes del sector. El día se determinará en un ampliado nacional a realizarse en Cochabamba.
Carta
El dirigente adelantó que se enviará una carta al presidente Evo Morales para hacerle conocer los motivos de la movilización asumida por el autotransporte.
Pedido
Un ampliado de los sindicatos de choferes de La Paz definirá las nuevas tarifas debido al alza del costo de vida, manifestó su secretario ejecutivo, René Vargas.
Conaljuve y gremiales rechazan la solicitud
La Conaljuve y la Confederación de Gremiales de Bolivia coincidieron en rechazar el pedido realizado por el dirigente de los choferes Franklin Durán al Gobierno para que se levante el subsidio a los carburantes. El presidente de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), Benjamín Cáceres, dijo que su sector no permitirá la eliminación de la subvención a los carburantes ni el alza de las tarifas del transporte.
El representante señaló que si los choferes piden tarifas reales se debe establecer una estructura de costos que contemple el recorrido, las condiciones de los vehículos y el consumo del Gas Natural Vehicular (GNV). “Bajo esta línea debería haber una rebaja en los pasajes”, señaló el dirigente vecinal.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales, Francisco Figueroa, aseguró que el pedido de los choferes será rechazado por el pueblo con marchas en las calles como en diciembre de 2010. “Los gremiales rechazamos la eliminación de la subvención de los carburantes”, manifestó.
No hay ninguna probabilidad. Horst Grebe López
El tema ya se ha discutido hace dos años y creo que está claro que eso no va a ocurrir a corto plazo. Eso no está previsto y creo que la declaración del señor Franklin Durán no está sustentada en una interpretación real de cuáles son los impactos de una medida tan arraigada en nuestra economía. Hay una serie de precios artificiales en este momento en el país y el rato que se mueva uno de los principales, como son de los carburantes, se puede producir una modificación en cascada de otros productos que no está políticamente prevista.
No entiendo a qué se debe el planteamiento de Durán, pero creo que está buscando una negociación respecto a las tarifas del transporte. Lo que estamos diciendo como una hipótesis bastante lejana es que si suben los precios de los carburantes eso trae consigo un efecto en el aumento de los costos en toda la economía, ése es un problema por el cual el Gobierno ha decido no tocar el tema en el mediano plazo. Los choferes del transporte público no son el sector más pobre de Bolivia ni el que está más apretado en este momento, pero ahora están impulsando sus argumentos y tratan de generar un ambiente que les sea favorable para una negociación que no va a ser fácil. No veo ninguna probabilidad de que se dé una modificación en los precios de los carburantes como pide Durán. Estas declaraciones pueden causar expectativa en la gente, pero eso es un efecto incontrolable. Y si lo ha hecho con ese motivo, Durán no está mostrando responsabilidad con sus agremiados.
Horst Grebe López exministro de Desarrollo Económico