Bolivia devolverá más de 1.500 autos robados a Chile, Brasil, Argentina y Perú

El Gobierno traslada desde ayer a la frontera con Chile los primeros 500 vehículos robados en ese país y que fueron hallados en territorio boliviano.

Bolivia devolverá 1.500 autos robados a Chile, Brasil, Argentina y Perú

Bolivia devolverá unos 1.500 automóviles robados a Chile, Brasil, Argentina, Perú y Paraguay, a partir de la próxima semana, informó este domingo en La Paz el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

"Estamos devolviendo estos vehículos en primer lugar al gobierno de Chile, lo haremos dentro de 5 a 10 días al gobierno de Brasil y posteriormente a la Argentina, al Paraguay y al Perú", informó Quintana, entrevistado por la red de medios gubernamentales.



Explicó que esos vehículos fueron identificados como robados en sus países, durante un proceso de regularización de derechos propietarios que realizó la Aduana de Bolivia durante 2011.

Los autos, principalmente de segunda mano, suelen ingresar a Bolivia por Chile, los que deben realizar trámites de propiedad ante instancias locales. Ese proceso -según dijo anteriormente el gobierno- fue aprovechado por delincuentes para intentar legalizar autos robados en el resto de las naciones vecinas.

El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, dijo después, a la misma red de medios gubernamentales que son "1.500 autos" los que serán devueltos y que "los de Brasil y Chile constituyen la mayoría del lote de vehículos".

El ministro Quintana precisó que "hasta el próximo miércoles tendremos entre 200 a 300 vehículos listos para devolver al gobierno de Chile allá en la misma frontera", en el poblado boliviano de Tamboquemado, colindante con el norte chileno.

Los autos serán resguardados en un regimiento militar en la misma frontera.   La presidenta de la Aduana boliviana, Marlene Ardaya, había anticipado inicialmente en septiembre de 2011 que el país había detectado de "7.000 a 8.000 vehículos" robados, aunque luego se cruzó información con los gobiernos de los países vecinos para tener una información certera.

Las autoridades bolivianas han señalado que el robo de vehículos en las naciones vecinas está asociado, generalmente, al tráfico de cocaína, pues los motorizados son intercambiados por narcóticos. AFP (El Deber).

Trasladan a la frontera autos robados en Chile

El Gobierno prevé entregar más de 500 vehículos a las autoridades chilenas en los próximos 5 días.

image

Traslado de vehículos robados desde Cochabamba a la frontera con Chile, anoche.

Los Tiempos

El Gobierno de Bolivia traslada desde ayer a la frontera con Chile los primeros 500 vehículos robados en ese país y que fueron hallados en territorio boliviano.

Unos 65 autos se encuentran ya en Tambo Quemado y el resto está en tránsito desde diferentes regiones, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Anoche, agentes de la Dirección Departamental de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) trasladaba los vehículos que fueron encontrados en Cochabamba durante el proceso de nacionalización de “chutos”.

El trámite fue efectuado en el marco de la Convención Interamericana de Asistencia Penal que permitió reducir a meses un trámite que tardaba décadas.

Los coches serán devueltos a los dueños que, en la mayoría de los casos, fueron víctimas de un atraco. El trámite fue iniciado por fiscales de Brasil y Chile y ejecutado por los órganos Judicial y Ejecutivo de Bolivia.

La entrega será efectuada en las fronteras al Cónsul General de Chile y al Embajador de Brasil en Bolivia, informó el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, quien agregó que todavía no iniciarán este proceso con los vehículos que corresponden a Paraguay, Perú y Argentina.

Serán 1.500 los primeros vehículos que el Gobierno de Bolivia devolverá a las naciones vecinas. Todos fueron identificados como robados en sus países, durante un proceso de regularización de derechos propietarios, conocido vulgarmente como ‘nacionalización de chutos’, que realizó la Aduana de Bolivia durante 2011.

Los primeros 65 autos llegaron el domingo al puesto fronterizo de Tambo Quemado y en los siguientes días se completará el traslado del saldo para su devolución en los próximos cinco días a autoridades chilenas, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien agregó que “queremos honrar nuestro compromiso internacional de cooperación en la lucha contra delitos fronterizos y queremos decirle a Chile que sí estamos dispuestos a trabajar en esa tarea (…) Estamos devolviendo estos vehículos en primer lugar al Gobierno de Chile, lo haremos dentro de cinco a 10 días al Gobierno de Brasil, después a Argentina, Paraguay y Perú”.

El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, explicó que la Convención Interamericana establece que este proceso de devolución se realice a través de la emisión de  órdenes de secuestro de los fiscales de las naciones en las que se sustrajeron los vehículos. “Sin afrontar el procedimiento que hemos aplicado ahora y no el procedimiento clásico, nos hemos ahorrado años, dolores de cabeza y muchas frustraciones porque generalmente en estos procesos siempre existen problemas y obstáculos”.

El diplomático boliviano informó que este primer lote de autos, que viajará desde diferentes puntos del país hasta Tambo Quemado, “se los van a entregar al Cónsul General de Chile y al Embajador del Brasil”, y agregó que “tanto Perú como Argentina y Paraguay nos dijeron de manera oficial que no están en este momento en condiciones de iniciar este proceso. Los vehículos que fueron robados en estas naciones y se encuentran en Bolivia son realmente ínfimos en comparación con los vehículos de Brasil y Chile que son los que complementan casi todo el lote”.

Los autos, principalmente de segunda mano, suelen ingresar a Bolivia por Chile, los que deben realizar trámites de propiedad ante instancias locales. Ese proceso -según dijo anteriormente el Gobierno- fue aprovechado por delincuentes para intentar legalizar autos robados en el resto de las naciones vecinas.

El ministro Quintana precisó que “hasta el próximo miércoles tendremos entre 200 a 300 vehículos listos para devolver al Gobierno de Chile allá en la misma frontera”, en el poblado boliviano de Tambo Quemado, colindante con el norte chileno.

Los autos serán resguardados en un regimiento militar en la misma frontera.  “Es la primera vez que se realiza un procedimiento de tal magnitud, con tanto esfuerzo y tanto éxito”, dijo Alurralde, quien luego explicó que “se han restituido vehículos con mucho esfuerzo hace un par de años, pero fueron cinco al Brasil y ahora gracias a este procedimiento estamos restituyendo centenas de vehículos”, dijo aclarando que ésta es la muestra de que Bolivia es un buen vecino.

Líos desde hace un año

Hace exactamente un año, la Fiscalía chilena denunció que la Cancillería boliviana frenó la devolución de 1.489 vehículos que habían sido robados en Chile, supuestamente, porque ese país no ratificó un acuerdo del Mercosur sobre restitución de automóviles entre los Estados asociados al organismo.

Sin embargo, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, aclaró que el Gobierno de Bolivia sólo halló y devolverá 1.400 autos robados en los países vecinos, aunque éstos reclamaron unos 8 mil que fueron identificados en las listas de vehículos que se registraron en 2011 para acceder a la nacionalización. A Chile correspondería sólo una parte de la cantidad encontrada.

Los vehículos fueron identificados durante el proceso de legalización de “chutos”. En esa época, la Dirección de Prevención contra el Robo de Vehículos (Diprove) confiscó 1.600 automotores de los cuales 200 fueron robados en Bolivia y el resto en Chile, Brasil, Paraguay y Perú. También hace un año, la Embajada de Brasil esperaba la devolución de 443 autos identificados entre los confiscados, cuya documentación fue entregada a la Cancillería entre diciembre de 2011 y enero de 2012.

$US 20 MILLONES

El vicencanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, calculó que superarán los 20 millones de dólares, el precio de los vehículos que serán devueltos por Bolivia a sus vecinos. “el valor de los vehículos varía entre 30 mil y 5.000 dólares. Son varios millones los que vamos a devolver”, sostuvo.

El funcionario explicó que se intentaron varias formas para realizar esta devolución.”Empezamos por el mecanismo del Mercosur de restitución de bienes robados, sin embargo, todos los procesos que hay en la materia son super engorrosos, larguísimos, requieren procedimientos y sobre todo, datos y la presencia de los poseedores de los vehículos, trámites al interior de ambos países que hubieran hecho de este proceso realmente un calvario”, dijo tras explicar que el proceso será exitoso.