Cardenal de Bolivia: la democracia es el gobierno del pueblo


Julio Terrazas habló de sus preocupaciones. Habló que el bien común es para todos y que su voz crítica está para decir lo que no está bien. Se refirió a su cercanía con el papa Francisco y del ambiente electoral que se vive en el país

image



Julio Terrazas concedió una entrevista a Carlos Valverde. Hoy estará en la comunidad Melea . Fotos: archivo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EL DEBER, Santa Cruz

El cardenal Julio Terrazas, en la tranquilidad de su hogar, habló de diferentes temas que afectan al país, más ahora que se vive un ambiente electoral y dijo que la democracia no tiene que ser a base de intereses. “Democracia significa el gobierno del pueblo, pero el pueblo no como MAS, sino lleno de conciencia, de capacidad y de conocimientos para poder decir su palabra y expresar sus deseos con libertad y honestidad”, afirmó.

Esto lo dijo en una entrevista concedida a Carlos Valverde, en el programa Sin Letra Chica.

El vocero del MAS en Santa Cruz, Saúl Ávalos, coincide con el cardenal porque dijo que un gobierno democrático debe escuchar al pueblo y aclaró que este fue el concepto para cambiar el término de poderes por órganos del Estado. “Por eso el presidente (Evo Morales) acuña la frase: gobernar obedeciendo al pueblo”, dijo Ávalos.

El concejal masista dijo que el MAS es solo un instrumento exigido por ley, porque puede no existir el partido, pero está presente porque así lo exige la norma para participar en elecciones.

Amistad con el papa

El cardenal habló bien del papa Francisco, con quien mantiene una estrecha amistad porque trabajaron juntos en diferentes momentos y han tratado asuntos eclesiásticos en varias oportunidades.

Recordó que una de las frases del papa cuando se barajaba su nombre entre los posibles sucesores de Benedicto XVI fue: “Yo no tengo compromisos baratos con nadie, mi misión es cumplir la voluntad de Dios”.

Para el cardenal, el papa ha creado un ambiente nuevo, después que la Iglesia estaba apabullada por ataques externos.

El rol de la Iglesia

Terrazas afirmó que no se puede permitir todo lo que atropella la vida, por eso la Iglesia tiene que estar con los ojos abiertos. “Nuestra finalidad no es formar gobierno aparte, no es poder o economía aparte, queremos servir, para eso estamos”, subrayó.

Terrazas reconoció que siempre ha mantenido una voz crítica a favor de la justicia, por eso sintió indignación cuando esta semana la Policía gasificó a los niños que exigían en La Paz que no se restrinjan sus derechos laborales. “El bien común es para todos, entonces, cuando algunos dicen este grupo no, hay que atropellarlos aunque sean niños inocentes porque piensan de otra forma; eso no está bien y hay que decirlo”, subrayó.

Ambiente electoral

La voz crítica del cardenal salió cuando habló del doble aguinaldo. Dijo que esas medidas no tienen que ser solo ‘un ropaje’ para llegar bien al 2014.

Expresó su preocupación por el ambiente electoral que se vive y dijo que no trae nada bueno seguir adelante solo con los que aplauden. Recordó en la historia que nadie es inmortal ni se ha quedado eternamente en el poder.

Manifestó que el presidente Morales lo ha visitado, al menos, cuatro veces, lo que le ha permitido pedirle personalmente que todo lo haga con respeto a todos los grupos

Agenda   

En la comunidad Melea

Hoy estará en está comunidad, ubicada a 25 kilómetros de San José  (La Guardia). Celebrará la misa dominical, a las 9:30. El párroco Hipólito Michel comenta que la feligresía espera con mucho entusiasmo la visita del  cardenal.

Las fiestas de fin de año

Mañana, el cardenal viajará a su natal Vallegrande (Masicurí), donde pasará las fiestas de Fin de Año.

Un nuevo viaje a Roma

Julio Terrazas dijo que a mediados de enero retornará a la capital cruceña para preparar un nuevo viaje a Roma, donde sostendrá varias reuniones.

Ve una pérdida de valores por la vida

La pérdida del sentido de la vida es una de las cosas  que más preocupa al cardenal, por eso pide que los cruceños estén alertas para no dejarse embaucar por un consumismo exagerado.

Volvió a insistir en que no se tiene que perder la dignidad humana. “No se puede usar a la persona, quitándole su dignidad, para ninguna de las causas, ni económica, ni social ni siquiera religiosa”.

Dijo que el cruceño puede ser malhablado y derrochador, pero siempre ha tenido una dignidad y ahora le preocupa que se vaya perdiendo el respeto. Esto último haciendo referencia a la violencia que hay día a día.

El prelado dijo que el buen cristiano tiene que tener la capacidad de cuestionarse y adherirse a aquello que dice profesar y sacar de su creencia la fuerza y la luz para responder a tantos cuestionamientos.

Pidió a los jóvenes a prepararse, para que no se conviertan en robots solo para obedecer, pues tienen que tener la capacidad de formar su propio criterio.

Volvió a recordar que la iglesia no puede apartarse del mundo virtual que ahora está presente, pero hay que tener cuidado porque hay mucha fuga de la realidad.


×