El presidente de la COICA, Edwin Vásquez, informó que en este encuentro se abordarán temas como medio ambiente, tierra y territorio, entre otros.
Este viernes por la mañana inició en la ciudad de Santa Cruz la Cumbre de la Coordinadora de las Organizaciones Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA), que aglutina a pueblos indígenas de diferentes países de la región, que se desarrollará de manera simultánea al encuentro del G77+China.
El presidente de la COICA, Edwin Vásquez, dio a conocer que en este encuentro se abordarán temas relacionados a medio ambiente, tierra y territorio, entre otros, pero en particular se tratará el tema del respeto a la consulta previa para los pueblos indígenas, la cual piden sea aplicada en los países de la región de manera transparente, informada y no manipulada.
"Vamos a hacer llegar nuestras propuestas y decirles a ellos (gobiernos) que nuestros derechos no se renuncian, nuestros territorios no son negociables, aquí no se tranza, sino se defiende porque es nuestra casa", dijo el dirigente, quien lamentó que el Gobierno del presidente Evo Morales no los haya invitado para participar de la Cumbre del G77.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Vásquez, los Gobiernos debatirán temas de desarrollo en la Cumbre del G77, en los que se podría tocar la explotación de hidrocarburos y minerales, cuyos yacimientos, dijo, están en territorios indígenas de la región, esa la razón para exigir el respeto a la consulta previa.
"¿Petróleo, madera, minería, dónde están? No están en el aire, están en el territorio de los pueblos indígenas (…). No nos han invitado (a la Cumbre del G77), pues nosotros queremos aquí decirles a ellos que los pueblos indígenas no sólo estamos con protestas sino con propuestas", expresó.
El tema de la consulta previa, dijo, es una temática que ya está normada a través de una ley en Perú, por ello que este documento será una base para elaborar similares normas que puedan ser aplicadas en los demás países de la región.
Vásquez espera que las conclusiones de esta Cumbre paralela a la del Grupo de los 77+China puedan ser tomadas en cuenta por los Gobiernos de los países de la región.
Fuente: El Deber