Inédito balotaje en Bolivia pone en juego equilibrio político regional


Para analistas, el hecho de que los opositores al MAS controlen las gobernaciones de Beni y Tarija garantizará una mayor capacidad de influencia geopolítica y de debate.

Balotaje pone en juego el predominio regional

La Razón / La Paz

imageDatos de las elecciones subnacionales en Tarija y Beni.



Por primera vez en la historia democrática de Bolivia, hoy se realizarán las segundas vueltas electorales para elegir a gobernadores de Tarija y Beni. Ambos comicios ponen en juego el equilibrio político entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la oposición.

“Este proceso definirá cuántas gobernaciones estarán controladas por el MAS y cuántas por sus opositores; es decir, la presencia mayoritaria en el ámbito territorial de uno u otro partido, lo que puede dar pie al debate equilibrado sobre temas como el pacto fiscal y el avance del proceso autonómico”, explicó Armando Ortuño, experto en temas electorales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según los datos oficiales de las elecciones subnacionales del 29 de marzo, el partido de gobierno tomó el control de las gobernaciones de Cochabamba, Pando, Oruro Potosí y Chuquisaca; mientras que La Paz estará gobernada por Soberanía y Libertad (Sol.bo), y Santa Cruz por Demócratas, ambos opositores al Gobierno.

comicios. Ahora la disputa de poder territorial se trasladó a Tarija y Beni. En esas regiones ninguno de los aspirantes obtuvo la mayoría absoluta de votos válidos. Además, la Ley Electoral indica que ganará el postulante que logre un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia del 10% con relación al segundo aspirante más apoyado.

Como ninguno de esos requisitos fue cumplido, la norma abre la opción del balotaje entre las dos candidaturas más votadas para elegir a los nuevos gobernadores.

En Tarija, Adrián Oliva, de Unidad Departamental Autonomista (UDA), quien obtuvo el 45,44% de los votos, enfrentará a Pablo Canedo (MAS), que alcanzó el  36,17%, en los comicios regionales.

Mientras tanto, en la región beniana la pulseta electoral será protagonizada por Álex Ferrier (MAS),  que llegó al 41,01% de los sufragios, y Carlos Dellien, de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER), que registró el 31,35%.

“En ambas regiones la confrontación política y la competencia siempre ha sido muy fuerte en los últimos cinco años. De alguna forma, el balotaje dará una nueva correlación en torno a este conflicto”, manifestó el analista Ortuño.

La senadora beniana Jeanine Áñez (UD) espera una victoria de Dellien, debido a que se llegó a casi todo el departamento durante la época de campaña. “La población nos ha recibido muy bien”, destacó la asambleísta opositora.

Este año, el gobierno departamental del Beni administra Bs 850 millones por concepto de IDH y otros ingresos, de un monto total de Bs 15.038 millones del presupuesto asignado a las nueve gobernaciones, según el análisis que realizó Jimmy Osorio, basado en los datos del Ministerio de Economía.

La legisladora pidió, además, que el Tribunal Electoral Departamental (TED) beniano se enmarque en la norma durante el cómputo final. “El haber quitado la personería a UD y haber inhabilitado a sus candidatos a unos días de las elecciones es una muestra de la parcialización con la que actúan algunas autoridades electorales”, señaló.   

Al referirse a los comicios, Ferrier expresó su esperanza de que el MAS gane en esa región, debido a que ya tomó el control de la mayor parte de las alcaldías y de la Asamblea Departamental.

En criterio del analista político Jorge Komadina, al MAS “le urge” aumentar el número de gobernaciones para asegurar los futuros proyectos gubernamentales. “En el caso del Beni, la proyección oficialista en la Amazonía es clave por el control que se tendría de los recursos naturales, de territorios indígenas, petróleo y minerales”.

El calendario electoral fija para hoy la segunda vuelta, con el mismo padrón, pero otros jurados que fueron capacitados hasta ayer. La Ley Electoral da cinco días, tras los comicios, para que los TED emitan los cómputos.

En Tarija “la aguda tensión política” fue una constante debido a que una de las fuerzas políticas controlará durante cinco años la “billetera del país”. “Es la región productora de gas por excelencia y tiene recursos propios que garantizan su autonomía y fortaleza económica. Si la oposición logra ésta y las otras tres gobernaciones, tendrá una mayor capacidad de influencia geopolítica”, sostuvo Ortuño.

En los comicios de 2010, el MAS obtuvo el control de seis gobernaciones, ya que en Santa Cruz, Tarija y Beni ganó la oposición.

La Gobernación tarijeña administrará en 2015 Bs 4.806 millones que se le fueron presupuestados, es decir, el 32% del total nacional.

Para el diputado por esa región Jacinto Vega (MAS), Tarija tiene una de las más importantes gobernaciones en el país porque su misión será consolidar “una estabilidad política y económica”.

Se asoma la ingobernabilidad

En caso de que los candidatos de frentes opositores ganen las gobernaciones de Tarija y Beni, deberán lidiar con asambleas departamentales en las que el MAS alcanzó la mayor cantidad de curules, por lo que Armando Ortuño prevé un escenario de ingobernabilidad.

“En ese caso, se deberán gestar acuerdos entre frentes opositores o procesos de acercamiento con el Ejecutivo para no afectar la gestión”, explicó el analista en temas electorales.

En Tarija, el MAS logró 16 asambleístas; UDA, 9; ISA, 2; y 3 son indígenas. En la Asamblea beniana el MAS, 11; NACER, 7; MNR, 5; y 4 indígenas campesinos.Luego de que UD perdió su personería en el Beni, el excandidato Ernesto Suárez se alió con NACER, así busca retomar el control en ese departamento.

En tanto, el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García apostaron por pactar con otras fuerzas políticas y entregar obras en esas dos regiones para garantizar la victoria en la segunda vuelta.

Los candidatos del balotaje

Adrián Oliva

Postulante a la Gobernación de Tarija por UDA

El aspirante nació el 1 de noviembre de 1978 en Tarija. Fue diputado de Convergencia Nacional (CN) por esa región y luego elegido como postulante a la Gobernación por el frente opositor UD-A. Es abogado, consultor y político.Hasta diciembre de 2014 ocupó la curul en la Asamblea Legislativa. Logró abrirse a una segunda vuelta en Tarija con el 45,44% de los votos, cantidad que no le alcanzó para asegurar la titularidad de la Gobernación. En los últimos días optó por pactar con disidentes del partido oficialista para enfrentar precisamente a Pablo Canedo (MAS) en el balotaje de esta jornada.

Pablo Canedo Aspirante a la Gobernación de Tarija por el MAS

Es abogado de profesión y nació en Tarija el 27 de febrero 1974.  El candidato a la Gobernación hizo campaña durante 25 días, luego de su imprevista postulación, lo que le dio un segundo lugar en los comicios de marzo y la posibilidad de participar de la segunda vuelta. Este aspirante oficialista se abrió alianzas con diferentes frentes opositores. Desde su niñez estuvo comprometido con el básquetbol, incluso formó parte del club tarijeño Umpayu. Otra de las facetas del político es la música, pues canta y toca la guitarra en la agrupación Uno Más Uno. Se declara, además, autonomista   y académico.

Juan Carlos Dellien

Candidato a la Gobernación del Beni por NACER

Nació en Cochabamba el 9 de mayo de 1957 y luego se trasladó con toda su familia al Beni.  Se formó como ingeniero químico y obtuvo una serie de diplomados sobre gestión institucional y administración. Trabajó junto a personal de Demócratas de Ernesto Suárez en esa región. Fue funcionario de la Prefectura del Beni y secretario de la Gobernación. En 2010 declaró en el proceso del caso Terrorismo ante el entonces fiscal Marcelo Soza. Fue investigado porque supuestamente coordinó una reunión en Trinidad, en la que participaron Eduardo Rózsa y autoridades benianas. Soza lo dejó libre al no hallar indicios en su contra. Tiene conocimiento en gestión pública y desarrollo de proyectos.

Álex Ferrier Abidar

Postulante a la Gobernación del Beni por el MAS

Es beniano, nació el 18 de mayo de 1973. Es veterinario de profesión y fue invitado por el presidente Evo Morales para asumir el cargo. En 2010, llegó a la Asamblea Departamental del Beni representando al MAS. Presidió esa entidad legislativa tras una alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). En los comicios regionales de marzo, Ferrier logró triunfar en la región donde la excandidata masista Jéssica Jordan fracasó dos veces consecutivas. Irá al balotaje y hará frente a Dellien. El partido de gobierno, en los últimos días, buscó alianzas para asegurar la victoria, tanto así que dividió al MNR.