Este martes los transportistas tenían previsto bloquear en las fronteras; sin embargo, el ministro de Economía desactivó las movilizaciones con una invitación al diálogo para este jueves 7 de mayo.
Transportistas de carga internacional suspenden bloqueo de carreteras
Cochabamba, 5 de mayo (ABI).- Los transportistas de carga internacional dejaron el martes sin efecto el bloqueo de carreteras que se inició esta jornada en rechazo al Decreto Supremo 2295, que obliga a la nacionalización de mercaderías del exterior en puntos aduaneros fronterizos, informó el dirigente Edwin Espinoza.
«Hemos suspendido nuestras medidas de presión, concretamente los bloqueos», dijo.
Según Espinoza, los transportistas de carga internacional tomaron la decisión a la medianoche de ayer (lunes) después de que el ministro de Economía, Luis Arce, les envió una carta en la que les solicita la instalación de una reunión para atender su demanda.
El representante del sector manifestó que el encuentro entre la autoridad gubernamental y los dirigentes del sector movilizado podría efectuarse en la ciudad de Cochabamba, pero todavía se espera una confirmación oficial sobre el tema.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El anuncio fue realizado a casi una hora de que los choferes de la región dedicados al transporte de carga internacional bloquearon la carretera Cochabamba – La Paz, a la altura de Parotani.
La medida de presión fue suspendida cerca de las 8h00 luego de que el dirigente del sector, Julio Aquino, fue informado sobre la decisión tomada por los representantes nacionales de su gremio.
«Nos acaban de avisar que el ministro de Economía, Luis Arce, nos ha enviado una carta para una reunión y estamos levantando el bloqueo», sostuvo.
Los transportistas de carga internacional rechazan la aplicación del Decreto Supremo 2295, emitido el 14 de abril, porque la Aduana Nacional no tendría la infraestructura fronteriza suficiente para nacionalizar mercadería importada del exterior con rapidez.
Los dirigentes del sector demandaron que la norma sea flexibilizada para que los choferes de carga internacional puedan optar por cumplir con la nueva regulación en los puntos fronterizos o las regiones de destino de su carga como se realizaba hasta marzo.
Camioneros aplazan el bloqueo en fronteras
Este martes los transportistas tenían previsto bloquear en las fronteras; sin embargo, el ministro de Economía desactivó las movilizaciones con una invitación al diálogo.
El Deber Digital
El transporte pesado internacional de Bolivia pide la modificación del Decreto Supremo 2295. Archivo.
Fidel Baptistas, titular nacional de la organización del transporte pesado, anunció que se suspendió el bloqueo en fronteras programado para este martes después de que el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, los convocara a un diálogo fijado para este jueves 7 de mayo.
En un ampliado nacional las nueve regionales afiliadas a la Cámara Boliviana del Transporte Nacional e Internacional determinaron bloquear los límites fronterizos en el país en rechazo del Decreto Supremo 2295 que establece la nacionalización de mercancías homogéneas en frontera, sobre medios de transporte, en 24 horas.
“El ministro nos ha convocado a una reunión, visto el escenario del diálogo hemos decidido dejar en cuarto intermedio el bloqueo en fronteras. Nos vamos a reunir este jueves a las 18:30 y vamos a escuchar la propuesta del Gobierno, en base a eso vamos a determinar si nuestras movilizaciones continúan o las dejamos sin efecto”, afirmó Baptista.
El transporte pesado pide la modificación del Decreto Supremo 2295 y no se obligue al importador a nacionalizar en la frontera porque no existen condiciones de infraestructura fronteriza, ni los espacios apropiados para la verificación física de productos ni personal para atender la nacionalización de forma ágil.