Se evapora el 60% del agua de la Laguna Colorada
Es uno de los principales atractivos de Potosí, en ella anidan tres de las seis especies de flamenco que hay en el mundo. El Niño y el calentamiento global son la causa.EL DEBER DIGITALDe acuerdo con datos de la secretaría de turismo el caudal de la Laguna Colorada se ha disminuido un 60%. DAVID DUSSTER
De acuerdo con datos de la secretaría de turismo el caudal de la Laguna Colorada se ha disminuido un 60%
De acuerdo con datos de la secretaría de turismo el caudal de la Laguna Colorada se ha disminuido un 60%
Jameli Carlo, secretaria departamental de Cultura y Turismo de Potosí, ha confirmado que el caudal de la Laguna Colorada se ha visto disminuido en un 60% debido al elevado proceso de evaporación generado por el fenómeno El Niño.“Esto se debe al calor que existe en el lugar, desde las 11:00 hasta las 15:00 existe una temperatura que se encuentra entre los 14 y los 15 grados centígrados, que es fuerte. Está incidiendo el calentamiento global y el fenómeno El Niño”, señaló Carlo.La funcionaria añadió que el Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí quiere frenar la paulatina pérdida de agua de la Laguna Colorada a través del bombeo desde la comunidad de Huayllajara, señala el diario El Potosino.Hogar de flamencosLa Laguna Colorada tiene 52 kilómetros cuadrados de superficie y perdió unos 20 kilómetros debido al proceso de evaporación generado por el fenómeno El Niño. El lugar es hogar de tres de las seis especies de flamencos que hay en el mundo y por su riqueza biológica fue candidata, en 2009, a ocupar un lugar entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo.Acciones de prevención Desde la secretaría de la Madre Tierra se informó que actualmente se está formando una comisión técnica para visitar el sudoeste potosino y evaluar el estado de la Laguna Colorada y otras que existen en el lugar, con la finalidad de definir algunas acciones de prevención.Turismo que genera la Laguna Colorada De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Potosí, la Laguna Colorada es uno de los principales atractivos turísticos del sudoeste potosino, anualmente reciben al menos 100 mil visitantes.