Bolivia se queda atrás en servicios de salud


Así lo aseguró la Organización Internacional del Trabajo. Colombia y Ecuador lideran la cobertura médica en la región mientras que Perú y Bolivia quedan rezagadas.AFP / El Deber DigitalEl sistema de salud boliviano se queda atrás en comparación con el de otros países de la región, según la OITEl sistema de salud boliviano se queda atrás en comparación con el de otros países de la región, según la OIT. FMBOLIVIAColombia es el país que tiene la mejor cobertura y atención de los servicios de salud a la población, seguida por Ecuador, mientras que Bolivia y Perú marchan rezagados en la región andina, reveló el miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Philippe Vanhuynegem, director de la OIT para los Países Andinos, dijo a la AFP que «Colombia tiene la mejor atención en la región en términos de cobertura, (ya que) desde los años 90 se elaboró una ley que permitió que el 98% de las personas estén cubiertas».Lamentó que Bolivia y Perú estén rezagados en salud. «Comparando con otros países, Perú está por debajo de la inversión de salud y en pensiones en Latinoamérica», explicó.En busca de revertir la situación, la OIT impulsa con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo un «Programa para la Promoción de la Extensión de los Pisos de Protección Social en la Región Andina«, para Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.Lee más: Hospitales con nuevos equipos, pero viejas fallasEste programa busca garantizar un nivel básico de protección a toda la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Plantea la atención médica universal, pensiones de jubilación para todos los adultos mayores, asignación por hijos e ingresos mínimos garantizados en casos de cesantía laboral, maternidad, enfermedad y accidente laboral.La Dirección de la OIT para los Países Andinos ha elaborado un estudio para conseguir mejoras en la seguridad social en Perú. «Para que Perú se equipare con los otros países de la región y entre en tren de la modernidad tiene que invertir en capital humano y eso significa invertir en salud«, precisó el funcionario.