Los terremotos más mortíferos

El seísmo de Italia, que alcanzó un 6,0 en la escala de Richter, ha causado al menos 267 muertos. Otros de igual magnitud mataron en el pasado a miles de personas

El terremoto de Italia, con una magnitud de 6,0 en la escala de Richter, ha matado al menos a 267 personas, según un recuento provisional que muchos temen aumente con el paso de las horas. Aun así, otros seísmos de la historia reciente y de igual magnitud se han cobrado más víctimas mortales. Yemen lloró a 2.800 muertos en 1982; Macedonia, a 1.100 en 1963. Más atrás en el tiempo, un temblor también de 6,0 causó 2.500 muertos en Nicaragua en el año 1931 y destruyó la mayor parte de la capital, Managua.



El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS en inglés) recopila los terremotos más mortíferos (al menos 1.000 víctimas mortales) desde 1900. En los 126 casos no hay una proporcionalidad directa entre la mortalidad y la magnitud, una de las tres variables más frecuentes en la medición de los seísmos, junto a aceleración (la distancia y la velocidad en que se desplaza el terreno) y la intensidad (los daños que causa).

Para el USGS, el seísmo más cruento fue el de Haití del 12 de enero de 2010. Murieron unas 316.000 personas, según las cifras de las autoridades, pero otros cálculos rebajan el impacto a 100.000. Al saldo de muertos de este terremoto, que alcanzó el 7,0 en la escala de Richter, se sumó el de heridos, 300.000, y desplazados: 1.300.000 personas tuvieron que dejar sus casas en un país que no llegaba a los diez millones de habitantes. El seísmo se llegó a sentir en zonas de Bahamas, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, y aún más lejos: el sur de Florida, la costa colombiana y el noroeste de Venezuela también temblaron.

En 1976, la ciudad china de Tangshan sufrió un terrible terremoto de magnitud 7,5. De ser por las cifras oficiales, es el segundo más mortífero desde 1900: 242.769 víctimas mortales, pero otros cálculos sube la cifra a 655.000, casi la población de Zaragoza o Acapulco, o incluso las 750.000. Según estos recuentos, el de Tangshan fue el mayor terremoto en número de muertos desde 1900. No hay dudas, en cambio, sobre el alcance de los daños materiales: llegó a afectar incluso a la capital del país, Pekín, a 200 kilómetros de distancia. En el momento del mayor seísmo, hacia las 3.30 de la madrugada, unos 10.000 mineros se encontraban trabajando bajo tierra.

Más reciente en el tiempo es el terremoto de Sumatra, el 26 de diciembre de 2004, con una magnitud de 9,1. Mató a 227.898 personas (la cifra incluye también a los desaparecidos no localizados) y se cree que desplazó a otras 1.700.000. El terremoto, el tercero de mayor magnitud desde 1900, causó un tsunami que ostenta un triste récord: fue el más mortífero registrado hasta la fecha. Además, azotó las costas de 14 países del sur de Asia y África occidental y, de resultas del terrible movimiento tectónico, un volcán de las islas Andamán se activó y las emisiones de gas llegaron hasta Myanmar, a más de 700 kilómetros de distancia.

El terremoto de Sumatra es un ejemplo de cómo las cifras oscilan en función de quién haga el recuento. Por ejemplo, en enero de 2005, el balance de muertos y desaparecidos ascendía a 286.000, pero se redujo conforme fueron localizados algunos desaparecidos. La ciudad de Banda Aceh sufrió daños que alcanzaron el VIII de intensidad en la escala de Mercalli, que implica destrucción considerable de edificios y caída de construcciones elevadas, como las chimeneas.

Fuente: elpais.com