Dos de las 36 lenguas nativas en Bolivia están extintas; en el resto hay vulnerabilidad

El último estudio del Gobierno señala que hay vulnerabilidad en 34 idiomas reconocidos por la Constitución Política del Estado, vigente desde 2009.

Los idiomas oficiales de Bolivia

Los idiomas oficiales de BoliviaInfografía La Razón. Fuente: Ministerio de Educación



El guarasug’we y el puquina, dos de los 36 idiomas indígenas de Bolivia reconocidos por la actual Constitución Política del Estado (CPE), están extintos, según una última investigación realizada por el Ministerio de Educación, la Universidad Pedagógica (de Maestros) y el Estudio Plurinacional de Lenguas y Culturas. Los restantes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Así lo hizo saber a La Razón el jefe de la Unidad de Políticas Interculturales y Plurilingüismo (UPIP) del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez, según publica este medio en su ediciòn impresa de este martes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«De las 36 lenguas, tres fueron observadas porque están sin movimiento. Del puquina y guarasug’we no queda ni un solo hablante, ambas están extintas, pero antes de declarar (oficialmente) su desaparición haremos otras investigaciones porque, así el idioma ya no exista, tienemos que recuperar lo que hayan dejado estas culturas», sostuvo.

El machajuyai-kallawaya es el tercer idioma observado debido a una polémica entre quechuas y kallawayas: los primeros, aseguran que es una variante de su lengua, y los segundos, la defienden como propia.

El puquina es considerado como la lengua madre del aymara, quechua y un chipaya, y sus habitantes vivían en el altiplano de La Paz, Oruro y Potosí.

Los guarasu’we habitaban en el departamento de Santa Cruz, al medio de ayoreos y guarayos.

La investigación concluyó además que los otros 34 idiomas se encuentran en estado de vulnerabilidad.

Según la Constitución vigente desde 2009, los otros idiomas oficiales, además del castellano, son: aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarayu, itonama, leco, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. (27/12/2016)

Fuente: la-razon.com