Desde el 4 de diciembre próximo la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz, afín al gobierno del MAS, encarará la tarea de recolectar 150.000 firmas para activar el referéndum revocatorio contra el alcalde opositor Luis Revilla, según confirmó el dirigente Jesús Vera.
Fejuve de Jesús Vera iniciará el 4 de diciembre recolección de firmas para revocatorio de Revilla espera llegar a 150.000
La Fejuve La Paz cumplió con todos los requisitos exigidos por el TSE, según Vera, como la presentación de 7.000 firmas para el aval del tribunal y la entrega de los respectivos libros que deben ser llenados con las 150.000 firmas en 90 días.Jesús Vera, presidente de la Fejuve La Paz Foto: La RazónDesde el 4 de diciembre próximo la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz encarará la tarea de recolectar 150.000 firmas para activar el referéndum revocatorio contra el alcalde Luis Revilla, acatando la decisión del cabildo de junio que determinó buscar la destitución del burgomaestre por la vía de la consulta popular.»Ya hemos presentado toda la documentación ante el Tribunal (Supremo Electoral) y a partir del 4 de diciembre encaramos la Fejuve La Paz, junto a nuestros aliados, el tema del revocatorio», anticipó el dirigente máximo de la Fejuve, Jésus Vera.La Fejuve La Paz cumplió con todos los requisitos exigidos por el TSE, según Vera, como la presentación de 7.000 firmas para el aval del tribunal y la entrega de los respectivos libros que deben ser llenados con las 150.000 firmas en 90 días.»Tenemos como plazo 90 días pero nosotros queremos recolectar 150.000 firmas en 30 días», sostuvo el dirigente.Según la Ley del Régimen Electoral, para el revocatorio de una autoridad municipal se debe recolectar firmas y huellas dactilares de por lo menos el 30% de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral del municipio en el momento de la iniciativa.En junio pasado un cabildo vecinal determinó recurrir a un referéndum revocatorio contra Revilla para alejarlo del cargo por la nula atención al pedido de anulación de la ley 233 de Fiscalización y Técnica Territorial, que generó movilización y protestas por al menos un mes.La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz