Violación grupal: jueza desestimó 5 pericias «clave» para liberar a menor


La jueza del Juzgado Segundo de la Niñez y la Adolescencia de la ciudad de Santa Cruz, Shirley Becerra, desestimó y descontextualizó más de cinco pruebas periciales para otorgar la libertad a uno de los cinco acusados de violar a una joven de 18 años en diciembre de 2018 en Santa Cruz, en el denominado caso “La Manada”, informó la abogada de la víctima Arleti Tordoya.

Becerra, en su sentencia emitida el pasado viernes, absolvió de toda culpa a A. E. S. P., el adolescente de 14 años que estuvo presente durante el supuesto hecho de violación.



Tordoya señaló que desde el inicio de la investigación la juzgadora actuó de manera parcializada hacia el acusado, pues —según ella— Becerra se reunía con la familia del acusado.

La abogada lamentó que Becerra hubiera desestimado y descontextualizado pruebas judicializadas como exámenes médicos y pericias realizadas por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y valorado más algunas declaraciones de testigos —como los trabajadores del motel donde ocurrió el hecho—, que no mediaron con la víctima.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La jueza desestimó la prueba de planimetría, el examen proctológico que señalaba claramente que la menor sufrió violación, las historias clínicas, la pericia psicológica del menor y el examen forense. Estas pruebas más otras demostraban que el menor estuvo presente durante la comisión del delito.

Jessica Echevarría, también abogada de la víctima, calificó de “estupidez” la justificación que hizo Becerra. “La juez está diciendo que el acceso carnal contra natura que determinó la médico forense del IDIF se debe al consumo de cocaína”. Agregó también que para la autoridad jurisdiccional lo que pasó en el motel Delux fue algo “recreativo”.

Por ello, Echeverría junto a al padre de la víctima pidió al Ministerio de Justicia, la Cámara de Diputados y al Consejo de la Magistratura la destitución de la jueza al argumentar que se registró una serie de hechos de corrupción durante el proceso, además de dinero para el favorecimiento del acusado.

Destitución

El representante del Consejo de la Magistratura en Santa Cruz, Antonio Baldelomar, informó que en las próximas horas se conocerá el informe de la Unidad de Control y Fiscalización sobre los procesos internos y disciplinarios contra Becerra. Sin embargo, no descartó que ésta sea destituida.

Sin embargo, Joadel Bravo, abogado del acusado, cuestionó el accionar del Consejo de la Magistratura, respaldando así el fallo de Becerra. “Yo había perdido la esperanza en mucho jueces; esta jueza le da un poquito de dignidad a la justicia”, dijo.

Desafió, además, a las autoridades y a la defensa de la víctima, a demostrar una sola contradicción en la sentencia de la juzgadora, ya que, según él, no las hay.

 

PERICIAS DESESTIMADAS

Examen forense. La jueza, según Tordoya, descontextualizó el examen médico forense del IDIF que certificó la violación.

Prueba de planimetría. Descontextualizó la prueba de planimetría que determinó la estadía y participación de los acusados y coacusados.

Examen proctológico. La prueba de proctología, pese a ser realizada 19 días después del hecho, reveló la presencia de lesiones.

Historias clínicas. Las historias clínicas, de dos centros médicos donde la víctima fue evaluada, fueron desestimadas por la jueza.

Pericia psicológica del menor. La pericia psicológica al menor de 14 años no fue tomada en cuenta en la sentencia de la jueza.

Fuente: lostiempos.com