Bolivia e Italia suscribieron hoy dos convenios crediticios para equipar y mejorar las condiciones en los hospitales de primer nivel de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.
La firma de los acuerdos se efectuó en el marco de las alianzas estratégicas y cooperación para el desarrollo entre ambos países para los programas de: Colaboración al Proceso de Mejoramiento de los Esquemas y las Condiciones de Ejercicio del Derecho a la Salud en Bolivia y de Colaboración al Proceso de Mejoramiento de los Esquemas de Conservación y de las Estrategias de Valoración Económica y Social de los Recursos Fitogenéticos de la Agrodiversidad.
#MPD | Bolivia e Italia firman convenios financieros de cooperación en salud y agricultura.Lee la nota ingresando a: https://t.co/fVgdVHkfxi pic.twitter.com/KRUmH0A3bO
— Ministerio de Planificación del Desarrollo (@minplanifica) March 19, 2020
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El primer préstamo suscrito por 21,5 millones de euros se destinará a refaccionar, equipar y mejorar las condiciones de ejercicio del derecho a la salud en los hospitales de primer nivel de los municipios de Camargo, Culpina, Incahuasi, San Lucas, Villa Charcas de Chuquisaca; Chimoré, Entre Ríos, Mizque, Puerto Villarroel y Vila Vila de Cochabamba; Acasio, Arapampa, Caripuyo, Sacaca, San Pedro de Buenavista y Toto Toro de Potosí.
Dicho programa se extenderá por tres años y será ejecutado por el Ministerio de Salud en coordinación con los 16 gobiernos municipales.
El segundo crédito firmado por 3 millones de euros se enfocará en optimizar la conservación y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos de la agrodiversidad en tierras bajas del país. Dicho objetivo se consolidará mediante la construcción de infraestructura, equipamiento para la conservación e investigación y la recolección y el mantenimiento del material genético. El programa durará tres años y será aplicado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
En el acto de suscripción de los convenios participaron el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Melchor; el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga; el embajador de Italia en Bolivia, Franceso Tafuri y el director de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS), Angelo Benincasa.
Fuente: lostiempos.com