El Gobierno central anunció hace un par de días la entrega del bono Familia, se entregará en abril 500 Bs a cada niño de escuelas fiscales.
El Gobierno destinará algo más de 776 millones de bolivianos para el denominado Bono Familia que llegará a más de 1,5 millones de estudiantes de primaria del sector fiscal y de convenio, informó en conferencia de prensa el ministro de Economía, José Luis Parada.
El miércoles la presidenta transitoria Jeanine Áñez informó sobre cuatro beneficios económicos, entre ellos que cada familia de ingresos económicos bajos recibirá 500 bolivianos por cada hijo que esté en un establecimiento fiscal, con el objeto de minimizar el impacto de la crisis sanitaria por el coronavirus.
“Las medidas que hemos tomado son integrales, o sea, no se ha considerado solamente a un sector; primero, hemos tratado de universalizar las decisiones, como el bono a 1,5 millones de estudiantes, que es el grupo más vulnerable, para el sector fiscal y de convenio, porque ahí consideramos nosotros que hay la mayor cantidad de familias de menores ingresos”, explicó el titular del despacho de Economía.
La autoridad aclaró que esta ayuda o asistencia familiar que otorga el Estado es por única vez y como consecuencia de toda la declaratoria que se da por el coronavirus.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto a las observaciones y críticas sobre la entrega de la asistencia sólo a estudiantes de primaria del sector fiscal y no así a los de secundaria, además de educación privada, la autoridad sostuvo que se ha identificado el sector más vulnerable y que la medida se tomó luego de un análisis de situación.
“Las medidas adoptadas no son suficientes. El bono es gracias al trabajo que realizó el Gobierno anterior”, sostuvo uno de los asambleístas nacionales del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Al respecto, Parada explicó que “vamos a esa niñez porque es el grupo más vulnerable”, pues los de secundaria “pueden manejarse de mejor manera, recibir instrucciones de como cuidarse”, en cambio los menores no y pueden estar creando algún foco de contagio.
Sobre el origen de los recursos, el Ministro refirió que el Bono Familia sale de una serie de proyectos y programas que manejaba la administración anterior, pero que tenían una serie de actos de corrupción.
“El bono está saliendo de los ahorros que hemos hecho de distintos proyectos. Si ustedes se acuerdan había mucho el tema de la corrupción (…) Se están haciendo revisiones de estos proyectos, reajustando algunos y de ahí salen los recursos para poder pagar este bono”, puntualizó.
Agregó que los recursos económicos también provienen del recorte de los gastos corrientes de los distintos ministerios.
Pago
Parada informó que las medidas aprobadas son complementarias al 10 por ciento de presupuesto para salud, además son integrales y se cancelarán con el listado al 31 de marzo.
“Vamos a pagar recién en abril, por lo tanto puede durar entre abril o mayo porque también cuando se pagan los otros bonos hay el mismo sistema, simplemente lo que hemos hecho es que es el momento en que está sucediendo el evento”, dijo.
Críticas
Las observaciones a estas medidas fueron sobre todo del MAS. La dirigenta de las bartolinas Segundina Flores dijo que el Pacto de Unidad, afín al anterior gobierno, observa que las medidas son más políticas que orientadas a lograr efectos positivos en la lucha contra el coronavirus.
776 millones de bolivianos. Ese es el monto que destinará el Gobierno para pagar el denominado Bono Familia como ayuda a los sectores vulnerables.
EVALÚAN LA MODALIDAD DE PAGO
El Ministerio de Economía evalúa la modalidad que utilizará para el pago del Bono Familia en abril.
“El mecanismo de pago de bono tenemos toda la experiencia desde el Bono Sol, desde la libreta hasta que se cambió a Renta Dignidad, por tanto, no tiene ningún problema de lo que es el pago del bono. Lo vamos a hacer, lo hacen los militares en el pago de un bono de educación, podemos utilizar el mismo sistema, podemos coordinar con los ministerios. El sistema está implementado, lo único que se necesita son los beneficiarios y eso lo determina el Ministerio de Educación, todo lo que es dentro de la norma”, refirió.
REPROGRAMACIÓN DEBE SER BANCA-CLIENTE
REDACCIÓN CENTRAL
El ministro de Economía, José Luis Parada, informó que la reprogramación de los créditos bancarios por dos meses, una de las medidas adoptadas por el Gobierno ante la emergencia por la pandemia del coronavirus, no tiene limitaciones y que las entidades financieras deben analizar cada caso.
“Esta medida es generalizada y eso va a depender de cada banco, dependiendo caso por caso. Se está dando la opción para que los bancos puedan hacer la reprogramación (…). Cada sector dentro de la banca tiene las mismas condiciones, no se debe discriminar, básicamente lo que estamos tratando de hacer es apoyar a todos. La pequeña y mediana industria también entran a esta reprogramación”, explicó el ministro Parada en entrevista con Unitel.
DERIVAR PAGO DE IUE BENEFICIA A PROFESIONALES
REDACCIÓN CENTRAL
Con la determinación del Gobierno de postergar el pago de los Impuestos a la Utilidad de las Empresas (IUE), lo que se está haciendo es “justicia tributaria”, mencionó el ministro de Economía, José Luis Parada.
“Este es el impuesto más alto que recauda el Gobierno y es el monto más alto que pagan las empresas, por lo tanto esa liquidez la pueden pagar 50 por ciento en abril o hasta el 29 de mayo postergando y el resto en cuotas que no se había dado antes, por lo tanto eso sí beneficia a todas las personas que pueden beneficiarse de un crédito porque tiene actividad económica”, dijo.
Estamos -acotó- liberando para que los profesionales independientes, que es una gran cantidad también clase media, media baja, pueda descargarse las facturas que antes no podía.
Fuente: lostiempos.com