Considerando la emergencia sanitaria en el mundo por el COVID-19, los salubristas demandan la dotación de insumos de bioseguridad para su protección y así atender casos sospechosos de coronavirus en el Departamento.El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas en Salud Pública, Alfonso Barrios, informó que, considerando la situación sanitaria del país por el COVID-19, solicitaron a la federación del sector y al Ministerio de Salud la dotación de insumos y material para que los profesionales en salud puedan atender a pacientes sospechosos de coronavirus.“El Sindicato de Ramas Médicas en Salud Pública (Sirmes) Potosí, se encuentra sumamente preocupado por el problema de salud que está atravesando nuestro país y, por supuesto, por la pandemia, porque ya existen muchos países que están con ese problema del coronavirus. Nosotros, en vista de esa situación, nos hemos dirigido al gobernador (Omar Véliz) para pedirle por favor de que equipe y que dé las mejores condiciones a los profesionales en salud para que puedan atender a los pacientes, porque en cualquier momento se nos puede presentar estos casos. Ojalá que no sea así”, dijo.Por otra parte, dijo que en horas previas dirigieron notas al encargado de Epidemiología del hospital Daniel Bracamonte, a través del director del Hospital, solicitando la lista de necesidades para que sean enviadas al Ministerio de Salud a través de Fesirmes nacional.Los insumos necesarios son barbijos, mascarillas, guantes y otros elementos para proteger a los profesionales en salud que están con contacto con pacientes sospechosos.Por su parte, el médico del Hospital Bracamonte, José Cruz, dijo que requieren de los insumos para atender a los pacientes. “Estamos en estado de alerta. Hemos querido transmitir a toda la población que, por los problemas que estamos pasando, tanto económicos, carencia de recursos humanos y demás, el Hospital Daniel Bracamonte está en estado de alerta”, dijo.Agregó que, como profesionales en salud, esperan contar con los insumos necesarios para protegerse. Pidió a la ciudadanía que se sume a la cuarentena para que puedan protegerse y proteger a sus familias.“Tenemos el equipo de protección personal para dos pacientes sospechosos. Estos pacientes que van a ser catalogados como sospechosos, tenemos el implemento de bioseguridad para dos pacientes(…). El equipo de emergencia es el primero que toma contacto con este tipo de pacientes”, explicó.El galeno dijo que es necesario que les doten del material logístico para que puedan atender a los pacientes que vayan a llegar.“Para casi un millón de habitantes, contamos con siete a ocho camas de terapia intensiva, en nuestra institución. Es un hospital de tercer nivel, y esa es la realidad en toda Bolivia”, explicó.Por su parte, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) solicitó mediante una nota oficial que el Gobierno nacional pueda asignar ítems y recursos a Potosí, como se lo hizo con otros Departamentos, informó su vicepresidente, Nelson Gutiérrez.“Otros Departamentos han sido beneficiados con estos insumos para atender a pacientes sospechosos de coronavirus. Les han otorgado material de bioseguridad, guantes, barbijos, alcohol en gel, una cantidad suficiente para que puedan atender de manera segura a los pacientes, pero Potosí, lamentablemente no ha sido beneficiado con la dotación de estos insumos”, dijo.GOBERNACIÓNAl respecto, el gobernador, Omar Véliz, informó que ayer visitaron el hospital Daniel Bracamonte y se reunieron con su director para incidir en la planificación de la atención de pacientes sospechosos. Además se analizaron las estrategias para contar con los ambientes necesarios para tratar a los pacientes con sospecha de coronavirus.Fuente: https://elpotosi.net/