«Se han retirado más de 100 cuerpos de las casas de Guayaquil». Getty Images
El presidente Lenín Moreno aceptó que los números “se quedan cortos” y que habría muchos más fallecidos de los que se reportan.Hasta este 8 de abril, según las cifras oficiales, había4.450 casos de contagio, 242 fallecidos confirmados y 240 muertes «probables por Covid-19«.Pero los ecuatorianos siguen en la incertidumbre.La cifra real de muertos aún no se conocen y de momento solo hay estimados.El funcionario del gobierno Jorge Wated, encargado del levantamiento de cadáveres en Guayaquil, dijo este 1 de abril que, según los expertos, los fallecidos pueden llegar a 3.500 por covid-19 solo en la provincia de Guayas a la que pertenece la ciudad, según confirmó el gobierno de Lenín Moreno.La OPS dice que Ecuador atraviesa una situación extremadamente difícil y que el personal de la salud en el país ha enfrentado la pandemia sin la protección necesaria.Tampoco se conoce con precisión la cifra del personal de salud contagiado con el virus.Dentro del propio ministerio de Salud de Ecuador unos funcionarios hablan de más de 1.600 contagiados y otros de más de 400.En medio de esta crisis sanitaria sin precedentes, BBC Mundo conversó con Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud de Ecuador. A continuación la transcripción de nuestra entrevista.El gobierno de Ecuador ha admitido que las cifras se quedan cortas.De hecho, se están retirando más de 100 cuerpos de las casas de personas en Guayaquil. ¿Por qué la gente se está muriendo en sus casas sin recibir atención médica?No creo que esa sea exactamente la situación.Hay un virus muy agresivo y letal y por lo tanto la cantidad de fallecidos en la ciudad de Guayaquil se ha incrementado. Eso no lo podemos esconder ni lo puede esconder nadie.No se pueden esconder los cadáveres. Y eso (las muertes) ha aumentado alrededor de un 50% a un 70% de lo que habitualmente se veía en el año 2018 y en el año 2019.Entonces, ¿por qué en la casa? Porque existe un toque de queda y porque el 99,9% de los cadáveres de los muertos antes los manejaba la familia. La familia era la que contactaba la funeraria, etc. Sin embargo, por las medidas de restricción del distanciamiento social, la cuarentena, etc, todo ese trabajo pasó al gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas