Gobierno entra con militares a una propiedad


Comisiones del Gobierno ingresaron a un predio en Cordillera y pretenden ingresar a Guarayos. Emergencia en todo el Chaco.

Para Anapo el decreto que da potestad al INRA para la reversión de tierras por esclavitud es inconstitucional.

image



• armas • Almaraz denunció que en Caraparicito decomisaron armas de uso militar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Nuevo Día

Una comisión de policías, militares, funcionarios del INRA y del Viceministerio de Tierras ingresaron por la fuerza (entre las 07.00 y las 12.30) de ayer a los predios de propiedad del norteamericano Ronald Larsen en Caraparicito, en la provincia Cordillera de Santa Cruz.

Los trabajadores de la hacienda informaron a la comisión que se trasladó en 15 vehículos 4×4 y tres micros, que los Larsen están fuera del país y por eso les pidieron que regresaran otro día; sin embargo, la comisión ingresó al lugar e incautó armas de alto calibre, municiones y gases lacrimógenos, además detuvo a tres trabajadores que opusieron resistencia, de acuerdo al reporte del viceministro Alejandro Almaraz.

“En febrero y abril, cuando la comisión intentó ingresar a estos predios fuimos agredidos e incluso hicieron disparos en nuestra contra, dijo Almaraz durante una conferencia de prensa desde Camiri.

“Querían obligarlos a firmar unos documentos para que digan que eran esclavos”, denunció el presidente de los ganaderos del país, Guido Náyar, que fue informado por hacendados de la zona. Relató que los vehículos en que se trasladaba la comisión, tenían logo del Banco Mundial, situación que fue negada por el INRA.

Desde febrero hasta ayer, Almaraz intentó ingresar a Caraparicito en tres ocasiones. La propiedad está ubicada a 50 kilómetros de Camiri, zona de Alto Parapetí. En las anteriores oportunidades también se registraron enfrentamientos.

Hay también tensión en Guarayos, según relató Nelson Vaca, un ganadero de la zona de Cerro Grande (distante a 359 kilómetros desde Santa Cruz) porque otra comisión del INRA quiere ingresar a las propiedades.

“Sabemos que quieren quitar estas tierras para dárselas a gente del interior”, denunció Vaca y agregó que los productores del lugar bloquearán el ingreso para no permitir la entrada de la comisión gubernamental.

El reinicio del saneamiento en Alto Parapetí y otras zona del departamento, coincide con la aprobación el miércoles del Decreto 29802 que le da al INRA la potestad de revertir predios donde encuentre esclavitud a algún tipo de servidumbre.

“Es una conspiración del gobierno en contra del sector ganadero, es un actitud delincuencial por tener ellos un cargo público”, denunció Náyar.

El presidente de los productores soyeros, Reinaldo Díaz, aseguró que el nuevo Decreto “transfiere de manera inconstitucional competencias laborales y penales al lNRA”.

Agregó que el Artículo 31 de la Constitución vigente, señala que serán «nulos los actos de los que usurpen competencia y funciones que no les competen» así como actos que no estén contemplados en una Ley. El líder de Anapo explicó que los funcionarios del INRA son abogados especializados en temas agrarios y topógrafos, pero el Gobierno pretende “que ejerzan funciones de especialistas laborales y psicólogos en temas como violación de derechos”.

Quieren que los ganaderos vayan a La Paz

El fiscal paceño Isabelino Gómez Cervero notificó el 12 de noviembre al ganadero René Chávez para que se presentara y declare ayer en la sede de Gobierno por las acusaciones de sedición, atentado contra la seguridad de los servicios públicos y otros, dentro del proceso iniciado por el gobierno en contra de los ganaderos de la zona del Chaco.

“El Gobierno quiere llevarlos a La Paz, para que bajo cualquier pretexto sean detenidos”, denunció Guido Náyar, presidente de Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), quien además denuncio que “no existen garantías para que los ganaderos acudan a las citaciones del gobierno”.

Duston Larsen, René Chávez y un tercero de apellido Malpartida, serán los primeros en ser llamados a declarar, señaló Náyar, que cuestionó el por qué no eran citados a declarar en Santa Cruz.

El secretario general nacional del INRA, Juan de Dios Fernández, dijo desconocer los detalles de la citaciones. Los tres detenidos en el operativo de ayer en Caraparicito podrían ser llevados a declarar a la sede de Gobierno.

Emergencia en todo el Chaco

REUNIONES • Productores de Cuevo, Cabezas y Boyuibe ya definen acciones. El lunes habrá un encuentro nacional en la capital cruceña.

Luego de conocer las acciones del gobierno en la zona de Caraparicito, lideradas por el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, los ganaderos se reunieron de emergencia para coordinar acciones que les permitan defender sus propiedades, dijo Guido Náyar, presidente de Fegasacruz.

“Sabemos que los ganaderos de Cuevo, Cabezas, Boyuibe y otras poblaciones del Chaco ya se ha reunido para tomar acciones que les permita defender sus tierras”, señaló Náyar, que además repudió el accionar del director general del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Juan Carlos Rojas, que comandó el grupo de funcionarios, policías y militares que allanaron varios predios.

Los ganaderos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz se reunirán este lunes desde las 16.00 en la sede de Fegasacruz. También enviaron una carta al Comité Cívico solicitando una reunión de la cruceñidad.

 

Gobierno ocupa un predio clave para el saneamiento

Ayer realizó un operativo en el predio llamado Caraparicito (de Alto Parapetí), detuvo a tres personas y decomisó armas. Según Alejandro Almaraz, el objetivo es retomar el saneamiento de tierras en una zona donde no podía ingresar.

La Razón

El Gobierno ocupó ayer la hacienda Caraparicito, ubicada en el Chaco cruceño, a la que no pudo ingresar en dos ocasiones y que es clave para iniciar el saneamiento de tierras en esa zona, donde pretende crear una Tierra Comunitaria de Origen (TCO).

Como resultado del operativo, se detuvo a tres empleados de la hacienda de propiedad del ciudadano estadounidense Ronald Larsen, y se secuestraron armas.

La incursión se produjo la mañana de ayer, cuando una comisión de técnicos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, una veintena de policiales y un fiscal ingresaron a la hacienda en la zona de Alto Parapetí (provincia Cordillera de Santa Cruz). Allí detuvieron a tres personas y unos 20 policías se quedaron en el lugar.

Almaraz aseguró que cuando ingresaron a la hacienda, un grupo de personas los emboscó, pero que pudieron tomar el control con apoyo de la Policía, por lo que detuvieron a tres personas.

“Encontramos armas, siete escopetas, dos carabinas y un máuser, además de una gran cantidad de municiones. El armamento encontrado era para matar personas y no animales”, dijo.

El fiscal que acompañó a la comisión, Isabelino Gómez, añadió que “al momento de ingresar a la hacienda, la Policía ha sido emboscada con armamento. El personal policial procede a la aprehensión de tres personas conducidas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Camiri a coordinar con el fiscal que se halla en esa localidad”.

Sin embargo, Ramón Romero, empleado de la hacienda, desmintió la versión y dijo que no hubo emboscada. “Se han llevado detenidos a mis dos hijos, Ramón Romero Rojas (26) y Raúl Romero Rojas (19), que sólo estaban vacunando al ganado junto con Simón Olmos, otro trabajador. Ellos estaban trabajando y los han golpeado, han entrado a la casa y ahí encontraron armas”.

Hace dos días la oficina de Comunicación del viceministerio convocó a los medios de comunicación al operativo, sin explicar de qué se trataba, pero al llegar a Camiri, la prensa no fue llevada al operativo, sino que sólo la convocaron a la conferencia de prensa de Almaraz.

Luego, La Razón se trasladó a la hacienda, donde comprobó que alrededor de 20 policías se quedaron en el lugar, con bolsas de dormir y mochilas. El personal de la hacienda denunció que los uniformados les obligaron a cocinar un cerdo y les advirtieron que debían salir del lugar.

Según Gómez, Larsen, el dueño del predio, no está en el país.

Almaraz dijo que el Gobierno está satisfecho porque con el ingreso a Alto Parapetí se retomó el proceso de saneamiento de tierras. “Se han iniciado los trabajos (de saneamiento), excepto en Caraparicito. (…) Nos encontramos con violencia porque no querían que ingresemos y la Policía, a requerimiento del INRA, ingresó con nosotros por lo que se suscitaron detonaciones y logramos detener a tres personas”.

“Estamos satisfechos de realizar este saneamiento sin bajas ni sangre, se restableció la continuidad del proceso”, añadió.

Según un boletín de prensa de su despacho, Almaraz dijo que “se va a sanear hasta el último milímetro del territorio y no habrá tierra donde no ingresemos”.

El 29 de febrero y el 4 de abril de este año, el INRA y Almaraz fueron impedidos de ingresar a esas tierras. El director Nacional de Tierras, Clíver Rocha, dijo que sí o sí debían pasar por ese lugar, para iniciar el saneamiento en esa región. “No se ha ido específicamente a (la hacienda de) Larsen, sino que Caraparicito es una vía de paso inexcusable”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Guido Nayar, dijo que lo sucedido en Alto Parapetí es un abuso y que se convocó a una reunión para el lunes a fin de definir las estrategias para defenderse de las acciones que asumió el Gobierno.

Almaraz no ingresó dos veces

La ocupación de la hacienda Caraparicito en Alto Parapetí (provincia Cordillera de Santa Cruz) se produjo después de dos intentos fallidos del Gobierno de iniciar el saneamiento de tierras en esa zona.

El 29 de febrero, el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, junto a una delegación del INRA, fue retenido por ganaderos del lugar por siete horas, cuando intentaba entrar en Alto Parapetí para sanear esos predios. Un día después, el Ejecutivo congeló el proceso. Entonces, Clíver Rocha, director Nacional de Tierras, afirmó que esto no significaba la suspensión del trabajo, pero admitió que sólo ejecutarían tareas preliminares.

Más de un mes después, el 9 de abril, Almaraz intentó ingresar nuevamente a esos predios, sin embargo, el propietario de Caraparicito, Ronald, Larsen disparó a las llantas del vehículo en el que se transportaba Almaraz.

La autoridad indicó que presentaría una denuncia ante la fiscalía contra Larsen. Éste admitió haber disparado, sin embargo acusó a Almaraz de violar la propiedad privada.