El Gobierno puede convocar a otros actores en vez de prefectos


Diálogo. Mañana se inicia la conformación del Consejo de Autonomías.

El Gobierno alista un decreto para el inicio del diálogo.



image

Oposición. El Gobierno advierte que los cuatro prefectos opositores pueden ser sustituidos por otros representantes

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Deber

Raúl Domínguez Y.

Si los prefectos de la ‘media luna’ siguen negándose a asistir a los diálogos convocados por el Gobierno para coordinar acciones con miras a la aplicación del proceso de autonomías, en el marco de la nueva Constitución Política del Estado, se tendrá que acudir a otros actores regionales que tomen las decisiones.

La afirmación fue del ministro de Autonomías, Carlos Romero, a dos días de la reunión con los nueve gobiernos departamentales, municipales y representantes originarios, entre otros, que mañana propiciarán la conformación del Consejo Nacional de Autonomías y la definición de la agenda mínima de este consejo.

“No son los únicos actores que pueden hablar en nombre de las regiones, porque también están representadas por otro tipo de autoridades como las municipales y las originarias; es decir, ellos no tienen el monopolio de las decisiones a nivel regional”, expresó Romero.

Al mismo tiempo, aclaró que, de todos modos, el prefecto cruceño, Rubén Costas; el tarijeño, Mario Cossío; el beniano, Ernesto Suárez; y la chuquisaqueña, Savina Cuéllar -que no asistieron a la convocatoria del presidente Evo Morales el viernes y anticiparon que no irán al encuentro del martes- serán puestos al tanto de las decisiones que se tomen. “Los vamos a convocar nuevamente”, agregó Romero.

Rubén Costas expresó que no se prestará para un ‘show’ político que no logra ningún consenso. “Por ejemplo, han usado una foto nuestra de un encuentro en Cochabamba donde no llegamos a ningún acuerdo; para esas cosas no estamos dispuestos (…). Es un ‘show’ político para tapar todos los problemas que en este momento tiene el (poder) Ejecutivo, de corrupción, de narcotráfico y de pobreza en que vive nuestra gente y, obviamente, de un desgaste que ya se empezó a notar en este último referéndum”, aseveró.

La discusión debe ser a partir de diciembre

El secretario de Autonomía de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, indicó que la negativa de asistir a la reunión de las 16:00, el martes en Palacio Quemado, pasa porque la Ley de Autonomías no esta aprobada y se lo haría dentro de un año y medio.

“Resulta hasta tonto el querer negociar algo cuando se va a aprobar dentro de un año y medio, y cuando no sabemos cuáles van a ser las fuerzas políticas que van a estar en la Asamblea Legislativa que se va a nombrar en las elecciones de diciembre. En todo caso, habría que esperar para saber cuántos departamentos han tomado esa decisión para empezar a trabajar”, dijo.

En lugar de ello, sugirió que el Gobierno debería invitar a las regiones a discutir, con los parlamentarios de la oposición, el proyecto sobre el nuevo Régimen Electoral.

El Gobierno alista un decreto para el inicio del diálogo

La Razón

El Gobierno conformará el Consejo Nacional Autonómico a través de un decreto supremo que podría ser emitido mañana y que, según autoridades del sector, determinará el carácter institucional y funcional de la nueva instancia. La posible inasistencia de los prefectos opositores a la cita de este martes no limitará la implementación del Consejo.

El viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, confirmó la próxima emisión de la norma. “Para que tenga una funcionalidad institucional es que se lo va a hacer a través de un decreto, porque el Consejo debe tener condiciones de trabajo, infraestructura, recursos, personal y un equipo de apoyo”, explicó el también ex presidente de la comisión Autonomías en la Constituyente. Aseguró que la norma no tocará los temas inherentes a la implementación de las autonomías.

Por su parte, el ministro del área, Carlos Romero, informó que mañana, en la reunión a la que fueron invitados los nueve prefectos, dirigentes de sectores sociales y autoridades municipales, se procederá a un proceso de consenso para dar luz verde al mencionado decreto.

“Lo que tenemos es una propuesta de estructura, de funcionamiento, de principales alcances, y los vamos a poner a consideración. Si se considera que es pertinente convertirlo en decreto, lo vamos a hacer”, aseguró Romero ayer.

El presidente Evo Morales convocó a los prefectos opositores a un diálogo para el viernes, pero no asistieron. Entonces, lanzó un nuevo llamado, esta vez invitando a las nueve autoridades departamentales del país. Santa Cruz rechazó la invitación, mientras que Chuquisaca y Tarija analizan si aceptarán o no.

Romero dijo que se abordará la definición de la estructura del Consejo y su agenda mínima de trabajo. “Los seguiremos convocando y, si es necesario, cambiaremos nuestras estrategias para persuadirlos a fin de que puedan concurrir”, afirmó el ministro.