Gobierno trae el Consejo Autonómico a Santa Cruz


Autonomía. La Prefectura tendrá su propio diálogo el 1 de abril y el día 5 el Conalde espera juntar a 400 líderes regionales en la capital oriental.

image Romero. El ministro de Autonomías ya estuvo en Tarija y ahora le toca llevar el diálogo a la capital oriental

El Deber



Henrry Ugarte A.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno lleva el Consejo Nacional Autonómico a Santa Cruz y se adelanta a la convocatoria de la Prefectura cruceña, que llamó a los sectores para iniciar el proceso regional el miércoles 1 de abril.

El ministro de Autonomías y Descentralización, Carlos Romero, informó de que este lunes sostendrá una serie de reuniones con representantes de algunos sectores, como dirigentes universitarios, central obrera, movimientos sociales y reparticiones públicas descentralizadas.

“No tendré reunión con el prefecto (Rubén Costas), porque pretendo hacerle una visita posterior. Entiendo que ellos (en la Prefectura) están convocando un diálogo departamental, por lo tanto, tendremos que esperar los resultados”, dijo Romero.

Cuando el ministro fue cuestionado por qué insiste con el Consejo Nacional Autonómico si no están los representantes de las regiones que votaron por el Sí a la nueva forma de administración política y económica, aclaró que la autonomía no tiene autoría determinada; sin embargo, reconoció que el liderazgo asumido por Santa Cruz es indiscutible. 

“Desde mi punto de vista, creo que lo más conveniente para el país es impulsar la autonomía en todos los departamentos para que haya una asimetría, porque más allá de los cálculos políticos se debe impulsar el proceso autonómico”, dijo.

Si bien el ministro Romero no precisó si aprovechará su estadía en Santa Cruz para invitar al prefecto Rubén Costas al diálogo con el Gobierno, sin embargo confirmó que la tercera sesión del Consejo Nacional Autonómico se realizará el martes 31 de marzo en La Paz.

El Consejo Nacional Autonómico se reunió en dos oportunidades en Palacio Quemado. La última vez aprobó su reglamento interno y  delegó a Carlos Romero para que lleve la iniciativa  a las regiones.

Con ocasión del lanzamiento del diálogo departamental, el secretario de Autonomía de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, advirtió que la convocatoria a los diferentes sectores de la sociedad civil, incluido el MAS, no responde a la coyuntura política que vive el país, sino que es parte de un plan estratégico de largo aliento.

Según el ministro Romero, ha solicitado dos veces una reunión con el prefecto Costas, pero sus cartas no tuvieron respuesta.

Sin embargo, también en dos oportunidades, Dabdoub comentó que la Prefectura no lo reconoce como ministro y que, por lo tanto, Costas no lo recibirá.

El Conalde espera juntar a 400 líderes regionales

El Consejo Nacional Democrático (Conalde) estima que al encuentro de líderes departamentales, previsto para el 5 de abril en la capital cruceña, asistirán alrededor de 400 personas, entre líderes políticos, cívicos y representantes de los diferentes sectores.

Según el prefecto Rubén Costas, el  objetivo del encuentro es estructurar nuevos planteamientos sociales, económicos y políticos para el país, ante las ilegalidades y atropellos cometidos por el Gobierno.

Carlos Dabdoub, secretario de Autonomía, manifestó ayer que se espera la presencia de campesinos, indígenas, jefes de partidos políticos y representantes de las nueve regiones del país. No obstante, aseguró que estarán ausentes los sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS), porque, según él, siguen un camino distinto a lo propuesto por las regiones.