Acto. Un juez y un fiscal llevaron a tres aprehendidos e inspeccionaron el lugar. El procedimiento es un anticipo de prueba para el juicio contra los 4 detenidos
Incineración. Fue observada desde lejos por autoridades y periodistas
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
G. Arancibia y A. Terrazas
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incineró cerca de 15 toneladas de precursores químicos hallados en la fábrica de cocaína descubierta el 26 de marzo en la propiedad San Antonio, en el municipio de San Miguel de Velasco.
La quema de miles de litros de acetona, ácido clorhídrico, amoniaco, permanganato de sodio, orea, metabisulfito de sodio, bicarbonato de sodio, carbón activado, soda cáustica y diésel, además de decenas de recipientes metálicos y de plástico, se realizó a las 14:30 de ayer, luego de que autoridades judiciales efectuaron una inspección con la presencia de tres de los aprehendidos.
El fiscal Alejandro Ortega, en presencia de los detenidos Yonso Rodrigo García N. Fabio Novoa Guatavita (colombianos) y Mario Zelaya Aramayo (boliviano), en base a la investigación de la Felcn, hizo una descripción, ante el juez José Ernesto Fernández, sobre el modus operandi de los narcotraficantes en la gigantesca factoría, en la que supuestamente hacían 100 kilos de droga por día.
El magistrado interrogó a los procesados sobre el funcionamiento del laboratorio, pero, en el caso de los extranjeros, hubo silencio. El boliviano, por intermedio de su abogado, William Espinoza, indicó que desconocía las actividades en el sitio y que se dedicaba a cortar y sacar madera de la zona. Luego, se levantó un acta de todo lo que se dijo, que fue adjuntada en el cuadernillo de investigaciones como anticipo de prueba, debido a que para el juicio oral (probablemente al año próximo) las evidencias ya no existirán.
El juez Fernández dispuso que una oruga marca Komatsu, un tractor Valmet, una camioneta Fiat, una máquina sembradora y un camión Nissan Cóndor sean entregados a la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados de la provincia de San Ignacio de Velasco. De igual forma, ordenó que el motor generador de luz marca Tecnomaq sea entregado a una institución de servicio social. No se descarta que le den uso en la clínica de la Policía.
Asimismo, la esposa del procesado Mario Zelaya fue designada como depositaria del galpón de la entrada a la propiedad, puesto que no tiene dónde vivir con sus cuatro hijos menores.
Por otra parte, el fiscal Ortega manifestó que, mediante un memorial, se presentó un hombre que dijo ser piloto y ex propietario del terreno e informó de que hace poco vendió el fundo a un ciudadano colombiano. El representante del Ministerio Público anunció que lo citará a declarar para ver si se encuentran otros elementos.
Para hoy se tiene prevista la audiencia del tercer colombiano, Freddy Yovani Calderón, que está en una clínica con síntomas de dengue hemorrágico.
Otros casos
– Viajeros con droga. La Felcn detuvo en Oruro a un ciudadano chileno y a dos bolivianos en poder de más de 22 kilos de cocaína cuando viajaban en un minibús hacia la frontera chilena, según un informe oficial. Los ciudadanos fueron detenidos en una persecución cuando el vehículo volcó debido al pinchazo de uno de los neumáticos, y fueron trasladados por orden del juez a la cárcel de la capital orureña.
– Cayó una ‘tragona’. Anoche, cerca de las 19:00, en el aeropuerto Viru Viru, fue arrestada una mujer con 70 cápsulas de droga en el estómago en un control rutinario. La traficante tenía previsto abordar un vuelo a Europa.
– Van 6,9 t de droga. La Felcn confiscó, en los primeros tres meses de este año, 6,9 toneladas de cocaína en operativos realizados en todo el país. Asimismo, destruyó 1.252 fábricas y pozas de maceración del estupefaciente.