Cárdenas suma respaldos en la “media luna” y en occidente

Analistas dicen que el ex Vice tiene más posibilidades de enfrentar a Evo Morales.Ya existen 26 grupos que lo apoyan.

El oriente busca candidato único para las elecciones.

imageLa Prensa



Cárdenas está al tanto de las encuestas y confirma que existen 26 grupos que apoyan su candidatura. La estrategia es concentrar el debate en temas políticos para no desgastar la figura del candidato.

El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas es la figura de oposición que cuenta con el mayor respaldo de organizaciones y líderes de la “media luna” y del occidente del país para enfrentar a Evo Morales y el MAS en los comicios generales del próximo 6 de diciembre. Anunció que alista el lanzamiento de su campaña preelectoral.

Varios colectivos ciudadanos ya promocionan abiertamente la figura del ex Vicepresidente y en asuntos logísticos de cara a la campaña electoral que oficialmente comenzará el 5 de octubre.

Luego de que Carlos Mesa diera un paso al costado en su postulación a la Presidencia, analistas políticos consideran que es la “figura mejor perfilada” para enfrentar al presidente Evo Morales, por su trayectoria y el apoyo que podría conseguir en la “media luna”.

Movimientos juveniles, como la agrupación Plaza Avaroa; colectivos civiles, como la Coordinadora Bolivia de Corazón, o incluso el Comité Cívico del departamento de Pando consideran que el ex Vicepresidente (1993-1997) puede ser la “figura de consenso” que tanto reclaman los opositores al Gobierno.

El representante de la Coordinadora Bolivia de Corazón, Julio Alvarado, dijo: “No buscamos convocar a la población alrededor de una persona, sino alrededor de un programa, de una propuesta (…) No queremos un caudillo más, porque eso sería seguir con las viejas formas de hacer política”.

En esta agrupación, de la que Cárdenas forma parte, no quieren aventurarse a anunciar al candidato, dicen que en este momento se está trabajando una propuesta programática de la que podría salir un frente político para diciembre.

Alvarado asegura que el ex Vicepresidente sería “un muy buen candidato, considerando las muchas acciones positivas que ha hecho a favor del país”.

Bolivia de Corazón —antes denominada No de Corazón— ganó notoriedad en la campaña por el rechazo a la nueva Constitución Política, entre diciembre del año pasado y enero reciente. En el occidente del país, Cárdenas encabezó al movimiento ciudadano contra la nueva Carta Magna, excusa que fue usada por comunarios para tomar su vivienda a orillas del lago Titicaca, en la comunidad de Sank’ajawira, en marzo.

Cárdenas no quiere confirmar nada para diciembre. “¿Por qué quieren electoralizar el ambiente?”, le respondió a este matutino apenas fue consultado sobre una eventual postulación.

“Seré parte del proceso político de diciembre, el anuncio oficial lo haremos en los siguientes días y semanas, estamos trabajando intensamente en todo el país construyendo un movimiento político-ciudadano (…) Estamos dispuestos a volver a asumir esta clase de funciones con todo el entusiasmo y la responsabilidad necesarias”.

Cárdenas reconoce que no descartó volver a ser autoridad, pero de inmediato aclara que eso “no significa que la candidatura para diciembre esté decidida”. El ex dignatario de Estado sabe que es una de las figuras mejor perfiladas, está al tanto de las encuestas y él mismo reconoció que al menos 26 organizaciones en todo el país ya le pidieron que busque la silla presidencial.

Una encuesta de la empresa consultora Ipsos, presentada en la red televisiva PAT, sitúa a Cárdenas (6 por ciento) en el tercer lugar de la preferencia electoral de los bolivianos, debajo de Morales (38) y de Carlos Mesa (8). Treinta y dos puntos porcentuales lo separan del presidente Morales, quien apuesta a la reelección.

Sin embargo, el sociólogo cruceño José Mirtenbaum cree que, ante el retiro Mesa, “los votos de la oposición pueden concentrarse en Víctor Hugo Cárdenas porque “es un candidato que conoce la realidad del mundo aymara y además es muy respetado en el oriente”,

La politóloga Jimena Costa coincide con Mirtenbaum en que la figura de Cárdenas puede aglutinar las distintas alternativas opositoras que buscan terciar en los comicios de diciembre con una candidatura de “consenso”, tal como lo pidieron líderes políticos, cívicos, regionales y prefectos opositores.

De hecho, Herbert Salvatierra, presidente del Comité Cívico de Pando, propuso el nombre del ex Vicepresidente en binomio con la prefecta chuquisaqueña, Savina Cuéllar, durante el encuentro de oposición desarrollado en Tarija el 15 de abril.

Allí, los dirigentes regionales decidieron darse un plazo de 60 días, hasta mediados de junio, para definir al candidato único que apoyarán en diciembre. Cárdenas, además, es bien visto por otros líderes de la “media luna”. Alberto Melgar (Beni) y Patricia Galarza (Tarija) confirmaron que es “una buena alternativa” para los comicios. La tarijeña, sin embargo, explicó que para obtener el apoyo de las regiones del oriente y sur será necesario que esté acompañado por figuras de departamentos como Tarija y Santa Cruz.

El Comité Cívico pro Santa Cruz determinó no apoyar institucionalmente a ninguna candidatura, pues la política “no forma parte de los objetivos”.

El vicepresidente del autoproclamado “gobierno moral de los cruceños”, Nicolás Ribera, exclamó que “no se pueden ignorar los 58 años de historia cívica, tiempo en el que jamás se ha propiciado la candidatura de absolutamente nadie”.

Mirtenbaum, director de la carrera de Sociología en la Universidad Gabriel René Moreno, dijo que Cárdenas puede “ingresar en el oriente del país porque la gente le reconoce su trayectoria”.

El ex Vicepresidente recibió la solidaridad de los cuatro prefectos de la oposición, Rubén Costas, de Santa Cruz; Mario Cossío, de Tarija; Ernesto Suárez, de Beni, y Savina Cuéllar, de Chuquisaca, luego de que su propiedad fuese tomada.

Se esperaba su participación en el encuentro de la oposición celebrado en Santa Cruz hace tres semanas y promovido por Costas.

De hecho, en el Parlamento se habla del binomio Cárdenas-Óscar Ortiz. Este último, presidente del Senado, rompió con su partido, Podemos, y anunció la formación de una nueva agrupación ciudadana acompañado de otros parlamentarios, entre ellos Óscar Urenda, Kattya Romero y Pablo Klinsky. La Coordinadora Bolivia de Corazón participa en movilizaciones ciudadanas y debates. El objetivo, explica Alvarado, es desarrollar una propuesta sólida que se pueda presentar en el país. Se discuten tres ejes, un programa económico con políticas de empleo, “no planes de emergencia tipo Plane”; una estrategia de inserción en el mercado internacional “beneficiosa para Bolivia, con soberanía” y finalmente una opción política que “garantice la unidad de Bolivia y la reconciliación”. La estrategia es concentrar la agenda política en temas específicos para evitar que el “candidato” llegue desgastado a diciembre por agresiones o descalificaciones. (Recientemente la Fiscalía aceptó un proceso en su contra por el caso Enron.)

Las actividades de Cárdenas son intensas, él mismo reconoce que está en frecuentes reuniones organizativas. Por semana, además, participa en al menos dos seminarios.

Tiene una oficina encargada de varios asuntos relacionados con su figura. La comisión de relaciones internacionales emitió un comunicado en marzo a propósito del Día del Mar. Además, tiene un grupo en Facebook que se llama “Amigos de Víctor Hugo”.

El MAS cree que no hay competencia contra Evo

El Movimiento Al Socialismo (MAS) considera que el presidente Evo Morales no tendrá competencia en las elecciones generales del 6 de diciembre.

Para los oficialistas, la figura y el apoyo que tiene el Mandatario en todo el país garantizarán una clara victoria en los comicios, además observan que la oposición está fragmentada y no logrará consolidar una candidatura que una a todos los frentes existentes contra el Gobierno.

El senador masista Félix Rojas afirmó que el triunfo nacional del MAS “está garantizado” y adelantó que la victoria superará las anteriores votaciones obtenidas por Morales. El Jefe de Estado se impuso en los comicios de 2005 con el 53,7 por ciento y fue ratificado el 10 de agosto en el referéndum revocatorio con el 67 por ciento.

El Jefe de Estado y líder del MAS, al momento de promulgar la Ley de Régimen Electoral, hace dos semanas, anticipó que su partido buscará obtener los dos tercios de los votos para controlar la Asamblea Legislativa Plurinacional y no depender de la oposición como ha sucedido en la presente legislatura. Las bases masistas, en esa oportunidad, coreaban “ahora sí, noventa por ciento”.

En la actualidad, el oficialismo controla la Cámara de Diputados, donde tiene mayoría; sin embargo, en Senadores cuenta con diez parlamentarios; necesita cuatro más para hacer quórum en el Congreso.

Elecciones transparentes

La Coordinadora Bolivia de Corazón, a la que pertenece el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, exige que las elecciones del 6 de diciembre se desarrollen en un marco de transparencia y confiabilidad.

Entre otras demandas, solicitan al Órgano Electoral independiente, es decir, sin la presencia de agentes del Gobierno. Una de los miembros del colectivo, Fernanda San Martín, comentó que la presencia del presidente de esa institución, José Luis Exeni, no garantiza un trabajo independiente porque supuestamente responde al oficialismo.

Las fuerzas de la oposición, hace dos semanas, demandaron la renuncia de la autoridad y la construcción de un nuevo Padrón Electoral para eliminar las más de 300.000 “casos susceptibles” alojados actualmente en el padrón vigente.

La coordinadora organizó la anterior semana una movilización callejera en el Obelisco, en la avenida Mariscal Santa Cruz, con ese objetivo. Julio Alvarado, otro miembro, informó a este matutino que el miércoles se realizará una nueva actividad en el mismo lugar, donde se tiene previsto entonar el Himno Nacional. El objetivo es emprender una campaña de información y debate sobre las próximas justas electorales y la participación ciudadana para garantizar la transparencia de las mismas.

Las acciones de Bolivia de Corazón forman parte de una campaña nacional inciada el 5 de abril en el encuentro por unas “Elecciones limpias”, organizado por la Prefectura de Santa Cruz.

El objetivo de la actividad es lograr más apoyo para Víctor Hugo Cárdenas.

“Este proyecto tendrá un remate electoral”

Víctor Hugo Cárdenas, ex “VICE”

image

Respaldo: el ex Vicepresidente estampa su firma en la polera gigante por el No a la Constitución, en enero

“Estamos construyendo un modelo político ciudadano con gente sin partido, sin responsabilidad”.

El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas aún no confirmó su candidatura; sin embargo, es el que más respaldo tiene para las elecciones del 6 de diciembre. En una entrevista con La Prensa reconoció que su proyecto político desembocará en las elecciones, aunque no pone fecha para el anuncio oficial.

—¿Víctor Hugo Cárdenas se postulará como candidato para las elecciones del 6 de diciembre?

—A mí todavía no me preocupan las alianzas y las postulaciones, que es lo que interesa fundamentalmente al Gobierno. El Ejecutivo quiere electoralizar cuanto antes esta coyuntura para eludir el debate de estos temas que le estoy señalando. Creo que es imprudente ahora hablar de nombres. Hay que reflexionar con mucho cuidado los pasos que se darán porque hay otras preocupaciones en este momento.

—Entonces, ¿cómo ve el camino hacia las elecciones generales?

—Esta Ley Electoral despeja el camino de unas elecciones sucias como quería el Gobierno, gracias al trabajo de la oposición, no del Gobierno. En el Congreso se corrigió la propuesta del MAS que era realmente una barbaridad, liquidaba la posibilidad de tener unas elecciones libres y limpias. La oposición hizo el trabajo que más o menos encamina un proceso imparcial y libre. En cuanto a candidaturas, opciones, obviamente es un trabajo que hay que ir encarándolo. Sé que se lo está haciendo desde diversas ópticas y ojalá que desemboque en una opción unitaria, que me parece que sería la mejor salida para que el país decida entre una opción autoritaria encabezada por Evo Morales y otra democrática que garantice la unidad nacional y que aglutine a las fuerzas opositoras. Ése me parece que sería el mejor camino.

—¿Quiere volver, si no es en las elecciones de diciembre, a la función pública tal vez como Vicepresidente?

—Es bastante ingrato y sacrificado si se lo toma con seriedad. Recuerdo que cuando entré a las tareas de la Vicepresidencia no tenía una sola cana en el cabello y cuatro años después ya peinaba varias. Es un trabajo muy duro gobernar un país pobre con escasos recursos económicos y además ahora en una situación de crisis. El periodo de bonanza en estos tres años que le tocaron al MAS ha terminado. Es un trabajo sacrificado, sin embargo creo que es una obligación de todos los bolivianos, incluyéndome a mí, contribuir a la reconstrucción del país. Es decir, el cambio que nos había ofrecido el actual Gobierno evidentemente se ha extraviado, se fue al autoritarismo, al racismo, a la discriminación y al enfrentamiento entre los bolivianos y a la parálisis del desarrollo económico del país. Hay que sumar fuerzas y hacer un trabajo nacional para reconducir el cambio. En ese empeño yo estoy hace varios meses recorriendo todo el país, promoviendo la participación del pueblo boliviano.

—Lo que dice suena a proyecto electoral. ¿Qué espera antes de lanzar su candidatura?

—Obviamente esto va a tener un remate electoral. Estamos construyendo un modelo político ciudadano con gente sin partido, sin responsabilidad de trabajo partidario. Los electores quieren ver rostros nuevos, propuestas nuevas, ideas nuevas. A ese trabajo estamos contribuyendo. Si en los siguientes meses mi nombre estuviera entre las personas que van a integrar el grupo que va a conducir el proyecto político, yo lo asumiré con la mayor responsabilidad, entusiasmo y seriedad, como he tratado de hacerlo siempre en mi vida política.

—Su nombre aparece recurrentemente en las encuestas y hay grupos que ya lo proponen

—He conocido varias propuestas, efectivamente. He visto varios portales donde están haciendo encuestas, sugerencias y propuestas. Soy consciente y muy agradecido por la generosidad del pueblo boliviano por colocarme entre los principales candidatos para enfrentar la opción autoritaria de Evo Morales. Hay que hacer las cosas seriamente, no es una batalla individual, es una batalla política, social y colectiva. Hay que construir esa voluntad colectiva, traducirla en una organización, en un proyecto político, en un discurso político, en un proyecto político, en un programa de gobierno, en un plan de financiamiento, en fin. Es una tarea colectiva que tiene que tener remate en nombres de mujeres y hombres que van a encabezar. Yo tengo las ganas, tengo los deseos de contribuir a ello, hay gente que comparte mis visiones en todo el país. En mi recorrido por los nueve departamentos he tenido una acogida muy reconfortante. Existe la decisión de importantes sectores del país de apoyar un nuevo proyecto. Así vamos construyendo esto que llamamos movimiento político ciudadano.

El oriente busca candidato único para las elecciones

CAMPAÑA • El líder indígena Víctor Hugo Cárdenas se perfila como la principal opción.

La Razón

Seguro de que el Gobierno busca cortinas de humo para distraer a la oposición, el prefecto cruceño Rubén Costas convocó a concentrar esfuerzos para generar un proyecto político único nacional para que haga frente al presidente Evo Morales en las elecciones de diciembre próximo.

“(Debemos) dedicarnos más bien a seguir movilizándonos; eso que empezamos desde la Feria Exposición —que parece que les molestó—, en la búsqueda de un frente amplio que esté ya fuera del entorno de la media luna, que esté en todo el país, con todos los líderes del país y con todos los estratos”, declaró Costas a Fides.

Según el Prefecto cruceño, líder de la oposición regional, el Gobierno quiere distraer a los opositores con escándalos como los del presunto terrorismo en el país, para evitar que se arme un frente político adverso.

“Porque mientras nos distraen, mientras crean todas esas situaciones que van sucediendo, las elecciones van llegando y para ellos va a ser muy bonito y muy fácil seguir siendo (Gobierno) y jugando como juega el Presidente de la República el fútbol”, dijo.

El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas se perfila como el principal candidato en el oriente. El ex presidente cívico del Beni, Alberto Melgar, afirmó que Cárdenas “nos parece un excelente candidato, todo va a depender de la popularidad que pueda tener en el occidente, la idea es que podamos sumar y no dividir”. El analista político Jorge Lazarte señaló que “por lo que se sabe, Cárdenas será el primer candidato deseable” del oriente.