FELCN y DEA se reunieron en el sur peruano. Los narcos de estas redes podrían atreverse a buscar desestabilizar la democracia.
cocaína incautada en uno de los frecuentes operativos de la Felcn
Los Tiempos
La Paz | La Prensa. En Perú, la ministra del Interior de ese país, Mercedes Cabanillas, admitió la semana anterior que el narcotráfico se trasladó al departamento de Puno. Analistas peruanos advirtieron que esta lacra va creciendo a nivel del altiplano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sociólogo Jaime Antezana pidió que el Ministerio Público investigue a los denominados “narcoempresarios” por lavado de activos.
De acuerdo con Radio Pachamama de Puno, autoridades de ese país evidenciaron que el narcoterrorismo no tiene temor de avanzar en el Valle de los Ríos Apurimac y Ene (VRAE), la selva de Puno (Alto Inambari, San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro) y otras zonas por lo que el Gobierno del Perú se ha visto más preocupado que nunca.
Esa emisora informó que si se deja crecer al narcotráfico en Puno, los integrantes de estas redes podrían atreverse a buscar desestabilizar la democracia —como lo hacen desde el VRAE— potenciando a las fuerzas terroristas o incluso financiar las futuras campañas políticas, como ya ocurrió en Pucallpa y otras regiones.
Por esa razón, el Ministerio del Interior del Perú ha dado instrucciones a la Policía, para poner énfasis en el desbaratamiento de las redes de narcotráfico. Son varias acciones conjuntas que se desarrollan para combatir a esas fuerzas.
Una primera es que la XII Dirtepol Puno acaba de enviar a Lima a un contingente de policías puneños para capacitarlos en el VIII Curso de Técnicas y Procedimiento de Investigación Antidrogas. Igualmente, el Gobierno considera que aliarse con las fuerzas del orden de los países vecinos es lo más estratégico.
En ese contexto, la semana anterior, altos mandos de la Felcn de Bolivia se reunieron con sus pares peruanos. A esa reunión se trasladaron los coroneles Óscar Nina Fernández (comandante de la Felcn), Rigoberto Sánchez Villanueva y Xavier Millán Salazar.