La UELIC manejará $us.20 millones. «Dependemos del ministro de Gobierno, pero el responsable del manejo económico es mi persona. Coordinaremos todas las tareas. El Viceministerio es cabeza del sector en la lucha antidroga, queremos ser más eficientes», señala el Gral. Vásquez.
Programa: QUE NO ME PIERDA
Canal 11: RED UNO
Entrevistado: Gral. Miguel Vásquez
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
TERRIBLE CORRUPCION Y VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS
P.- El Gobierno acaba de crear la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELIC), que se suma a la FELCN, en la lucha contra el narcotráfico, y viene a cubrir el espacio que dejó la DEA de suelo boliviano. La UELIC ahora está en manos de un general de la Policía, Miguel Vásquez.
Vásquez: La UELIC ha sido creada por recomendación del Conaltip para que sea ejecutora del presupuesto financiado por el Tesoro General de la Nación. Para que se entienda mejor, es una especie de NAS americana, pero administrada por bolivianos para apoyar la lucha contra el narcotráfico en sus diferentes acápites: la interdicción, la racionalización o erradicación, la prevención y toda la lucha integral contra el narcotráfico.
En el organigrama, debajo del Ministerio de Gobierno como unidad desconcentrada está la Unidad Ejecutora, vale decir que estaría a nivel de los viceministerios. Pero nosotros estamos en nivel desconcentrado dependiendo directamente del ministro de Gobierno.
Dependemos del ministro de Gobierno, pero el responsable de la actividad del manejo económico es el jefe de la Unidad, que recae en mi persona.
La UELIC coordina con los viceministerios, no depende de ninguno de ellos.
La FELCN termina siendo el brazo operativo y nosotros seremos los responsables de hacerles el pago adicional a lo que ellos perciben como sueldos del TGN por concepto de seguridad y riesgo.
P.- ¿Se va la DEA y entra la UELIC?
Vásquez: La UELIC es una especie de NAS americana, que nace como consecuencia de sentar soberanía sobre la administración de la lucha contra el narcotráfico. La lucha contra el narcotráfico no se lo puede hacer aisladamente, se lo debe hacer de manera integral bajo el principio de responsabilidad compartida.
Aplaudo el nuevo convenio suscrito con la embajada americana para que la NAS siga apoyando la lucha contra el narcotráfico con logística con un monto aproximado de $us.26 millones.
P.- ¿Ahora lo que falta es una DEA, llenar el espacio que deja la DEA?
Vásquez: Nosotros vamos a cubrir varios espacios del vacío que se ha dejado. Pero quiero dejar claro que la parte de Inteligencia va manejar operativamente gente especializada de la propia FELCN. Sin embargo, es importante insistir en la cooperación internacional para que intercambiemos información, procesada, convertida en Inteligencia, y tengamos los éxitos que hemos venido alcanzando hasta el momento.
La NAS pagaba eran incentivos económicos, no son bonos, UELIC va hacerse cargo del pago de esos incentivos, es un paro por el riesgo y seguridad.
P.- ¿Son 20 millones de dólares que el Gobierno le va dar a su unidad y son 26 millones de dólares de la NAS, usted manejara todo o solo los 26 millones?
Vásquez: Nosotros somos responsables del manejo de los 20 millones que ha presupuestado el TGN. Esos 20 millones convertidos en bolivianos son aproximadamente 140 millones, de ese total 4 millones son para cancelar este emolumento cada mes a partir del mes de marzo.
El tema del narcotráfico es muy complejo, la gente que trabaja en esta línea de lucha contra un crimen de lesa humanidad tiene que estar, por lo menos, pagada para satisfacer sus necesidades más premiosas.
P.- ¿A cuánto asciende un bono?
Vásquez: Está por jerarquía y responsabilidades, estaríamos hablando desde Bs.1.700 en el nivel básico hasta 4.000 en el nivel jerárquico superior.
La FELCN debe contar en los próximos meses con 1.600 efectivos, sumados al resto aproximadamente entre 2.500 a 3.000 efectivos.
La FELCN es una fuerza de elite con connotación de su imagen no solo nacional, sino más allá de las fronteras, es el producto estrella de los americanos, que se lo maneja como ejemplo en el resto. Por ese hecho el año 2006 el Departamento de Estado americano ha reconocido cero corrupción en la lucha antinarcóticos de Bolivia.
Yo pondero lo que está haciendo la FELCN, en tres meses de lucha intensa las estadísticas muestran aproximadamente 6 toneladas de cocaína secuestrada y más de 1.200 de marihuana destruida.
P.- ¿La nacionalización de la lucha antidroga también alcanza al equipamiento?
Vásquez: La nacionalización va de la mano el hecho de haber establecido hasta qué punto la NAS va seguir cooperando con los 26 millones y cómo entramos nosotros con el apoyo (en equipamiento) ya nacionalizada la lucha contra el narcotráfico. Es un apoyo conjunto. Nosotros nos hacemos cargo de lo que no está suscrito en el convenio.
Significa hacer la lucha contra el narcotráfico más ala boliviana, y que las decisiones la pone la autoridad boliviana.
P.- ¿Hay algunas condiciones de la NAS?
Vásquez: Son las de siempre, por ejemplo que el personal nuestro reciba entrenamiento permanente, que se haga una selección adecuada, debe haber un seguimiento sobre los antecedentes y de control de seguridad, eso debe permanecer, porque éste es un cuerpo conformado por lo más selecto de la Policía.
Cada año ha ido recortándose la ayuda (de la NAS), este va cooperar con $us.26 millones que siguen siendo importantes, porque la lucha contra el narcotráfico es muy cara, se trabaja a base de información, a través de los informantes, y eso tiene un costo.
P.- ¿La UELIC tendrá actividad dentro del control de la hoja de coca?
Vásquez: Vamos a coordinar todas las tareas, porque ésta es una Unidad Ejecutora de Lucha Integral, y al ser integral hay que hacer énfasis en los diferentes componentes en la lucha contra el narcotráfico.
P.- ¿Hasta qué punto tendrá decisión sobre el control de la hoja de coca, el Viceministerio de Defensa Social quiere hacerlo más como compromiso con los sectores sociales?
Vásquez: No vamos a entrar en temas de cruzar nuestras actividades, las funciones están muy bien delimitadas. El Viceministerio es la cabeza del sector en la lucha contra el narcotráfico. Lo que se está buscando es ser mucho más eficientes.
La UELIC es de reciente creación, y no necesita de más de 8 personas. Un departamento de Contabilidad, otro Financiero y otro de seguimiento de Control y Fiscalización.
Quisiéramos que nuestro trabajo sea transparente en el manejo, convocó a las organizaciones de los diferentes estamentos del país, a los medios de comunicación, a fiscalizar cada centavo que se gaste.