Los indígenas se sienten traicionados. El MAS apunta al cierre del Congreso. Sin consenso, sin optimismo, continúan negociando.
GOBIERNO
NO DAN OPTIMISMO, CONVERSACIONES EN EL CONGRESO CONTINÚAN La sesión será instalada hoy, el presidente del Congreso pide mayor voluntad política. Dice que hay avances, hablan de flexibilización en diferentes temas. Pero hay la posibilidad de cerrar el Congreso. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LLEGÓ LA HORA DECISIVA, LA LEY ELECTORAL ENTRA AL DEBATE Una comisión multipartidaria consigue acuerdos mínimos, los escaños plurinacionales, el voto migrante y la reingeniería electoral tensionan a los políticos. Anticipan un acalorado debate. (UNO)
INDÍGENAS SE CONSIDERAN TRAICIONADOS El Líder de la CIDOB llora por la disminución de escaños pactada a nivel político. 36 nacionalidades deberán conformarse con 11 escaños o tal vez menos. No era lo que esperaban, no era lo prometido. (UNO)
LLORAN LOS INDÍGENAS DE LA CIDOB, SE SIENTEN TRAICIONADOS Y USADOS No aceptan que les bajen los escaños con los que se quedarían casi fuera de la Ley. (PAT)
EN BUSCA DE CONSENSO El Congreso sesiona está tarde con la intención de alcanzar acuerdos políticos que viabilicen la ley electoral. (Bolivisión)
SESION POR TIEMPO Y MATERIA El gobierno cree que el Congreso debe aprobar ya no más la ley, caso contrario, hablan de fracaso y el cierre es una posibilidad. (PAT)
NEGOCIAN Y AVANZAN POCO Se conformó una Sub comisión, analiza el número de escaños para las circunscripciones especiales. Pueden ser entre 4 y 11 espacios para la Asamblea Legislativa. Los referéndums por autonomías y estatutos deben ir separados. (PAT)
EL OBJETIVO ES EL CIERRE Y ADELANTAR LAS ELECCIONES La última amenaza, el MAS cambio de estrategia y hoy admitieron que la idea es cerrar el Congreso. Los sectores sociales le dan plazo hasta la medianoche para que se pongan de acuerdo, caso contrario, exigirán la renuncia de los masistas. (PAT)
EL MAS MANTIENE LAS ALTERNATIVAS PARA PRESIONAR LA APROBACION DE SU PROYECTO DE LEY; al anuncio de acudir a parlamentarios disidentes de la oposición para lograr sus votos, se mantiene la advertencia de renuncia de sus parlamentarios y portar el cierre del Congreso. ‘Hemos planteado anoche al presidente de la República es de renunciar colectivamente a la diputación si es que no se llega a un acuerdo’ dijo Gustavo Torrico. (PAT)
EL CONGRESO SE INSTALARÁ POR TIEMPO Y MATERIA, EL MINISTRO DE GOBIERNO LES GARANTIZA SEGURIDAD
‘Darles todas las garantías a los parlamentarios, para que puedan cumplir su trabajo y lo puedan hacer tranquilamente. Es la instrucción que se ha dado a al Policía boliviana. Estamos a la espera, como todos los bolivianos, que los parlamentarios estén a la altura de las circunstancias y cumplir con sus responsabilidades’ dice Alfredo Rada. (Unitel)
DIVISION EN FILAS ROJAS Podemos envía como delegado para las negociaciones a Fernando Rodríguez, pero también participa el disidente Carlos Borth, lo consideran asesor del vicepresidente. García Linera pidió su presencia. (UNO)
MAS INSISTE EN CIERRE DEL CONGRESO
‘Tenemos listas las cartas de renuncia, en caso de que el Congreso Nacional no haga efectiva la sanción de la ley del nuevo régimen electoral. Los cambios requieren de movilizaciones y a partir del 9 de abril, no importa que sea Jueves Santo todo el parlamento estará siendo sometido a proceso y esto implica cierre del Congreso. Esos movimientos son totalmente legítimos’ dice Félix Rojas.
‘O le damos fortaleza al primer poder del Estado o directamente que los grupos de poder tomen cada una de las sillas del Poder legislativo y gobiernen para todos los bolivianos’ dice Carlos Dabdoub. (PAT)
OFICIALISMO Y OPOSICION RECONOCEN QUE EXISTEN ALGUNOS AVANCES
En el tema de los escaños indígenas, el MAS retrocedió en pedir 14 espacios, se conformó una Subcomisión para definir el número entre 4 y 11 escaños.
‘Para la oposición es fundamental, yo diría imprescindible que haya un nuevo empadronamiento’ dice Oscar Ortiz.
Se establece que los referéndum por autonomías y estatutos vayan de manera separada, ‘El consenso que hemos logrado es que se haga por separado: un referéndum a los 5 departamentos que faltan‘ pero a estos temas la oposición exige que se sumen otros, en el debate rechazan que la elección de los senadores vaya casada con la del Presidente de la República. Quieren elección directa, se piden que los estatutos autonómicos sean reconocidos en la nueva Ley, el oficialismo dice que deben adecuarse a la nueva Constitución Política del Estado. (PAT)
MANIFESTARON SU DESACUERDO A LA APROBACIÓN DE LA LEY DEL REGIMEN ELECTORAL TRANSITORIO Y SUS CONTENIDOS siendo el producto de una concertación que no incluyó la participación de los Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco, Amazonía en la discusión final.
‘Hoy tienen la libertad de negociar y la solicitud del CIDOB es que no tomen en cuenta, que no haya ninguna participación de las circunscripciones por los escaños especiales, creo que eso está claro. Esa ha sido una decisión inmediata en una ronda de consulta con todos los presidentes de Pueblo y regionales. La punta de lanza había sido la propuestas del CIDOB de seguir negociando’ indicó Adolfo Chávez.
CONALCAM RESPONSABILIZA AL SENADO Y LA OPOSICIÓN POR LOS CONFLICTOS POR LAS MODIFICACIONES DE LA LEY ELECTORAL
‘Los senadores de la oposición, han empezado a boicotear desde el Senado, los culpables, culpables de este engaño para el país para los Pueblos indígenas originarios es el Senado Nacional, ahí han empezado a modificar, la Cámara de Diputados ha mandado claramente con 14 escaños al Senado, y ¿Quiénes han traicionado? el Senado’ indica Fidel Surco.
El Presidente del Conalcam lamentó que los Pueblos de tierras bajas retiren su propuesta de las circunscripciones especiales de los escaños ‘Muy lamentable está situación, pero seguramente tomarán posición clara al futuro, (Abandono del CIDOB) abandono de presionar ya más el tema de los escaños que traicionaron los senadores de la derecha’ (TVB)
GOBIERNO DICE QUE OPOSICION NO LOGRA JUSTIFICAR NUEVO EMPADRONAMIENTO
‘Decisión de la Comisión en pleno invitar a la Corte Electoral en pleno, no esa que el presidente vino sólo vino con los integrantes de la Corte Electoral que se encontraban presentes en la ciudad de La Paz. No se ha podido demostrar por parte de la oposición técnicamente la justificación de un empadronamiento, que es lo que han planteado. Este reempadronamiento nos ha demostrado que técnicamente nos haría perder 132.000 partidas saneadas a partir de auditorías, sobre todo con relación a cédulas de identidad, que pudieran estar duplicadas en su numeración, homónimos perfectos y otros casos atípicos. Por otra parte, se ha deliberado en sentido que la construcción de un nuevo padrón electoral llevaría un tiempo que no permitiría garantizar las elecciones de diciembre, y esto obedece a un mero cálculo que es muy elemental…’ dice Carlos Romero. (Unitel)
OPOSICION VE DIFICIL LOGRAR ACUERDOS
‘Hay contradicciones, hay un fuerte debate político, porque el presidente de la Corte ha venido con un libreto y ese libreto que propone el gobierno, él demuestra o refleja mucha tecnología en lo externo y una absoluta falta de responsabilidad para trabajar en lo interno. Creo al final de la jornada estamos con muchos problemas para lograr acuerdos, porque no estamos solucionando temas estructurales. Miren estos económicos, el presidente de la Corte dice que puede gastar solamente en empadronamiento 10 millones de dólares en el extranjero, y otros tantos en la canalización del voto el días de las elecciones y esa experiencia no la está queriendo reproducir en tener un padrón transparente, y ahí hay obstáculo. Creo que fue más resta que suma el traerlo al Sr. Exeni, tiene un grado de parcialidad absoluta en términos de sus visiones’ indicó Walter Guiteras. (UNO)
LUIS VASQUEZ: “ESTAMOS EN UN MOMENTO CRITICO”
‘Estamos en un momento crítico, porque los dos temas que estamos tocando son dos temas centrales que tienen que ver con el voto de los bolivianos en el exterior por un lado y por el otro, con el padrón electoral. De la Corte Electoral están dispuestos hacer para el exterior un proceso de empadronamiento incluyendo la identificación biométrica y quieren hacerlo sobre un universo mínimo de 300 mil personas, en cambio, para el país, donde tienen 4.000 Notarios, donde tienen una enorme posibilidad, no muestran una disposición clara de llevar adelante un proceso de reempadronamiento. Por lo tanto, empadronamiento biométrico para el exterior del país en 13 países distintos y para el país seguimos con el mismo padrón, con los mismos vicios y los mismos problemas. Si la Corte puede hacer un padrón en el exterior del país en al menos 20 países distintos, con muy pocos notarios y poco presupuesto y garantizar cerca de medio millón de inscritos ¿Cómo no puede hacer un reempadronamiento en un tiempo mayor con 4000 Notarios, con personal que está en el país y que pueda ayudar? es incomprensible. Esto, a mí, me da la impresión, que es una posición más política que imparcial como Corte Electoral. El problema de fondo vuelve a ser los dos temas esenciales; lo que queremos son elecciones, limpias, justas y transparentes y eso significa un padrón nuevo, padrón saneado que no tenga ningún tipo de vicio’ indica Luis Vásquez. (UNO)
COSTAS: GOBIERNO BUSCARA IMPONERSE
Santa Cruz: El prefecto Rubén Costas espera que no se negocie la ley electoral, más bien espera que se llegue a un consenso, aunque no tiene muchas esperanzas, dice que el Gobierno impondrá su posición.
‘No sé en sobre qué base podrá haber un consenso, porque el tema de negociación no es lo más adecuado. Lo que hemos visto hasta ahora es la manifestación del Gobierno de buscar imponerse sea como sea. El proyecto del MAS es hegemónico, va hacia un totalitarismo, y la única manera de frenarlo es como lo hacemos nosotros, con una resistencia democrática’, señaló. (ATB)
ESTADO LAICO el Gobierno insiste en que las Fuerzas Armadas y la Policía no participarán en las procesiones de Semana Santa. (Bolivisión)
LA POLICIA CONFIRMA SU INASISTENCIA Su Comandante dijo que la institución no participará de los actos de Semana Santa. El Gral. Escobar aseguró que personalmente no asistirá porque es cristiano. (Unitel)
FUERTE RESGUARDO EN LA FISCALÍA, NO PERMITEN EL INGRESO DE LA PRENSA Esperan la presencia de Santos Ramírez, su declaración está programada para esta tarde. Se suspendió la declaración del ex Viceministro Misael Gemio. Continúa la investigación en el caso YPFB-SIPSA. (Unitel)
ECONOMIA
BAJAS COTIZACIONES OBLIGAN A LA EMPRESA MINERA TIWANAKU ABANDONAR SUS OPERACIONES EN ORURO La mina está en riesgo de intervención, mientras comunarios de Challapata exigen el cierre definitivo de la mina de antimonio en Oruro porque contamina a más de 100 productores lecheros. (ATB)
FABRILES PELEAN, HAY HERIDOS
Varios trabajadores fabriles resultaron heridos en un enfrentamiento con trabajadores del mismo sector, denuncian división en el sector y al MAS de influir en su sector.
‘Habíamos denunciado anteriormente de que hay una división en la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz por una intromisión del ministro de Trabajo, Calixto Ramos, quien ha empezado a dividir a los trabajadores pisoteando y violando los estatutos. Han venido coordinando directamente, han roto puertas, ventanas, todo lo que han querido’, dijo el dirigente Ramiro Ramos. (ATB)
JORNADA DE MARCHAS EN LA PAZ Marcha de los rentistas mineros, marchas de los universitarios y marcha de los importadores con crucificados. (PAT)
COOPERATIVISTAS MINEROS Y UNIVERSITARIOS MARCHARON POR EL CENTRO DE LA CIUDAD.
‘Estamos marchando por la devolución del 3 por 1.000 descontado de la liquidación de minerales, los años 1970 a 1991’ indicaba Jorge Ugarte, dirigente de los rentistas. Los universitarios marcharon exigiendo infraestructura. (Unitel)
MANTIENEN LA MEDIDA, CIENTOS DE IMPORTADORES MARCHAN NUEVAMENTE Se movilizan con una cruz gigante, representa el Calvario que significa su demanda. Mantienen una vigilia frente al Palacio de Comunicaciones. (Unitel)
BOLIVIA TIENE 350 MIL PASAPORTES EN UN MILLÓN Y MEDIO DE DÓLARES El contrato directo con Cuba hace posible la adquisición. (ATB)
SOCIEDAD
DESPUES DE 11 HORAS DE SECUESTRO LIBERAN AL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UMSA El decano anuncia procesos a docentes y universitarios por secuestro. (ATB)
NO HAY AUTO DE BUEN GOBIERNO La prefectura paceña no dispuso la medida de excepción. Los locales podrán vender bebidas alcohólicas el jueves y viernes Santo. En El Alto sí se aplicará la medida. (Unitel)
EN EL ALTO, SÍ HABRÁ AUTO DE BUEN GOBIERNO el Consejo Municipal hace lo que la Prefectura se negó hacer, prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas el jueves y viernes Santo. En La Paz se podrá farrear sin límites. (UNO)
EL BEBE MILAGRO SIN PAPÁ murió su madre en el accidente, pero su padre lo vio una vez y no apareció más. (PAT)
SEGURIDAD
MAS DINERO PARA LA LUCHA ANTIDROGA LA POLICÍA AGRADECIÓ LOS 26 MILLONES DE ESTADOS UNIDOS Dicen, que el gobierno otorgará otros 20 millones de dólares para pagar a los Policías que trabajan en la lucha contra el narcotráfico. Hay 1.600 efectivos que recibirán este bono. (Unitel)
POLITICA
ALEJO VELIZ DE PULSO DICE QUE EL PRESIDENTE MORAL ESTÁ HAMBRIENDO DE PODER y que las próximas elecciones serán definitivamente muy sucias.
‘El Presidente lo que quiere es, llevar adelante las elecciones con un padrón electoral sucio y con una propuesta electoral sucia, que han presentado ellos y que quieren hacer lo que les da la gana’ dice Veliz. (PAT)
LA UNICA MAGISTRADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIÓN NO DESCARTA INGRESAR A LA POLÍTICA. Silvia Salame que podría ser candidata a presidenta o vicepresidenta después que cumpla cu mandato como magistrado. (ATB)
ROSADOS CELEBRAN LA REVOLUCION NACIONAL a 57 años del 9 de abril de 1952 el MNR dejó de ser partido glorioso para convertirse en un partido que apenas lucha por sobrevivir. Las antiguas mayorías nacionales ahora sólo tienen 1 Prefecto, 1 senador y 4 diputados. (UNO)
ANIVERSARIO DEL MNR el partido opositor recuerda el emblemático 9 de abril de 1952 y acabo con enfrentamientos con el Comité Cívico Popular, pasó en Plaza Murillo. (PAT)
UN GRUPO DE CHOQUE FUE A FASTIDIARLOS Edgar Mora y sus seguidores aparecieron por tercer año consecutivo en puertas de la Catedral, les dijeron de todo a los rosados, intentaron agredirlos. La Policía tuvo que usar gas pimienta para dispersarlos. (UNO)
Reporte informativo
La Paz Miércoles 8 Abril 2009 Radio Meridiano
GOBIERNO
HORAS DECISIVAS EN EL PARLAMENTO NACIONAL, debe definirse la ley electoral, los indígenas lloran, sienten que hay traición del MAS. (Erbol)
“EL OFICIALISMO HA CEDIDO”, dice el vicepresidente García Linera sobre el avance en procura de encontrar un acuerdo sobre la ley electoral. (Fides)
POSICIONES RADICALES IMPIDEN ACUERDO DEFINITIVO que viabilice la aprobación de la nueva ley de Régimen Electoral, pese a la flexibilización del MAS; así aseguró el vicepresidente Álvaro García Linera. (Patria Nueva)
INDIGENAS MOLESTOS POR LA NEGOACION QUE ESTABLECE EL MAS PARA EL TEMA DE LA LEY ELECTORAL, LLORAN, SE SIENTEN TRAICIONADOS POR EL MAS
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cidob), Adolfo Chávez, entre lágrimas, indicó que se sienten traicionados por representantes del MAS en el Congreso Nacional, y pidió a esta instancia que no tome en cuenta la propuesta de las circunscripciones especiales después de conocer los avances de las conversaciones en la comisión de concertación, en la que le reducen de 14 escaños a 8 representaciones indígenas.
‘Públicamente, con gran tristeza, ha sido muy difícil, de tomar una decisión, a exigencia y por el respeto de nuestros pueblos, el Cidob insta al Congreso que no tome en cuenta la participación de las circunscripciones especiales como fue previsto en un momento muy soñado’, manifestó.
Lázaro Tacó, también de la CIdob, indicó que esta comisión de concertación debió convocar a los pueblos indígenas para que conozcan la realidad en la que viven (Erbol)
ACUERDO POR LEY ELECTORAL SE DEJA ESPERAR, el padrón es la piedra en el camino
El padrón electoral prácticamente ha empantanado un acuerdo en la comisión de concertación del Congreso Nacional, el padrón electoral es el tema más conflictivo, La oposición sostiene que debe realizarse un nuevo padrón, mientras el oficialismo asegura que se debe respetar los plazos técnicos.
Álvaro García Linera declaró que el tema del empadronamiento se ha politizado y está evitando llegar a acuerdos hasta el momento. ‘La salida en torno al tema del padrón es estrictamente técnico, no es un tema de carácter político, y en función de las posibilidades técnicas que nos haga la Corte de manera oficial es posible encontrar consensos. Considero que éste es el tema más complicado’, dijo.
En relación a la situación de la CIDOB, y luego que su máximo dirigente, Adolfo Chávez, manifestara que hay traición del MAS por haber eliminado a las organizaciones indígenas para ser certificadoras de los candidatos electorales, el vicepresidente de la República lamentó este hecho y explicó que es el Senado y la oposición que han exigido que se tenga que ceder en este tema.
‘Preocupa la actitud, lo lamento, a los compañeros les pido que reflexionen, que entiendan que el Senado ha aprobado un proyecto de ley donde no hay representación indígena. El mecanismo que establece virtualmente anula cualquier tipo de representación indígena’. (Erbol)
SUPERINTENDENTE DE HIDROCARBUROS OBSTACULIZA INVESTIGACION EN CASO SIPSA YPFB, FISCALIA DICE QUE NO CUMPLIO CONMINATORIA
La Fiscalía de Distrito determinó citar al superintendente de Hidrocarburos, Waldir Aguilar, para explicar porqué no remitió la documentación referida a la empresa Sipsa UPFB, la misma que es básica para iniciar las investigaciones sobre las irregularidades de dicha empresa.
El fiscal Edward Mollinedo afirmó que se va procesar a los funcionarios que no han cumplido con la conminatoria. ‘La Superintendencia no ha enviado la documentación solicitada, sobre la cual debía expresar su declaración el señor Misael Gemio, motivo por lo cual se ha suspendido la declaración. Hemos conminado al superintendente para que presente hasta el día de hoy la documentación que se ha solicitado, no lo ha hecho, y eso conllevada a responsabilidad penal’, indicó el fiscal.(FIdes)
ECONOMIA
MUNICIPIOS RECIBIRAN Bs.800 MILLONES MENOS POR CAIDA DE PRECIOS DE HIDROCARBUROS
La caída de los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional tendrá impacto en la distribución de los recursos por el IDH en los 329 municipios del país, ha confirmado Luis Revilla, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM).
Revilla ha remarcado que el recorte para este año será de Bs.800 millones, de los Bs.2.800 millones presupuestados para la presente gestión, implicará que muchos proyectos y obras deberán suprimidos de los POAs municipales, dijo.
‘Posiblemente vamos a recibir 800 millones menos, y van a ser afectados aquellos municipios que tienen basados principalmente sus presupuestos en recursos de IDH, que son municipios que están en Beni, Pando, Oruro, Potosí y algunos en Tarija, hay algunos que tienen sus presupuestos basados en un 80% en recursos del IDH’. (Erbol)
INDIGENAS ANUNCIAN MOVILIZACIONES EN CONTRA DE LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS
Trinidad, Beni: Los indígenas se oponen a la construcción de la carretera Trinidad-San Ignacio-Caranavi, temen por la depredación de sus recursos naturales.
Indígenas del Parque Isiboro Secure marcharán esta tarde como forma de protesta por la construcción de una carretera que pasará por su territorio, sin que hayan sido consultados, aseguraron los dirigentes indígenas. (Erbol)
“LA CRUZ DE NUESTRO CALVARIO ES EVO Y ARCE CATACORA” “NO MAS SUFRIMIENTO”
Un grupo de importadores de autos, trabajadores de la Zona Franca de El Alto y propietarios de autos afectados por un Decreto Supremo que prohíbe su internación al país, protestaron esta mañana. 4 personas marcharon llevando “sus cruces”, emulando a Jesucristo. (FIdes)
SOCIEDAD
ESTUDIANTES REEMPLAZARAN A MILITARES DURANTE EL VIA CRUCIS (Erbol)
IGLESIA ACEPTA QUE INSTITUCIONES DEL ESTADO NO PARTICIPEN DE ACTOS DE SEMANA SANTA (Erbol)
IGLESIA PIDE A AUTORIDADES DE INSTITUCIONES NO PROHIBIR ASISTENCIA A ACTOS LITURGICOS
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), Jesús Juárez, pidió a las autoridades de Gobierno, militares y policiales del país, a no prohibir que las personas que forman parte de estas instituciones participen de las actividades religiosas por Semana Santa.
‘Me pregunto, ¿para la Policía, las Fuerzas Armadas, el Gobierno, asistir a un acto religioso es algo que le va a perjudicar?’, indicó. (Fides)
RELIGIOSO PIDE AYUNAR DE CORRUPCION, DE ROBO Y DE RACISMO
Cochabamba: Los creyentes católicos, a pocos días de recordar la pasión de Jesucristo, los bolivianos en general, católicos y no católicos, deberíamos ayunar de la corrupción, ayunar de los ataques verbales, ese tipo de ayuno es el que debe recibir Dios, aseguró el Padre Arturo Moscoso. (Fides)
NO HABRA AUTO DE BUEN GOBIERNO EN LA PAZ
El prefecto de La Paz, Pablo Ramos, informó este miércoles que no dictará la resolución de Auto de Buen Gobierno para prohibir el expendio de bebidas alcohólicas en el departamento con motivo de la celebración católica del Viernes Santo.
‘Estamos dentro de la nueva Carta Magna y por eso no vamos a dictar Auto de Buen Gobierno para este vienes, pero apelamos a la conciencia de la población y haremos campaña pública para que los que administran y venden bebidas alcohólicas se abstengan y respeten las prácticas religiosas de la mayoría del pueblo paceño’, señaló.
Ramos aseveró que él no participará de los actos de Semana Santa por motivos de viaje. (Erbol)
PRESIDENTE INAUGURARA UNIVERSIDAD QUECHUA EN EL CHAPARE
Chimoré, Cochabamba: El presidente Evo Morales inaugurará éste sábado la universidad quechua, Casimiro Huanca. Las actividades académicas y administrativas comenzarán en instalaciones del ex IPTA en junio del presente año, con las carreras de agronomía tropical, industria de alimentos, forestal y piscicultura. (Fides)
SEGURIDAD
EE.UU. RECONOCE LUCHA ANTIDROGA DEL GOBIERNO Viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, afirma que cooperación de Estados Unidos con $us.26 millones a la lucha antidrogas es un reconocimiento a la labor que realiza el Gobierno en esta materia. (Patria Nueva)
PONDERA CONDENA A SACERDOTE Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia pondera que ninguna institución religiosa quede al margen de la justicia por la condena de 10 años a un sacerdote católico que abusó a 8 menores de edad. (Patria Nueva)
POLITICA
PARLAMENTARIOS DEL MAS REITERAN AMENAZA DE RENUNCIA
Varios legisladores del MAS, como el senador Félix Rojas y el diputado Gustavo Torrico reiteraron su amenaza de renunciar.
El senador Rojas indicó que están listas sus cartas de renuncia y de no aprobarse la ley del Régimne Electoral transitorio en el Parlamento hasta esta noche presentarán los mismos ante el presidente dNato del Congreso Nacional, lo que obligaría al cierre del Parlamento Nacional. ‘Como buenos masistas, masivamente, vamos a renunciar de nuestros cargos parlamentarios, porque ya no convendría ser parte de un Parlamento que no cumple con sus obligaciones’, dijo Rojas.
Este miércoles vence el plazo para que la Ley sea aprobada pues para la media noche habrían pasado los 60 días establecidos por la nueva Constitución. (Fides)
RENUNCIA DE PARLAMENTARIOS LLEVARÍA AL PAÍS A UNA DICTADURA Y UN GOLPE DE ESTADO
Sucre: La magistrada del Tribunal Constitucional, Silvia Salame, afirmó que la división de los poderes del Estado conllevarían a una dictadura, teme que se concreten las amenazas de renuncia masiva de legisladores del MAS, lo que provocaría el cierre del Congreso, esto sumado a la fragilidad en la que se encuentra el Poder Judicial conduciría a una dictadura comparada con el sistema de Gobierno de Alberto Fujimori.
‘La Corte Suprema está al borde de caer a una falta de quórum, entonces el Poder Judicial está prácticamente agónico; (el) Poder Legislativo, si hay esa renuncia prácticamente estamos en una dictadura. Indudablemente (los parlamentarios que renuncien) en este Gobierno serán declarados héroes de la patria, pero no nos olvidemos que todo proceso histórico es juzgado, vea lo que le ha pasado a (Alberto) Fujimori, él hizo lo mismo en Perú, hizo un cuasi golpe de Estado, y hoy la justicia le da 25 años de cárcel’, señaló. (Fides)
ACTITUD DE LA OPOSICION SOBRE LEY ELECTORAL ES CALIFICADA COMO BOICOT A ELECCIONES DE DICIEMBRE POR OGANIZACIONES SOCIALES
Tarija: La dirigencia campesina y sectores sociales sostienen que las observaciones que realizan la oposición a la ley electoral y otros cuestionamientos al padrón, son argumentos que tienen un trasfondo político de boicotear las elecciones de diciembre, lo que no será permitido por las organizaciones sociales, dijo el dirigente Camilo Irahola.
‘No quieren largar la mamadera, quieren que ahí siga la gente de corbata, supuestamente los intelectuales, pero porque no dan oportunidad a aquellos indígenas que puedan promulgar leyes’, dijo, (Erbol)
AL PRESIDENTE EVO MORALES LE MOLESTA LA RELIGION, DICE LA JEFA DEL MNR
Mirtha Quevedo declaro que al presidente de la República le molesta la religión al firmar que su partido se vio forzado a pedir permiso tanto a los Jefes militares que resguardan Palacio Quemado como también al Ministerio de gobierno para realizar la tradicional la tradicional ceremonia de recordación de los mártires del 9 de abril de 1952. ‘Lo que estamos viendo es que a Evo Morales le molesta la presencia de la Iglesia, le molesta la presencia del Cardenal, la presencia de la religión y que los bolivianos tengamos fe y creamos en un Dios. lo que él quiere que volvamos a paganismo, me imagino porque debe ser que él ha vivido en el campo donde nunca se le ha inculcado la fe, no sabemos si habrá sido bautizado, si habrá sido confirmado y realmente a él no le importa absolutamente nada de lo que está apuntado en la conciencia y en el pueblo boliviano. Lastimosamente mete ritos paganos dentro el Palacio cuando empieza hacer sus ofrendas, cuando para posesionarse ha ido a Tiahuanacu, quieren darnos la impresión de un indigenismo que no existe. Claramente el gobierno ha indicado que estamos en el socialismo del siglo XXI que plantea Chávez y están yendo en esa línea’ dice Mirtha Quevedo. (Panamericana)