Desmienten el dato «revelador» del ministro Rada, no era entrenamiento, era un juego. El oficialismo mantiene su posición de no convocar a investigadores imparciales
GOBIERNO
APARECEN LOS DE LA FOTO Niegan el entrenamiento. Iturri se defiende. Los acusados por el gobierno aseguran que eras jugo de paintball. Iturri anuncia un juicio contra el Ministro Rada. (PAT)
EL GOBIERNO MOSTRO UNA NUEVA FOTO Denuncian prácticas de milicia. El Ministro Alfredo Rada publico la foto donde aparece el activista Mauricio Iturri con armas y camuflados. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
SIGUEN LOS ATAQUES, EL MINISTRO DE GOBIERNO CONSIDERA QUE QUIEN NO CONDENA ACTOS TERRORISTAS TIENE ALGO QUE VER CON ELLOS. Critica el pedido de pruebas, dicen que quieren la exigen quieren ver el cadáver del presidente. (Unitel)
LLEGO EMBAJADOR DE HUNGRIA El embajador de Hungría en Argentina llegó a Bolivia, asegura que no conocía a Eduardo Rozsa Flores ni sus actividades, afirma que su país repudia cualquier actividad terrorista. Esta tarde visitará a los ciudadanos húngaros detenidos en la cárcel de San Pedro. (ATB)
INVESTIGACION RESERVADA Cinco investigadores continúan con el trabajo de peritaje en el cuarto piso del hotel Las Américas, la tarea es reservada. La Gerencia del Hotel desconoce por cuánto tiempo más permanecerán precintados estos ambientes del alojamiento. (ATB)
TUTO: “INVESTIGUE INTERPOL” La oposición pide la presencia de la Interpol para que averigüe la supuesta presencia de grupos irregulares en Bolivia y la denuncia de magnicidio realizada por el presidente de la República.
El oficialismo lo rechaza y aclara que la Policía encaminó las investigaciones. (ATB)
DESMIENTEN AL MINISTRO DE GOBIERNO, PIDEN GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Santa Cruz: Desmienten al ministro Alfredo Rada, quien presentó una fotografía acusando al activista Mauricio Iturri, hoy en Estados Unidos, acusándolo de recibir entrenamiento militar. Sin embargo, la persona que aparece en la fotografía es Pedro Álvarez quien señala que la imagen se refiere a Pintball, un juego que normalmente se realiza en Santa Cruz.
Alvarez pide garantías constitucionales. ‘La imagen que sale en el periódico me señalan a mí como al señor Iturri, cosa que es totalmente falsa, la foto original es ésta, y los demás son otros jugadores que también participan. El deporte lo practicamos hace 4 años aquí en Bolivia, es una simulación de batalla. Estas fotos pertenecem a un blog, que es parte del facebook que yo hago, todas las armas tienen una punta de color naranja, que es una norma internaiconal’, manifestó. (ATB)
RECHAZAN LAS ACUSACIONES DE EVO El embajador de Hungría dice que su país no tiene intención de atentar o desestabilizar el gobierno de Morales. Aseguró que no obstaculizarán las investigaciones. Están prestos a brindar más datos par ayuda a esclarecer este caso. (Unitel)
‘Rechazamos, el gobierno húngaro y no quiero hablar, como formamos parte de la Unión Europea si nuestros amigos irlandeses me perdonan, yo diría que ni el gobierno irlandés ni el gobierno húngaro apoya ese tipo de terrorismo. Ni hablar de un atentado contra un presidente legalmente y democráticamente elegido. Si las autoridades bolivianas piden la colaboración, por ejemplo, informaciones de Troazo u otras personas estamos a su disposición’ indica Matyas Jozsa. (Unitel)
EVO MORALES DISCURSA EN NACIONES UNIDAS y exige respeto a la madre tierra por encima de otros intereses. (Bolivisión)
EL PRESIDENTE DEL SENADO SEÑALA QUE EL PRESIDENTE MORALES PODRÍA CORRER CON LA MISMA SUERTE QUE FUJIMORI
‘Lamento que el presidente tenga tan malos asesores, porque le quiero hacer notar al presidente si tiene alguien en su entorno que se preocupa por él que hoy el ex presidente Alberto Fujimori está siendo juzgado por un caso similar. El ex presidente peruano acaba de ser condenado a creo, 25 años por en el combate a supuestos terroristas haberlos ejecutado. No vamos a permitir que se hagan acusaciones generalizadas, que se busquen estigmatizar a departamentos como pueden ser Santa Cruz, Beni o Pando. Si el gobierno, y en este caso, el Ministerio Público conoce algún nombre en particular que lo señale, lo acuse, y lo procese. Lo interesante hubiera sido que ahora se lo pudiera interrogar, preguntarle quien lo hubiera contratado, por eso es que no entiendo, por qué fueron directamente a matar, por qué no los tomaron presos, para que estas personas hubieran podido declarar quienes estaban detrás de ellos. Aquí hay algo contradictorio en la actitud del gobierno’ dice Oscar Ortiz. (UNO)
EDUARDO ROZSA FLORES DECLARÓ SU INTENCION DE ENCABEZAR UNA LUCHA ARMADA EN BOLIVIA, lo confesó en Hungría. (Bolivisión)
ROZSA EN LA TV HÚNGARA Y TAMBIÉN EN LA BBC El general boliviano húngaro dejo un video por si moría, hoy en el mundo hablan de su ideal, venir a independizar Santa Cruz. (PAT)
EL MAS AFIRMA QUE EL PRESIDENTE SIEMPRE TUVO LA RAZON al decir que se buscaba la separación de Bolivia. La oposición pide pruebas y llegar al fondo de este caso
‘El presidente Evo Morales estuvo equivocado cuando en esas arduas batallas contra algunos dirigentes cívicos de Santa Cruz propugnaba la unidad del país. Quiero que recuerden cuántas veces el presidente de Bolivia llamó a la unidad del país. Desde Santa Cruz ¿Qué se decía? Autonomía, independencia. Entonces, creo que es importante acá dejemos esas posturas eminentemente políticas, yo he dicho que seamos serios, serenos pero sobre todo responsables’ indica Ricardo Diaz.
‘El gobierno es muy hábil para poderse apoyar en toda información o fotito que tenga, han empezado con es cartas que tenían en contra de prefecto. Ahora, sacan una foto donde están preparando células armadas. Creo que debería llegarse al final de la investigación y llegar al final del tema. Si hay algún empresario involucrado en ese tema tiene que ir a la cárcel, con pruebas, no con acusaciones falsas’ acota Arturo Murillo. (Unitel)
TROAZO EMPLEADO DE ROZSA Es la versión que dio hoy su abogado, aseguran que el húngaro fue contratado por el boliviano para el manejo de computadoras. (PAT)
TADIC DEJA DUDAS ¿ERA EL INFORMANTE? El ex militar boliviano y acusado de terrorismo aparece en varias ocasiones sin esposas y caminando tranquilo. Nadie despeja las dudas. (PAT)
SILENCIO EN LA FISCALÍA, YA NO DARÁN MAS INFORMACIÓN HASTA QUE SE LEVANTE LA RESERVA DEL CASO. La decisión fue adoptada para evitar más especulaciones e intromisiones políticas. El viernes presentarán la lista de las personas citadas a declarar. (Unitel)
RESERVA TOTAL SOBRE EL SUPUESTO TERRORISMO Los Fiscales asignados al caso se quejan de las especulaciones. (Bolivisión)
GUIDO GUARDIA ACUSA AL GOBIERNO DE PROTEGER A QUIENES ATENTARON CONTRA SU CASA, los sospechosos están relacionados con el Ministro Quintana. ‘Dos hechos terroristas, delincuenciales y cobardes ejecutados materialmente por Gerardo Antonio Arana y José Antonio Camacho Quiroz. Cuyo entorno más cercano a estos individuos son el ministro Quintana, el diputado Torrico y el Ministro Rada. A la fecha no hay ningún resultado y la investigación en la Fiscalía no ha hecho absolutamente nada y el tema parece haber quedado en el olvido del Poder Ejecutivo. Por sentécima vez, ayude a esclarecer los atentados que sufrió como Senador de la República y no siga encubriendo a los autores de su propio gobierno y que yo poco a poco, con mis propias investigaciones los estoy denunciando’ decía Guido Guardia. (Unitel)
DEBERIAN ESTAR EN LA CARCEL, AQUELLOS QUE ATENTEN CONTRA LA UNIDAD DE PAIS
‘Es tremendamente grave y todos aquellos que hubiera colaborado o asistido a este señor reitero, tienen que podrirse en la cárcel, después de una investigación y todos los derechos a la defensa, porque dividir Bolivia mediante las armas, es antipatriota, es traición a la causa cruceña y no que decirle, que un lindo regalo político a un gobierno que le encanta explotar estos temas para victimizarse. Cualquier autoridad departamental, local, nacional, ejecutiva, legislativa, lo que fuese, que hubiera colaborado con un señor de esta calaña que mediante las armas buscar la división de Bolivia no merece tener el cargo y debe ser puesto a disposición de la justicia’ indica Jorge Quiroga. (UNO)
ECONOMIA
BAJAN LAS REMESAS DEL EXTERIOR, LA DISMINUCIÓN AFECTA AL SECTOR DE LA CONSTRUCCION. (Bolivisión)
COMERCIALIZADORES DE ROPA USADA INICIARÁN MOVILIZACIONES DESDE EL VIERNES Amenazan con bloquear toda la ciudad si es que el gobierno no amplía la venta de su mercadería.
‘Si el Ministerio de Desarrollo Productivo dispone una disposición de restringir nuestras fuentes de trabajo, también tiene que tener otra disposición, tener en la mano 250.000 items de fuente de trabajo, sólo así vamos a dejar de vender nuestra mercadería a nivel nacional. Ya no se descarta las movilizaciones en la sede de gobierno, vamos a bloquear todas las calles, todos los días en la ciudad de La Paz’ (Unitel)
ARTESANOS DE EL ALTO INSTALAN HUELGA DE HAMBRE EN OFICINAS DE LA COR DE ESA CIUDAD exigen la creación de un viceministerio del sector, la renuncia de la Ministra Patricia Ballivián y en contra de la ropa usada.
‘Viceministro y Ministra no entienden de nuestro sector, por eso, por eso tiene que designar nuestro hermano presidente a una persona que entienda del sector productivo artesanal’ indica un huelguista. (Unitel)
POLICÍA EN SERVICIO PASIVO EN HUELGA DE HAMBRE, PORQUE TEME QUE SUS APORTES POR LAS REFORMAS A MUSEPOL.
‘Fondo de retiro policial, cuando un Policía ya no quiere trabajar por enfermedad o algún caso se retira y Musepol da la respectivo indemnización’ dice el Policía. (Unitel)
TRABAJADORES DE SIPSA EN HUELGA DE HAMBRE
Santa Cruz: 25 trabajadores de Sipsa cumplen el segundo día de huelga de hambre, señalan que les adeudan dos meses de salario.
YPFB, por su parte, deslinda toda responsabilidad de estos trabajadores. (ATB)
DINERO FALSO EN CHILE Investigan la falsificación de dinero boliviano en Chile, moldes metálicos fueron robados en el vecino país y habrían sido utilizados para la fabricación ilegal de moneda boliviana. (ATB)
SOCIEDAD
DIA MUNDIAL DE LA TIERRA. DERECHOS DE LA TIERRA
El presidente de la República participo de la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Evo Morales exige respeto a los derechos de la tierra, habló de la Pachamama y del cuidado de la tierra. (ATB)
TRAGAMONEDAS un jugo peligroso, el juego que los niños no rechazan. Los tragamonedas están a su alcance. (PAT)
AMENAZA DE BOMBA Ocurrió en la Corte de Distrito de Chuquisaca. Fue un llamado anónimo, evacuaron a todo el personal. La Policía y Bomberos revisaron el edificio, fue una falsa alarma. (Unitel)
INTERNACIONAL
PERU ANALIZA EL PEDIDO DE ASILO POLÍTICO DEL OPOSITOR MANUEL ROSALES Venezuela exige la expulsión. (Bolivisión)
Reporte informativo
La Paz Miércoles 22 Abril 2009 Radio Meridiano
GOBIERNO
EL SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LA POLICÍA PROSIGUE CON OPERATIVOS sobre el caso de la existencia de presunto grupo terrorista en Bolivia. (Erbol)
POLICIAS DE ELITE INVESTIGAN POSIBLES VINCULOS CON NARCOTRAFICANTES a célula terrorista desarticulada. (Erbol)
EN EL SUR DEL PAIS SE CUMPLE LA SEGUNDA JORNADA DE PARO CÍVICO EN POTOSI, aunque la medida se cumple de manera parcial. (Erbol)
INGRESOS MINEROS BOLIVIANOS CAEN 70% POR CRISIS ECONOMICA MUNDIAL, baja repercutirá en las regalías departamentales productores de minerales. (Erbol)
FRAGMENTO DE LA ENTREVISTA DE RADIO FIDES A MUHAMMAD ABDALLA, ACTIVISTA Y ALLEGADO A EDUARDO ROZSA, presunto terrorista muerto en Santa Cruz el pasado jueves 16 de abril.
‘Gracias por esta oportunidad que nos da Radio Fides para limpiar el nombre del Comandante Eduardo Rozsa. El Comandante Rozsa entró en contacto conmigo hace un par de años, a raíz de la fundación del Comité para la Repatriación de Ilich Ramírez que organizamos en Venezuela, España y Suecia hace tres años’, señaló en la primera parte de la entrevista.
Concretamente sobre la acusación que las autoridades de Gobierno hacen sobre la presencia en el país de una célula terrorista a la cabeza de Rozsa, Abdalla señala. ‘Pero por el momento solo le diré que es demasiada casualidad que el presidente Evo Morales salga de su huelga de hambre con el mayor golpe de efecto mediático internacional de su mandato desarticulando una red terrorista internacional que iba a matarlo, dos días antes de la Cumbre de las Américas, eso no se lo cree nadie’, dijo Mohammad Abdalla, activista árabe allegado a Eduardo Rozsa. (FIdes)
INTELIGENCIA POLICIAL CONTINUA CON INVESTIGACIONES SOBRE PRESUNTO TERRORISMO
Por lo menos 10 personalidades entre ex autoridades y entre dirigentes cívicos del país habrían conocido de los contactos con el ciudadano croata-boliviano-húngaro Eduardo Rozsa Flores para ejecutar un plan de desestabilización en el país, según fuentes vinculadas a la Fiscalía.
La estrategia habría establecido bloques de operación como uno de coordinación, otro bloque operativo, otro de relaciones internacionales y una estrategia discursiva para todo un proceso de desestabilización, han informado las fuentes a la red Erbol. Asimismo se ha establecido que sería un plan que vendría desde hace mucho tiempo, y que los contactos que habrían establecido Rozsa Flores, tienen básicamente el interés en autoridades y también dirigentes cívicos particularmente de Santa Cruz que estaban orientados a generar inestabilidad y hechos de terrorismo en el territorio nacional. (Erbol)
Al respecto el senador del MAS, Ricardo Díaz, dijo que no era una estrategia de este grupo actuar de manera pasiva, más bien sí de manera violenta. Se confirma que había un plan de conspirar contra el presidente Evo Morales.
‘Este súbdito croata boliviano vino al país lo que algún prefecto ha dicho, a dividir este país. Es un momento realmente difícil para Bolivia y creo que hace bien el presidente de reclamar soberanía porque todas las personas involucradas tienen que ser juzgadas en nuestro país. Nunca se equivocó Evo Morales cuando pidió unidad al pueblo boliviano, en momentos que desde la media luna se alentaba la autonomía y la independencia, porque conocía de estas intenciones. Yo deploro, censuro, critico la actitud del prefecto de Santa Cruz y otras autoridades cívicas que se han convertido en defensores de sicarios y en defensores de la división de este país’, indicó. (Erbol)
El presidente del Senado, Oscar Ortiz, también se refirió a este tema. ‘Cuando faltan los argumentos la gente toma la opción de los insultos. Pero creo que aquí hay algo mucho más serio que nos interesa a los bolivianos, y es cómo aseguramos que no haya una violencia, cómo mantenemos la paz social; el Gobierno se molesta con la oposición, lo que hemos pedido es que se investigue, lo que se ha pedido es que se descubra la verdad y para eso se ha pedido la presencia de policías que son reconocidas en el mundo en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo’, indicó. (Erbol)
EL MINISTRO DE GOBIERNO DIJO QUE LA OPOSICION DEBE RETRACTARSE
El ministro Alfredo Rada señaló que luego de conocerse los propósitos del grupo de terroristas que fueron desarticulados por la Policía en Santa Cruz, ahora la oposición debe retractarse en cuanto a los cuestionamientos que realiza la Policía y el Ministerio Público en cuanto a estos actos de terrorismo.
‘Van a tener que empezar a retractarse, y van a tener que darse cuenta que han cometido un grave erro al no haber condenado desde el principio de manera muy clara el terrorismo. Lo que hemos vivido hace pocos días en Santa Cruz y desde hace algunos meses lo que se estaba preparando, era un intento terrorista de generar un conflicto armado en Bolivia, y a partir de eso dividir a nuestro país.
Ahora yo quisiera pues, a todos aquellos que decían era montaje, que esto no tenía base de verdad, qué dicen ahora, tendrían que retractarse. En otros países, en España y en Irlanda, cuando se trata de combatir al terrorismo no hay oficialismo ni oposición’, señaló. (Fides)
PARLAMENTARIOS CRUCEÑOS DEMANDAN INVESTIGACION IMPARCIAL
Santa Cruz: El diputado Pablo Klinsky dijo que los fiscales que investigan el caso de terrorismo son payasos del Gobierno. ‘Lo importante es la investigación, es importante pero debe ser imparcial y no de payasos del Gobierno, necesitamos saber si este grupo iba a operar en Santa Cruz y seré parte coadyuvante con la investigación’, indicó.
Por su parte, la Katy Blanco, refiriéndose al video difundido sobre la entrevista al presunto terrorista Eduardo Rosza dijo que se pedirá una traducción oficial del mismo. (Erbol)
POLICIA INVESTIGA POSIBLE NEXO DE NARCOTRAFICO CON CELULA TERRORISTA
El zar antidroga boliviano, Felipe Cáceres, manifestó que las Fuerzas Operativas Especiales (FOE) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizan las investigaciones para establecer la existencia o no de los posibles vínculos con narcotraficantes de la célula terrorista desarticulada en Santa Cruz.
‘Todas las unidades operativas, cuando se trata de seguridad del Estado, principalmente la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico la y unidad de elite, la Fuerza de Operaciones Especiales, la FOE, están haciendo las investigaciones correspondientes. Al momento no tenemos todavía esta información’, dijo. (Erbol)
ECONOMIA
CAIDA DEL 70 Y 80% POR EXPORTACION DE MINERALES REPERCUTIRÁ EN LOS INGRESOS REGIONALES DE ORURO Y POTOSI
Los ingresos económicos por exportaciones mineras del país cayeron entre 70 y 80 por ciento durante el primer trimestre de este año, a raíz del desplome del precio de los minerales como consecuencia de la crisis económica internacional, informó el viceministro de Minería, Eugenio Mendoza.
La autoridad indicó que el año pasado el país registró un ingreso de $us.1950 millones por exportaciones de minerales. La caída de los precios de los minerales, del zinc y del estaño esencialmente, son los que influyeron en la baja de los ingresos del Estado, indicó. ‘Ha debido bajar a un 60 o 70 por ciento. Las exportaciones del año anterior han sido 1950 millones de dólares, sáquele el 70 por ciento, pero reitero del trimestre’, aseveró. (Fides)
EN LA SEGUNDA JORNADA DE MOVILIZACIONES, EL PARO POTOSINO ES PARCIAL
Potosí: Parcial es el paro de 48 horas que se cumple en esta región en la segunda media jornada de medida de presión convocado por el Comité Cívico Potosinista.
Los transportistas sindicalizados y cooperativizados replegaron sus movilidades y el transporte particular y libre continúa con sus actividades de manera normal.
Durante la mañana los dirigentes del Comcipo pretendieron buscar contactos con el prefecto del departamento, Mario Virreyra, pero no fue posible.
Los grupos de choque conformados por trabajadores mineros para hacer cumplir la medida de protesta volvieron a salir a las calles. (Erbol)
POTOSI CUMPLE UN PARO DE 48 HORAS EN DEMANDA DE LA CONCLUSIÓN DE LA CARRETERA TARIJA – POTOSÍ, la creación de una fábrica de cemento y otras reivindicaciones. (Panamericana)
PARO EN POTOSI ES ACATADO EN UN 90%
Potosí: La Federación de Mineros salió a controlar que se cumpla el paro de 48 horas que ingresó hoy a su segunda jornada. Las llantas de los vehículos fueron pinchados para evitar que se trasladen de un lugar a otro. El paro se acata en un 90 por ciento, no sólo en el centro de la ciudad sino en sectores alejados. Hoy a mediodía el Comité Cívico potosinista evaluará este paro y decidirá las siguientes acciones a tomar. (Fides)
CHUQUISACA ANUNCIA PARO REGIONAL PARA EL 29 DE ABRIL
Sucre: Las organizaciones de Chuquisaca alistan un paro para este próximo 29 de abril en demanda de atención a su pliego regional, indicó John Caba, presidente del Comité Cívico.
‘Sabiendo también los prejuicios que se generan en el día, pero no había otra medida para arrancar (atención de las autoridades), de acuerdo a la decisión institucional, el próximo miércoles estaría llevándose adelante la medida del paro cívico con paralización total de actividades’, dijo Caba.
El cívico indicó que a partir de hoy se iniciará el trabajo de concientización en la población y de las instituciones. ‘Va ser un paro cívico con bloqueo, el autotransporte que siempre ha estado con su región se ha comprometido. Y en horas dE la tarde habrá una marcha de protesta’. (Fides)
CAMPESINOS AMENAZAN CON TOMAR CONCEJO MUNICIPAL DE RIBERALTA, RECLAMAN FONDOS PARA PROYECTOS PRODUCTIVO (Erbol)
TEXTILEROS ANUNCIAN TOMAS DE INSTITUCIONES
Santa Cruz: Los representantes del Comité de Defensa de la Industria Nacional llegaron a Santa Cruz para coordinar acciones, y la próxima semana podría haber movilizaciones, incluso toma del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y de la Alcaldía de Santa Cruz, debido a que no están realizando el trabajo de fiscalización y decomiso de las prendas americanas que se venden en grandes cantidades en los mercados de Santa Cruz. (Fides)
SOCIEDAD
DIA DE LA TIERRA, conmemoran con ferias y discursos de lamentos. (Erbol)
INDIGENAS DE TARIJA RECURREN A LA ONU PARA DENUNCIAR CONSTANTES VIOLACIONES A SUS DERECHOS
Tarija: Los constantes avasallamientos y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas del Chaco boliviano, y ante la dejadez de las autoridades en atender sus demandas, los dirigentes indígenas se vieron obligados a recurrir a la Organización de Naciones Unidas para pedir su visita al país este 25 de abril en Monteagudo, Chuquisaca, para denunciar los constantes atropellos, principalmente de las empresas petroleras, informó el jefe de los Pueblos Indígenas Originarios de la Prefectura de Tarija, Andrés Segundo. (Erbol)
TRABAJADORES DE LA FABRICA MANACO LEVANTARON SU HUELGA DE HAMBRE
Cochabamba: Después de 6 días de mantener paralizada la fábrica de calzados Manaco, los más de 400 trabajadores decidieron suspender esta media luego de haber llegado a acuerdos con la Gerencia de la Empresa.
Juan Carlos Escalera, dirigente de los trabajadores, dijo que reinician las labores mientras esperan la resolución de la Dirección del Trabajo que obliga a la empresa a cumplir con compromisos de beneficios para los obreros. (Erbol)
COMUNARIOS PIDEN RENUNCIA DE ALCALDE PACEÑO
Personas de varias comunidades de La Paz, Irpavi, Chicani, La Cumbre, protestaron frente al palacio consistorial pidiendo la renuncia del alcalde de La Paz, Juan Del Granado, por avasallamiento de comunidades. Piden que la Alcaldía no lotee los terrenos que, dicen, ser de su propiedad. (Fides)
SEGURIDAD
CIVICOS DE VINTO RECIBEN AMENAZAS DE NARCOTRAIFICANTES
Cochabamba: Tras dos semanas de haber sido posesionado el nuevo Directorio del Comité Cívico de Vinto, provincia Quillacollo de Cochabamba, sus miembros ya fueron amenazados por presuntos narcotraficantes.
El presidente cívico de ese municipio, Felipe Cáceres, se trasladó hasta la Prefectura de Cochabamba para pedir las garantías necesarias a la primera autoridad política del departamento, Jorge Ledezma, porque temen por sus vidas.
‘Esta situación ya se excedió y propasó los limites, estamos preparando los informes para las autoridades y estamos presentando las notas a la Prefectura, porque deben tomar cartas en el asunto las autoridades departamentales y nacionales’, indicó.
El concejal por el MAS, Isidro Ascui, denunció que también es víctima de constantes amenazas. (Erbol)
FALSA ALARMA DE BOMBA EN LA CORTE SUPERIOR DE CHUQUISACA
Sucre: Entre las 10:30 a 11;00 de la mañana de este miércoles una amada anónima que anunciaba un artefacto explosivo en la Corte de Distrito causó alarma entre los trabajadores de la institución. Al acudir los Bomberos confirmaron que se trataba de una falsa alarma. (Fides)
POLITICA
EL CHACO DENUNCIÓ REPRESALIAS DE LA PREFECTURA DE TARIJA
Tarija: Luego de haber conseguido que se convoque a un referéndum autonómico regional, la región del Chaco ha empezado a sufrir una serie de represalias desde la Prefectura del departamento. El consejero departamental del Chaco, Ramiro Vallejo, dijo que existe una actitud totalmente negativa de parte de la Prefectura del departamento hacia el Chaco. ‘Hay una actitud negativa hacia nuestra provincia, y particularmente hacia los gobiernos municipales, por el simple hecho de que nosotros estamos apoyando la autonomía y además los municipios están llevando la vanguardia en lo que es el tema de la autonomía regional, ellos se sienten ofendidos, se sienten afectados en lo que es la asignación de los recursos suficientes’, manifestó. (Fides)
PANORAMA NOTICIOSO Se conoce un video del boliviano Rozsa apareciendo como el líder de una organización armada para defender a Santa Cruz y consolidar su autonomía.
El presidente de Bolivia que lanzó la severa acusación de magnicidio junto a presidentes de otros países, incurrió en otro absurdo al anunciar con juicio a los gobiernos que pretenden defender a terroristas que buscan su eliminación física. En este punto, es bueno recordar que en materia penal aquí en Bolivia como en cualquier parte del mundo hay normales legales concretas que todos los gobiernos compromisos por defensa y respeto de los derechos humanos están en la obligación ineludible de cumplir. Una de esas normas que no ha sido cumplida en Bolivia sostiene claramente que las audiencias por temas penales deben ser públicas, sin restricciones para el público y la prensa, como garantía que se está llevando el juicio con transparencia, objetividad e independencia.
Hasta el momento los implicados en el suceso calificado de hecho terrorista han sido precintados y la Fiscalía tarda sospechosamente en sacar conclusiones de las declaraciones de los sobrevivientes de los sucesos sangrientos que se registró el Hotel Las Américas. (Panamericana)