Peligra la realización del padrón biométrico. La bancada oficialista anunció para hoy la presentación al Congreso de un proyecto de ley complementario a la Ley 4021.
Apertura de sobres en la Corte Nacional Electoral, ayer. – Foto | Los Tiempos
Los Tiempos
Por Agencias. Ninguna de las cuatro empresas interesadas en hacer el padrón biométrico para las elecciones presidenciales del 6 de diciembre cumplió los requisitos legales, por lo que las cuatro quedaron inhabilitadas para adjudicarse el contrato. Ante el riesgo de que el padrón no pueda elaborarse, ante esta contingencia, las autoridades electorales de inmediato convocaron a sesión de Sala Plena para ver alternativas y asumir determinaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Oficialistas y opositores en el Legislativo también se movilizaron. El diputado masista Gustavo Torrico anunció para hoy la presentación al Congreso, por parte de la bancada oficialista, de un proyecto de ley complementario a la Ley 4021, que permita a la Corte Electoral, que si en caso de que no cumpla con el proceso biométrico como manda la Ley, utilizar el viejo padrón electoral para llevar adelante las elecciones del 6 de diciembre.
Por su parte el senador disidente de Podemos, Carlos Borth propuso una reunión de urgencia entre representantes del Poder Legislativo y miembros de la Corte Nacional Electoral (CNE) para que se dé una solución a este complicado tema: “este comunicado le obligará a la Sala Plena de la CNE tomar alguna determinación que implique en todo caso postergación de plazos”, puntualizó.
La tarde de ayer, la comisión calificadora de la CNE declaró desierta la convocatoria para la adjudicación a una empresa privada la elaboración del padrón electoral biométrico, debido a que ninguna de las cuatro empresas que presentaron sus propuestas el lunes calificó.
Vicstar Machinery Co. Ltda. fue rechazada por no haber presentado la boleta bancaria de garantía de seriedad de la propuesta, mientras que Insertec Ltda.; Cogent Systems y Smartmatic Corporation, no cumplieron con los requisitos legales exigidos en el sobre 1, por lo que no fueron habilitados para la apertura del sobre 2, según el informe de la comisión calificadora.
El oficialismo considera que de no haber una empresa calificada se tendría que ir a las elecciones generales con el padrón antiguo y la oposición considera que la situación es crítica y los comicios corren el riesgo de ser postergados.
El senador de Podemos, Carlos Borth, calificó a esta situación como crítica. Explicó que el calendario electoral para el 6 de diciembre en el marco de la implantación del padrón biométrico estaba muy restringido. Sin este episodio en el calendario de la CNE la inscripción se cerraba el 4 de octubre y la depuración hasta el 25 de octubre.
La falta de empresas obligará a la CNE a convocar a una nueva convocatoria pública, situación que demorará en dos semanas el calendario electoral. «Una postergación de 15 días, por lo bajo, nos lleva hasta la segunda mitad de noviembre, lo que torna la situación política extremadamente crítica», dijo Borth, quien pidió a la Corte Electoral convocar a los partidos políticos para analizar el tema.
Si bien Borth considera que la posibilidad de postergar las elecciones no estaría cerrada, es preciso señalar que el 6 de diciembre está en la nueva Carta Magna, en una disposición transitoria, lo que torna rígida la situación, por un lado, y, por el otro, la Ley de Régimen Electoral Transitorio establece que los comicios deben ser realizados con un padrón biométrico.
Para el diputado oficialista, Gustavo Torrico, las elecciones de diciembre deben ser realizadas sí o sí. Aseguró que para ello, la Bancada del MAS, tanto en Diputado como en el Senado, presentará hoy un proyecto de Ley para habilitar el padrón electoral antiguo y garantizar de esta manera las elecciones generales.
«Esto se hará para que se cumplan los plazos establecidos por la ley de régimen transitorio y la nueva Constitución (Política del Estado)», dijo. Señaló que el MAS no ingresará en el juego de la oposición que, dijo, sólo quiere postergar, o en su caso, suspender las elecciones para no ser avasallados por el poder político del partido liderado por el presidente Evo Morales.
Tras conocer esta resolución, el representante de la empresa Smartmatic Ramón Ramírez dijo respetar las decisiones de la CNE, si bien aseguró que su empresa entregó todos los documentos y cumplido con todos los requisitos que exigía el pliego de condiciones.
«El proceso ha tenido una evolución muy correcta y nosotros somos prestadores de servicios y ahora el proceso cambia drásticamente. Esperaremos las nuevas reglas», afirmó Ramírez en declaraciones a los medios.
El nuevo padrón para los comicios de diciembre en Bolivia será biométrico e incluirá por primera vez datos digitales, como la firma y fotografía de 3,5 millones de votantes, con el propósito de evitar riesgos de fraude por votaciones irregulares.
La Sala Plena del organismo electoral que se declaró anoche en sesión permanente, anticipó para el curso de hoy una propuesta para garantizar la realización del padrón biométrico y con ello, las elecciones de diciembre próximo.