Prefecta Savina Cuéllar dice que no tiene miedo y la diputada Millares demandó un pronunciamiento del Fiscal General sobre la competencia de la comisión legislativa en el caso.
Savina Cuellar
Correo del Sur. Sucre
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como ‘intuyendo’ que de un momento a otro la comisión de Derechos Humanos del Congreso emita el mandamiento de aprehensión en contra de los líderes del Comité Interinstitucional, varias de sus autoridades manifestaron sus críticas ante esta posibilidad y dijeron que tal iniciativa no tiene asidero legal.
La presidenta de la comisión, Elizabeth Salgueiro (MAS), anunció que se puede emitir un mandamiento de aprehensión en contra de la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar y del presidente del Comité Cívico, Jhon Cava, luego de la tercera citación. Sobre los parlamentarios Lourdes Millares, Gonzalo Porcel, Tomasa Yarwi y Fernando Rodríguez existe otra forma jurídica. Todos ellos están vinculados con los hechos del 24 de mayo de 2008, cuando varios campesinos fueron humillados. En el caso de otros imputados, Aydeé Nava, Jaime Barrón y Fidel Herrera, éstos ya emitieron su declaración.
Según la diputada Salgueiro, las autoridades involucradas en la vejación no se presentaron a declarar ante esa comisión, pese a que fueron notificadas en tres oportunidades. «Lo que corresponde, por tanto, es emitir el mandamiento de aprehensión, con excepción de los parlamentarios, en cuyo caso se recurriría a la Fiscalía para que solicite a la Suprema autorización para los procesos correspondientes», explicó.
Anoticiados de esta posibilidad, las autoridades eludidas se reunieron para emitir un pronunciamiento.
«Estamos perseguidas, las autoridades e instituciones en Chuquisaca (…) y con mentiras quieren hacernos asustar, pero no tengo miedo porque yo no he robado, no he matado», dijo Savina Cuéllar que remarcó que la justicia no puede politizarse.
La prefecta increpó al Gobierno y denunció que sólo se ocupa de persecuciones políticas y no así del bienestar de los ciudadanos y sus derechos, comparándolo con los regímenes de García Meza y Gonzalo Sánchez de Lozada. Cuéllar cuestionó la intención de la comisión de trasladar a los imputados a La Paz para prestar sus declaraciones, cuando podrían hacerlo en la Fiscalía de Sucre. El Deber
Autoridades advierten persecución
EN CUALQUIER MOMENTO PODRÍAN ORDENAR SU APREHENSIÓN
Sucre/CORREO DEL SUR
Como «intuyendo» que de un momento a otro, la comisión de Derechos Humanos (DD.HH.) del Congreso emita el mandamiento de aprehensión en contra de los líderes del Comité Interinstitucional, varias de sus autoridades manifestaron sus críticas ante esta posibilidad y remarcaron que tal iniciativa no tiene un asidero legal. La comisión emitió la tercera notificación para que los implicados se presenten a declarar este miércoles 3 de junio en La Paz.
La semana pasada, la presidenta de la mencionada comisión, Elizabeth Salgueiro (MAS), anunció que se podría emitir un mandamiento de aprehensión en contra de la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, de los diputados Lourdes Millares, Gonzalo Porcel, los senadores Tomasa Yarhui y Fernando Rodríguez y el presidente del Comité Cívico, Jhon Cava, luego de la tercera citación. Todos ellos vinculados a las investigaciones por los hechos del 24 de mayo de 2008, cuando varios campesinos fueron humillados. En el caso de otros imputados: Aydeé Nava, Jaime Barrón y Fidel Herrera estos ya emitieron su declaración.
ELIZABETH SALGUEIRO
Según la diputada Salgueiro, las autoridades involucradas en la vejación no se presentaron a declarar ante esa comisión, pese a que fueron notificadas en tres oportunidades. «Lo que corresponde, por tanto, es emitir el mandamiento de aprehensión», explicó anoche a una cadena de televisión.
AUTORIDADES SE PRONUNCIAN
Anoticiados de esta posibilidad, las autoridades aludidas se reunieron para emitir un pronunciamiento. «Estamos perseguidas las autoridades e instituciones en Chuquisaca (…) y con mentiras quieren hacernos asustar, pero no tengo miedo porque yo no he robado no he matado», dijo Savina Cuellar que remarcó que la justicia no puede politizarse. La prefecta increpó al Gobierno y denunció que sólo se ocuparía de persecuciones políticas y no así del bienestar de los ciudadanos y sus derechos, comparándolo con los regímenes de García Mesa y Gonzalo Sánchez de Lozada . Cuéllar cuestionó la intención de la comisión de trasladar a los imputados a La Paz para prestar sus declaraciones, cuando según su criterio podrían hacerlo en la Fiscalía en Sucre.
LA TERCERA NOTIFICACIÓN
La notificación emitida por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados indica que deben presentarse en La Paz Savina Cuéllar, Lourdes Millares, Gonzalo Pórcel, Tomasa Yarhui y Fernando Rodríguez, mientras que se tomará declaración en Sucre a Franz García, Dario Arciénega, Robert Lenin Sandoval y Jhon Cava.
Por su parte, Lourdes Millares (foto) indicó que su intención es «alertar» a la población del riesgo que corren de ser aprehendidos por efectivos policiales enviados desde La Paz. «En nuestra condición de autoridades estamos siendo acusados de la presunta comisión de organización criminal, pero la investigación de la Comisión de Derechos Humanos es totalmente ilegal y arbitraria», subrayó Millares, quien añadió que esta comisión no tendría ninguna competencia para investigar los hechos del 24 de mayo, sino el Ministerio Público que ya lo hizo con anterioridad.
ANTE EL FISCAL GENERAL
La diputada señaló además que hablarán con el Fiscal de la República para que aclare si la comisión de Derechos Humanos tiene o no competencia en este tema.
Del mismo modo las demás autoridades, exceptuando al senador Rodríguez que no participó de la reunión, manifestaron su preocupación por «la persecución» de la que son víctimas del Gobierno de Evo Morales.