En la víspera del feriado del Día del Trabajo (viernes 1ro. de mayo), al pasar por la ciudad de El Alto, paso obligado para trasladarse a la zona altiplánica, en una redioemisora de esa urbe se propalaba una convocatoria a un acto de la organización de los trabajadores (COR alteña) para el día “1ero. de Mayo”, convocatoria radial que iba acompañada de la sentencia categórica “muera la ‘media luna’ ”.
Eric Cárdenas del Castillo en El Diario
Debido a la permanente política gubernamental del MAS de organizar, fomentar y ejecutar la división y confrontación entre bolivianos, como nunca antes en la historia patria, en estos tres años y meses de gobierno en los que se pretende a “raja tabla” imponer un proyecto autoritario de corte indígeno marxista, la sociedad boliviana está profundamente dividida, entre oriente y occidente, “k’aras” (blancoides, mestizos) y “taras” (indígenas y mestizos de mayor carga indígena), izquierdistas marxistas y demócratas liberales, área rural y área urbana, oligarcas y populistas, en fin todos contra todos.
Esta situación es agravada con las disposiciones de la Constitución Política diseñada para el Gobierno, que divide al país en 36 naciones indígenas, originarias campesinas, con dominio de su territorio, propiedad absoluta de los recursos naturales en su territorio, consulta y autorización por ellos, para inversiones o proyectos de desarrollo que pasen por su territorio, autogobierno, autodeterminación, idioma y cultura propia, etc., es decir el germen de la “atomización” del Estado, a la que hay que agregarle cuatro niveles de autonomías.
Lo más preocupante en la situación que analizamos, es que la sociedad boliviana en este cuadro de división y enfrentamiento está todos los días alimentada con mensajes propagandísticos a través de los medios de comunicación de propiedad del Estado, como la televisión oficial, la red de radioemisoras al servicio del Gobierno y una millonaria propaganda política por los medios privados, aparato propagandístico que alimenta los espíritus de los ciudadanos, con el odio, el racismo, la intolerancia y confrontación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El mensaje de “muera la ‘media luna’ ” es la expresión más clara de una sociedad dividida, pues al lanzarla se está condenando a muerte a la “mitad del país” o seguramente más, que no comulga con el proyecto oficialista. En esa ‘media luna’ están los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca, con autoridades departamentales opositoras elegidas por voto popular y el hermano departamento de Pando, intervenido militarmente, encarcelada su primera autoridad departamental elegida por el soberano.
Cuando la política pasa de las posiciones ideológicas, de programas y propuestas a los sentimientos de odio, que desean y lo expresan abiertamente de destruir a los que piensan y sienten distinto, estamos frente a un grave cuadro de condiciones para el enfrentamiento cruento, y los prolegómenos ya se dieron en estos años de Gobierno masista, con más de medio centenar de muertos y cientos de heridos en los enfrentamientos alentados por el Gobierno.
El presidente Morales, que encabezó la marcha por la paz en el mundo, promueve la “guerra interna” (guerra política); un año se declara “humanista” alejado de derechas e izquierdas, y el siguiente se declara marxista socialista comunista; que habla por la unidad de los bolivianos y crea enemigos políticos; que ataca a los separatistas y alienta la división y confrontación, en una inadecuación entre lo que se dice y lo que se hace, es la medida de la penosa situación psico social por la que atravesamos.
La Constitución Política en vigencia, está transversalmente saturada de principios de “diversidad”, en especial en los artículos 1, 3, 80, 91, 93, 95, 96, 98, 101, 104 y muchos otros, cuando sabemos por la experiencia de la vida del ser humano en sociedad, que lo diverso, desune; y lo similar, une.
Seguramente en el oriente deben haber también voces que proclaman “mueran los collas”, en una postura tan reprobable como la de los que expresan “mueran los de la ‘media luna’ ”, situación que en beneficio de la paz social, la unidad nacional y la seguridad nacional, tiene que superarse, dejando de lado la política del enfrentamiento y odio político, pues así lo demanda el pueblo boliviano en su conjunto.