Mundo al Día LIII

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS

2. BOLIVIA PUEDE PRODUCIR BIODIÉSEL SIN USAR CULTIVOS ALIMENTICIOS



Fuente: La Prensa

3. CUATRO PARTIDOS TRAMITAN SUS PERSONERÍAS JURÍDICAS

Fuente: La Razón / La Paz

4. LA LEY PROHIBE TODA PRESUNCIÓN DE CULPABILIDAD‏

Fuente: Carlos Krings Fortún

5. SEGURIDAD ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS

Fuente: http://www.summit-americas.org

6. *ORA PRO NOBIS* PARA LA BOLIVIA ENERGÉTICA‏

Fuente: Boris Gómez Úzquedag

7. EEUU: BARACK OBAMA PIDE MÁS TIEMPO PARA LA REFORMA MIGRATORIA

Fuente: El País / Madrid

8. BRASIL INAUGURA EXTRACCIÓN EN MASIVA RESERVA DE PETRÓLEO

Fuente: http://www.eluniversal.com

9. LA DEMANDA‏

Fuente: Armando Méndez Morales

10. BRASIL DEROGA LA LEY DE PRENSA DE LA DICTADURA MILITAR

Fuente: El País / Madrid

11. ¿POR QUÉ AUMENTA EL USO DEL GAS NATURAL?

Fuente: Ecoticias.com

12. CORRUPCION TRANSNACIONAL, PLURICULTURAL E INTERPARTIDARIA‏

Fuente: Fernando Rocabado

13. YPFB SIN ESTRATEGIA CORPORATIVA, AL BORDE DE LA QUIEBRA Y LEJOS DE INDUSTRIALIZAR EL GAS

Fuente: Energy Press

14. BRASIL PREVÉ ADELANTAR EL PAGO DE LA ENERGÍA QUE RECIBE DE ASUNCIÓN PARA AYUDAR A LUGO

Fuente: El País / Madrid

15. UN MULADAR LLAMADO ECOBOL‏

Fuente: Alejo Céspedes

16. UE: LA CONTINUIDAD DE DURÃO BARROSO DIVIDE A LA IZQUIERDA EUROPEA

Fuente: El País / Madrid

17. REGALOS QUE MATAN

Fuente: Dante N. Pino Archondo

18. IRÁN NIEGA QUE COOPERACIÓN MILITAR CON VENEZUELA REPRESENTE AMENAZA REGIONAL

Fuente: El Tiempo / Bogotá

19. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image004

2. BOLIVIA PUEDE PRODUCIR BIODIÉSEL SIN USAR CULTIVOS ALIMENTICIOS

Fuente: La Prensa

Los empresarios advierten de la necesidad de agrocombustibles ante un déficit de carburantes. El Gobierno abre la posibilidad de debatir este tema a partir del uso de productos no comestibles.

Ante la disminución en la producción de hidrocarburos y la escasez de carburantes que se puede generar en el mercado local, los empresarios privados de Santa Cruz impulsan la elaboración de biocombustibles a través del empleo de productos agrícolas no comestibles (thola, macororó, piñón y totaí) para no afectar la producción de los alimentos que demanda la población.

Un estudio denominado “Biocombustibles Sostenibles en Bolivia”, elaborado por un grupo de consultores bajo el auspicio de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), da cuenta de las posibilidades de desarrollo de estos cultivos.

Para elaborar esta variedad de carburantes, en principio se habían identificado ocho productos para elaborar bioetanol, caña de azúcar, arroz, cebada, maíz, sorgo, trigo, papa y yuca y otros cuatro destinados a producir biodiésel (soya, girasol, algodón y macororó), posibilidad que ha rechazado el Gobierno.

El especialista en el tema Juan Carlos Lijerón dijo que sin embargo existe otro tipo de cultivos que no son aptos para la alimentación y que pueden constituirse en una alternativa.
Por ejemplo, la thola en el occidente, el piñón manso en el Chaco y algunas variedades de palmeras nativas, como el totaí, que pueden ser transformados en biodiésel, al igual que el aceite vegetal comestible ya utilizado y reciclado.

De esta manera, dijo, no se afectará la seguridad alimentaria en el país y se aprovechará el suelo donde desarrollan esos productos, que son desérticos o están degradados, y no se utilizará la superficie agrícola.

El análisis da cuenta de que éstos productos crecen en abundancia en diferentes regiones del país, es el caso de la thola en el altiplano y riberas del lago Titicaca, y no representan amenaza alguna a la siembra de alimentos.

Miguel Barba, especialista en agrocombustibles, en un foro sobre el tema, dijo que si Bolivia ingresa a este negocio, en 2010 habrá generado alrededor de 146.900 nuevos empleos directos, 81.900 de ellos por la producción de bioetanol y otros 65.000 por biodiésel. Por ahora se tiene la posibilidad de producir a pequeña escala cualquiera de los productos, con una inversión promedio de 15.000 dólares.

En dos años se comenzaría a producir en mayor cantidad cuando se tenga la suficiente materia prima del piñón manso, la thola y el macororó. Existen dos leyes, la 3086 y 3207, aprobadas en 2005, que dan curso a la producción de biocombustibles, pero su reglamentación aún esta pendiente, por lo que no han podido entrar en vigencia. De las 30,3 millones de hectáreas con aptitud agrícola, los cultivos en el país abarcan sólo 3,7 millones de hectáreas, 26,6 millones se encuentran sin utilizar.

Lijerón expresó que el Gobierno debe tomar esta alternativa ante el déficit de combustibles que existe para atender la demanda interna y la necesidad de importar diésel o gasolina, como anunció Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), si es que no hay la oferta necesaria.

La producción de gasolina proyectada para este año es de 2.156 metros cúbicos por día, pero la demanda es de 2.671 metros cúbicos. Mientras que la elaboración de diésel sólo alcanza a 1.633 metros cúbicos y el consumo, a 3.210 metros cúbicos.

El miércoles, expertos del sector hidrocarburos e industriales, en un foro organizado por el IBCE, advirtieron del desabastecimiento ante la creciente demanda del parque automotor y un déficit en la producción de gasolina. El presidente Evo Morales, en reiteradas oportunidades declaró su oposición a la elaboración de biodiésel bajo el argumento de que se afectará la producción de alimentos porque éstos aumentarán de precio y los sectores pobres tendrán menos oportunidad.

Lijerón manifestó que el acceso a los alimentos es un problema de falta de ingresos y no de los biocombustibles. El asesor del Ministerio de Hidrocarburos y ex presidente de YPFB Manuel Morales Olivera declaró a La Prensa que “por filosofía, el Gobierno no está a favor de la producción de biocombustibles”, porque involucra el empleo de alimentos.
No obstante, dejó abierta la posibilidad, en un futuro, de analizar el tema en torno a los productos denominados de “segunda generación”, que no son aptos para el consumo humano.
En la región oriental del país existen varios ingenios azucareros, como Guabirá, que ya producen etanol y lo exportan mientras esperan la vigencia de la Ley 3086, aprobada en 2005 y que no tiene reglamentación para utilizarlo como mezcla con la gasolina en el mercado interno. Sucede lo mismo con la Ley 3207, del mismo año, que autoriza la incorporación de alcohol en la gasolina de manera gradual hasta un 25 por ciento.
Según Lijerón, se están desaprovechando oportunidades, pues existen industrias en el país que exportan el aceite crudo no comestible que se extrae de la soya y el girasol, que puede ser utilizado para elaborar biocombustible. Agregó que “sería contradictorio que en el futuro el país termine comprando biocombustibles”.

El presidente de Guabirá, Mariano Aguilera, dijo que en el norte cruceño existen cerca de 300 hectáreas de plantaciones de piñón manso de prueba.

Para Alberto Solares y Ana María Solares, que también participaron en el estudio, el tema de la seguridad alimentaria cobra mayor sensibilidad en cuanto a la producción de biocombustibles, por el encarecimiento de los precios que se observa en el mundo en los anteriores años.

La propia FAO menciona que la expansión del sector bioenergético puede afectar la seguridad alimentaria en los países de América Latina y el Caribe. Ante esto, explicó que se debe trabajar en políticas que eviten esta situación. Brasil y Estados Unidos son los principales productores de biocombustibles.

Argentina tiene un gran potencial para la elaboración de biodiésel, al igual que Venezuela, Colombia y México, donde están trabajando para dejar la dependencia de los derivados de crudo.
Lijerón dijo que este estudio es una base para comenzar a debatir el tema con el Gobierno, porque no sólo permitirá paliar el déficit de energético que pueda darse en el país, sino generar empleos sostenibles.

PROYECTOS EN MARCHA

De acuerdo con el estudio impulsado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y Cainco, existen siete proyectos de iniciativas privadas, públicas y académicas para elaborar biocombustibles en el país.

Uno de ellos es el de los ingenios azucareros Guabirá, Unagro, San Aurelio y Santa Cecilia, que producen alcohol para el mercado interno y externo. Destaca Guabirá, que exporta 80 millones de litros al año. Su proyecto de bioetanol está paralizado por falta de reglamentación a las leyes vigentes.

La soyera Gravetal Bolivia S.A. es otra de las empresas que impulsa un proyecto para elaborar biodiésel de exportación desde hace tres años, con el objetivo de darle mayor valor agregado a su producción.

La Prefectura de Santa Cruz y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), en 2008, inició la ejecución del proyecto “Investigación para la producción sostenible de biodiésel, con énfasis en los pequeños y medianos productores”.

La empresa Bio Fuel S.R.L. trabaja en un proyecto de una planta pequeña de reciclado de aceites derivados de soya, y experimenta en la siembra del piñón.

Industrias Aceiteras FINO realizó varias investigaciones para ver la factibilidad de la producción de biodiésel. Tenía previsto, para el segundo semestre de 2008, iniciar con la producción de ese biocombustible, tomando como materia prima la palma aceitera, pero lo postergó para este año. Las universidades privadas y públicas desarrollan trabajos de investigación sobre este tema, tal es el caso de San Simón, de Cochabamba; la Universidad Privada Boliviana (UPB); la Escuela Militar de Ingeniería (EMI); Universidad Católica y Universidad Mayor de San Andrés.

¿QUÉ ES EL BIODIÉSEL?

El biodiésel, también llamado biogasóleo o diéster, es un biocombustible renovable que sustituye al diésel producido del petróleo. Sus materias primas de origen pueden ser aceites vegetales (vírgenes o usados de soya, girasol y algodón) y grasas de animales. Puede mezclarse en distintas proporciones con el diésel, conociéndose esta mezcla como “bioesteraje”.
Se lo obtiene mediante un proceso llamado transesterificación (alcohólisis), parecido a la fabricación de jabón, que consiste en generar una reacción entre un aceite (o grasa) con un alcohol (usualmente metanol o etanol).

Su empleo presenta varias ventajas. No requiere mayores modificaciones para su uso en motores diésel comunes, tiene gran poder de lubricación, superior al diésel, reduciendo el ruido y desgaste del motor

¿Qué es el bioetanol?

El bioetanol es un combustible utilizado como sustituto de la gasolina o como mezcla de ésta, es uno de los más empleados en el mundo en motores que funcionan a explosión. Las materias primas son básicamente de productos ricos en sacarosa, como la caña de azúcar, piña, remolacha, y ricos en almidón, como maíz, trigo, papa y yuca.

Para obtener este etanol o alcohol anhídrido, se deshidrata el alcohol hidratado, su almacenamiento debe realizarse en tanques metálicos lejos de fuentes de calor, puede ser bajo tierra y protegido contra descargas atmosféricas. Su periodo de vida útil en condición de anhídrido es de 24 meses.

Se constituye en una fuente renovable de recursos energéticos de fácil producción, que resulta competitiva con el petróleo.

CULTIVO DE MACORORÓ

Morfología: Arbusto de tres a diez metros de altura con grandes hojas palmeadas, alternas, miden hasta 50 centímetros de longitud. Florece casi todo el año, sobre todo en verano. Su fruto está cubierto de espinas y es de color rojo antes de la maduración, contiene tres semillas.

Clima: Es resistente a la sequía, no aguanta el frío de cierta intensidad.

Suelo: Todo tipo de suelo.

Siembra: Multiplicación por semillas en primavera.

Cosecha: En muchos lugares hoy se realiza su recolección a mano de las panojas de frutos. En algunas variedades, las semillas se desprenden de las cápsulas con mucha facilidad cuando los frutos han madurado, por lo que conviene realizar su recolección anticipada de frutos y dejarlas secar para posteriormente proceder a su trilla.

Rendimiento: 1.000 a 1.300 kilogramos de grano limpio por hectárea.

Áreas cultivadas: En Bolivia, un promedio de 6.000 hectáreas.

Uso y propiedades: El macororó o aceite de ricino es el mejor para producir biodiésel, por ser el único soluble en alcohol y no requerir calor y el consecuente gasto de energía que exigen otros aceites vegetales.

CULTIVO DE PIÑÓN MANSO

Morfología: El piñón manso es un arbusto que crece hasta cuatro y cinco metros de altura, con corteza blanca-grisácea y hojas que presentan lóbulos con peciolos largos de 10 a 15 centímetros y que exudan látex. En julio y agosto se queda sin hojas. Sus frutos son cápsulas, carnosos y de color verde al inicio, luego cambia a un color amarillo.
Clima: Soporta bajas temperaturas y heladas, su requerimiento de agua es muy bajo.

Suelo: No se requiere de un tipo de suelo en especial, crece en cualquier parte.

Siembra: Época de siembra, entre septiembre u octubre.

Cosecha: Las cosechas son manuales, se inicia en octubre y noviembre hasta abril y mayo.
Rendimiento: A los siete meses se obtienen 100 a 150 kilogramos de semillas por hectárea.
Áreas cultivadas: En Bolivia todavía no existen.

Uso y propiedades: Su uso no compite con los aceites de uso humano (soya o girasol). Uso exclusivo como biodiésel para maquinarias.

CULTIVO DE THOLA

Morfología: Arbusto de 1 a 1,5 metros de altura, densamente ramificado desde la base y con follaje tupido reconocible por sus hojas trinervadas, resinosas y toscamente aserradas y sus cabezuelas blanquecinas. Sus flores son masculinas, de color blanco, su raíz es fibrosa.
Clima: Soporta frío con heladas eventuales.

Suelo: Planta muy rústica que tolera suelos pobres y difíciles. Se adapta a cualquier textura y tolera muy bien la alta pedregosidad y las carencias estacionales del agua.
Rendimiento: No existen plantaciones. se cultiva de forma silvestre.

Áreas cultivadas: No existen.

Uso y propiedades: Tiene usos medicinales como antiinflamatorio y antireumático. Es utilizada en agroforestería para la protección y conservación del suelo. Sus tallos se emplean en cestería y la cenizas de éstos para la elaboración de la lipita. polvo que acompaña el masticado de la coca. Su madera es utilizada como material de construcción. La hojas trituradas son utilizadas para elaborar tintes.

CULTIVO DEL TOTAÍ

Morfología: Es una planta de tallo recto, de contextura mediana, cilíndrico y con espinas. Su semilla germina después de seis meses y crece lentamente durante los primeros años. Recién empieza a dar frutos a partir del cuarto o sexto año, dependiendo de la fertilidad del suelo. Llega a medir hasta 15 metros de altura, y hasta el momento no se ha registrado la existencia de plagas o enfermedades en árboles silvestres.

Clima: Es muy resistente al fuego y puede soportar hasta seis meses de sequía.

Áreas cultivadas: Existen plantaciones silvestres en todo el oriente boliviano. Se lo encuentra en toda el área tropical del continente americano.

Uso y propiedades: Es una de las palmeras más comunes en el oriente boliviano, pero también una de las menos apreciadas. Si antes era habitual que los niños y jóvenes comieran su fruto, ahora cada vez son menos los que lo hacen. Algunos creen que sólo sirve como alimento para el ganado y otros no le encuentran utilidad. De la pulpa del totaí se extrae un aceite que, de manera tradicional, ha sido utilizado para las actividades domésticas, ya sea como combustible o para la alimentación. En algunos países se lo emplea en la fabricación de jabones.

LOS DATOS

Los biocombustibles son un complemento a los combustibles derivados de petróleo.

Existen dos leyes que autorizan el uso de agrocombustibles, pero no están en vigencia.

En Bolivia se produce, de manera no formal, etanol para exportar.

OTROS DATOS

Los biocombustibles son una de las pocas fuentes energéticas limpias.

Los empresarios aseguran que los agrocombustibles no afectan la seguridad alimentaria.

El Gobierno se opone a este tipo de energético porque encarecería el precio de los alimentos.
Los agricultores afirman que la seguridad alimentaria está garantizada en el país.
De 30,3 millones de hectáreas de tierra cultivable, sólo se utilizan 3,7 millones.

3. CUATRO PARTIDOS TRAMITAN SUS PERSONERÍAS JURÍDICAS

Fuente: La Razón / La Paz

Nueva Alianza Oriente-Occidente está a punto de finalizar el trámite ante la CNE.

En lo que va del año, cuatro organizaciones políticas iniciaron su trámite ante la Corte Nacional Electoral (CNE) para obtener su personería jurídica.

El secretario de Cámara del Órgano Electoral, Fernando Arteaga, informó que las organizaciones que iniciaron su trámite son: Nueva Alianza Oriente-Occidente, liderada por Policarpio Castañeta, a la que sólo le falta la presentación de los libros con las firmas de sus militantes.

Mientras que este año iniciaron su trámite el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), Nueva Social Democracia (pidió su personería el 4 de marzo), Movimiento de la Mayoría Silenciosa (3 de Abril) y Partido Verde de Bolivia (13 de abril).

El Secretario de Cámara señaló que el trámite para obtener la personería jurídica de una organización política “demora entre siete y nueve meses, por los plazos que están previstos en la ley”.

También existen trámites que fueron archivados y solicitudes de personería rechazadas. Se trata de: Nueva Conciencia de Patria, Movimiento Los Verdes de Bolivia, Partido Social Demócrata Boliviano, Poder Democrático y Social (Podemos), Falange Socialista Boliviana Unzaguista, Fuerza Demócrata y Movimiento Pachakuti de Liberación. En tanto que “la única alianza que se ha tramitado es Concertación-Podemos-PDC”, acotó Arteaga.

4. LA LEY PROHIBE TODA PRESUNCIÓN DE CULPABILIDAD‏

Fuente: Carlos Krings Fortún

"La carga de prueba corresponde a los acusadores y se prohibe toda presunción de culpabilidad" señala con absoluta precisión el segundo párrafo del artículo 6 del Código de Procedimiento Penal que titula "Principio de Inocencia" el que, al parecer, los gobernantes, fiscales y periodistas, presentadores de noticias y comentaristas y "opinadores" olvidaron como olvidaron el contenido del Título IV "Garantías Jurisdiccionales y Acciones de Defensa" en las que se encuentra el artículo 116 de la Constitución Política del Estado, es decir, la presunción de inocencia.

"La carga de prueba corresponde a los acusadores" quiere decir que el Ministerio Público o los fiscales deben probar la culpabilidad de los acusados en debido proceso porque son inocentes mientras esto ocurra y hacerlo en estricto apego a la norma que reconoce al juez natural, la jurisdicción y la competencia y prohibe expresamente "toda forma de tortura, desaparición, confinamiento, coacción, exacción o cualquier forma de violencia física o moral" (Art. 114: y 115:I CPE).

La violación discrecional de la Constitución Política del Estado y las leyes en vigencia, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 11, así como Tratados, Convenciones y Acuerdos se ha vuelto una práctica muy peligrosa para la sostenibilidad de un Estado de Derecho y de un sistema democrático de gobierno, más aún cuando es alentada por una sistemática, recurrente y perniciosa ignorancia -voluntaria o involuntaria- del ordenamiento jurídico nacional e internacional.

Cuando se habla de "presunto terrorista", "presunto delincuente", "presuntos narcotraficante" o "presunto violador" se presume la culpabilidad. Cuando el Código de Procedimiento Penal prohibe "toda presunción de culpabilidad" pretende evitar, lo mismo que la Constitución, los efectos de la presunción de culpabilidad como ocurre en nuestro país desde hace mucho tiempo y, lamentablemente, en las voces de quienes están obligados a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes y, entre otros, los representantes nacionales, fiscales, periodistas, presentadores de noticias, comentaristas y "opinadores" que hacen de la coyuntura un festival de injusticia e ilegalidad. Ningún ciudadano, por más Presidente, ministro, viceministro, diputado o senador que sea tiene la potestad de condenar o decidir quién va a la cárcel y quien no.

Cuando la ley habla del "Principio de Inocencia" habla del aforismo latino "Prior tempore, potior iure" que significa "Quien es primero en el tiempo, es mejor en el Derecho" y el principio es pues el comienzo de ser, de la vida, "el fundamento de algo" como sostiene Manuel Osorio en su Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, por tanto, aplicable inequívocamente a que el acusado sea tratado como inocente en todo momento "mientras no se declare su culpabilidad en sentencia ejecutoriada" porque su inocencia es de aplicación primera.

El merituado artículo del Código de Procedimiento Penal, asimismo, contiene un párrafo que los reporteros, periodistas, "opinadores", comentaristas, analistas y todos deberíamos saber de memoria: "Cuando los Medios de Comunicación informen sobre la comisión de delitos y, en tanto no recaiga sobre el imputado una sentencia condenatoria ejecutoriada, se abstendrán de presentarlo como culpable y de emitir juicios sobre su culpabilidad".
La violación de la Constitución y las leyes en el país se ha institucionalizado lamentablemente y, más aún, este hecho alcanza también a la violación de los derechos fundamentales y universales de las personas, sobre todo, los derechos humanos, civiles y políticos por parte de quienes, contrariamente, tienen la obligación inexcusable de percatarse del contenido del sistema que permite la subsistencia de la humanidad y la convivencia civilizada de los ciudadanos.

5. SEGURIDAD ENERGÉTICA EN LAS AMÉRICAS

Fuente: http://www.summit-americas.org

INTRODUCCIÓN

Este resumen de políticas aborda el crítico tema de la seguridad energética en las Américas, el cual constituye uno de los pilares principales de la Quinta Cumbre de las Américas, que se celebrará en Trinidad y Tobago en abril de 2009. Este resumen complementa el Diálogo de Política realizado el 5 de diciembre de 2008, el cual reunió a expertos y profesionales del sector privado, instituciones internacionales y miembros de la sociedad civil para examinar con los representantes de los Estados Miembros de la OEA y el público en general, una diversidad de puntos de vista sobre seguridad energética, con el fin de ampliar el diálogo en el contexto del proceso de Cumbres de las Américas.

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Reconociendo que la seguridad energética es indispensable para el desarrollo humano, los gobiernos de las Américas, en ocasión de la Primera Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en 1994, aprobaron la Alianza para el uso sostenible de la energía, lo cual confirmó el sólido vínculo que existe entre los temas de energía, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible dentro del Hemisferio.

En la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Santa Cruz, Bolivia, en 1996, los países reafirmaron su compromiso con el crecimiento de la energía en forma congruente con las metas del desarrollo sostenible y la promoción de una mayor inversión del sector privado. En la Segunda Cumbre de las Américas, celebrada en Santiago, Chile, en 1998, los Jefes de Estado y de Gobierno reconocieron que el desarrollo de vínculos de energía entre los países y la intensificación del comercio en el sector energético fortalece la integración regional, contribuye al desarrollo sostenible de los países y mejora la calidad de vida de los pueblos.

En la Tercera Cumbre de las Américas, celebrada en Quebec, en 2001, los países se comprometieron a crear iniciativas de energía renovable, promover la integración energética y mejorar los marcos regulatorios y su aplicación, promoviendo al mismo tiempo los principios del desarrollo sostenible. Finalmente, en el trigésimo séptimo período ordinario de la Asamblea General de la OEA, celebrado en Panamá en 2007, los Estados Miembros de la OEA, en forma inequívoca, reconocieron como una meta esencial la necesidad de generar y fortalecer los mercados regionales para el uso de energía más limpia y renovable, así como el intercambio de información y experiencias relacionadas con la energía sostenible para lograr el desarrollo sostenible de nuestro Hemisferio.

¿QUÉ SIGNIFICA SEGURIDAD ENERGÉTICA?

La seguridad energética es un tema complejo que se relaciona con la confiabilidad, resiliencia y sostenibilidad del suministro de energía. Para los responsables de las políticas, las preocupaciones en materia energética varían ampliamente e incluyen: la estabilidad de los precios de los combustibles fósiles; la disponibilidad de recursos energéticos a largo plazo; el impacto de la producción de energía en el medioambiente local y mundial, y la susceptibilidad de la infraestructura energética con respecto a los actos de violencia y desastres naturales. Además, la disponibilidad y confiabilidad de los suministros de energía eficaces en función de los costos tiene un impacto directo sobre muchos aspectos del desarrollo social y económico de un país, incluidos el alivio de la pobreza, la modernización del sector privado y la balanza comercial.

En consecuencia, se puede definir la seguridad energética como la capacidad que tiene un país de contar con un suministro confiable y asequible para satisfacer la demanda de energía y promover su desarrollo sostenible.

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS QUE ENFRENTA LA SEGURIDAD?

En general, se reconoce que los países de las Américas tienen el potencial de contar con suficiente energía para satisfacer las demandas actuales mediante una mayor explotación de la mezcla de recursos energéticos renovables y combustibles fósiles que tienen a su disposición. Las Américas es una región dotada de abundantes recursos naturales para la producción de energía; por ejemplo, Venezuela es el séptimo productor de petróleo del mundo, y Canadá es el quinto productor de gas natural. Estados Unidos cuenta con las mayores reservas de carbón del mundo, mientras que Colombia es el principal exportador de América Latina de este producto. No obstante, recientes acontecimientos mundiales han cambiado drásticamente la percepción de la seguridad energética y le han dado mayor ímpetu a la necesidad que tienen los países de abordar con urgencia un conjunto de desafíos tradicionales y emergentes con respecto a su seguridad energética, entre los que se incluyen los siguientes:

1. INCREMENTO DE LA DEMANDA DE ENERGÍA, DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS Y ACCESO A LA ENERGÍA

De acuerdo al International Energy Outlook (2007), se proyecta que habrá un significativo aumento del consumo de energía en los países de las Américas, desde 2008 hasta 2030. Este aumento es ocasionado principalmente debido al crecimiento demográfico y a la expansión de las economías de la región. Se espera que América del Norte, Centroamérica y Sudamérica registren tasas anuales promedio de aumento del consumo de entre el 1,1% y el 2,4%, respectivamente. Junto con una creciente demanda hay una mayor presión sobre los precios de la energía y esto resulta en la expansión de la infraestructura energética (redes eléctricas, tuberías, caminos, etc.).

Además de la creciente demanda de los sectores económicos tradicionales, permanece la necesidad y obligación de suministrar energía sostenible a los segmentos más pobres de la población. Si bien América Latina presenta elevados niveles de electrificación –aproximadamente el 85% de la población tiene servicios eléctricos- en las zonas rurales de muchos países de la región muchas personas no tienen acceso a los servicios eléctricos modernos. Es bien sabido que las grandes deficiencias de electricidad tanto en zonas urbanas como rurales pueden causar problemas de seguridad de amplio alcance, incluidas la inestabilidad social y la delincuencia.

Durante las tres últimas décadas se ha logrado un considerable avance en la expansión de redes eléctricas en toda la región, inclusive en muchas interconexiones transfronterizas, tales como la del SIEPAC –Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central. Sin embargo, más de 40 millones de personas en las Américas aún carecen de acceso a fuentes de energía confiables.

Como resultado de ello, continúa siendo una prioridad el acceso a servicios modernos de energía para toda la población, lo que está vinculado al alivio de la pobreza y a la promoción de la democracia. De acuerdo a un informe publicado en 2004 por la Agencia Internacional de Energía, el acceso a servicios de energía modernos es un componente indispensable para el desarrollo humano sostenible. Esto contribuye no sólo al crecimiento económico y al ingreso de los hogares, sino que también mejora la calidad de vida que resulta de servicios de educación y de salud mejorados. Sin un acceso adecuado a los servicios de energía comercial, los países pobres pueden ser atrapados en un círculo vicioso de pobreza, inestabilidad social y subdesarrollo.

Afortunadamente, hay una diversidad de soluciones que se pueden procurar para ampliar o prestar estos servicios eléctricos a personas que residen en zonas remotas, en comunidades aisladas que actualmente no tienen electricidad y que están dispuestas a utilizar tecnologías energéticas descentralizadas.

2. MITIGAR LOS IMPACTOS DE LOS DESASTRES NATURALES

Los desastres naturales, tales como los terremotos y los fenómenos climáticos extremos (huracanes, sequías, incendios forestales e inundaciones) representan una amenaza diversa y persistente para mantener una infraestructura energética segura. Estos fenómenos pueden distorsionar la exploración y distribución de petróleo y dañar la producción de energía y la infraestructura de distribución a nivel nacional y local, lo cual termina influyendo en el desarrollo socioeconómico de los países que sufren estos fenómenos. Se prevé que muchos de estos fenómenos climáticos pueden empeorar debido al cambio climático mundial.

En consecuencia, las políticas en materia de energía deben tomar en cuenta estos posibles impactos y se deben implementar estrategias para proteger la infraestructura energética y en general mitigar el potencial de cualquier impacto negativo.

Además, las políticas energéticas deberían reconocer que la reducción del uso de combustibles fósiles es crítica para mitigar los impactos de los cambios climáticos. En consecuencia, estas políticas deben reflejar un sólido compromiso de asignarle mayor prioridad y atención a los vínculos que existen entre la seguridad energética, la energía renovable y la mitigación y adaptación a los cambios climáticos.

3. MANEJO DE LA VOLATILIDAD DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

La dramática volatilidad registrada recientemente en los precios del petróleo constituye una significativa amenaza a la seguridad energética en las Américas. Los combustibles fósiles satisfacen aproximadamente el 45% de las necesidades energéticas de las Américas, el cuál asciende al 95% en el sector de transporte. También desempeña un papel crítico en el sector agrícola rural que abastece de alimentos a 600 millones de habitantes de las Américas.

Los combustibles fósiles y los motores de combustión interna transformaron el mundo en un sólo siglo (el Siglo XX), generando energía y sistemas de transporte de bajo costo, eficientes y accesibles, e impulsando el surgimiento de un sistema económico globalizado. Sin embargo, es necesario reconocer que el combustible fósil es un producto finito y está sujeto a agotarse. Si se mantiene la tasa actual de consumo, se prevé que todos los hidrocarburos se agotarán completamente entre 2050 y 2060.

4. MANEJO DE LAS AMENAZAS RELACIONADAS CON EL TERRORISMO

Debido a una mayor presión mundial por fuentes de energía, el desarrollo de la energía nuclear ha comenzado a ser objeto de una renovada atención y de esta manera han surgido preocupaciones acerca de la vulnerabilidad que presenta una red amplia de plantas de energía nuclear ante los actos de terrorismo, así como los riesgos de la sostenibilidad ambiental debido al transbordo de desechos nucleares. En consecuencia, las políticas energéticas que contemplan el uso de energía nuclear deberán también considerar los correspondientes riesgos de seguridad.

Como respuesta a los desafíos señalados, se podría mejorar y alentar la cooperación e integración como un medio para facilitar la producción de energía para el desarrollo sostenible en las Américas. La voluntad política que motivó la aprobación de la “Declaración de Panamá: Energía para el Desarrollo Sostenible” debería ampliarse para incluir la cooperación energética para ayudar a formular una respuesta efectiva a los siguientes temas de seguridad energética.

5. DIVERSIFICAR LA MEZCLA DE ENERGÍAS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Los países podrían mejorar sus esfuerzos e incrementar la mezcla de energías y la eficiencia energética alentando el replanteamiento de fuentes de energía renovable y el fortalecimiento y/o establecimiento de políticas y programas de energía renovable y de eficiencia energética que respondan tanto al cambio climático como a los marcos de seguridad energética. Estas políticas deberían procurar lo siguiente:

  • Proveer servicios y productos de energías confiables, mediante la diversificación de la mezcla de energía o un portafolio que evite las distorsiones del suministro y logre las metas nacionales y hemisféricas, ambientales, sociales y económicas, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • Promover y desarrollar energía renovable para incrementar la participación de la región en el mercado emergente mundial del carbón, lo cual a su vez genera mayores ganancias para las industrias de energía locales, nacionales y regionales, para la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los acuerdos internacionales de desarrollo sostenible;
  • Facilitar la transferencia de tecnologías de energía limpias, innovadoras y alternativas entre los países de la región.
  • Facilitar la coparticipación binacional o multinacional en el manejo energético y el desarrollo de la capacidad y promover el intercambio de conocimientos entre los países del Hemisferio Occidental.
  • Facilitar el diseño, establecimiento o fortalecimiento de normas de eficiencia en el sector de energía, lo cual incluye la promoción de tecnologías innovadoras y ecológicamente racionales para la generación de energía.
  • Difundir información tecnológica necesaria y actualizada para fomentar la conservación de energía así como prevenir las pérdidas de energía en los diferentes sectores de la economía para que tengan una mayor resiliencia ante los impactos externos.
  • Desacoplar el desarrollo económico del consumo o intensidad energética.

6. CREAR ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS

Mejores alianzas público-privadas podrían promover y asegurar el financiamiento necesario para la diversificación de los sectores energéticos en el Hemisferio. Se reconoce que en América Latina y el Caribe las inversiones en infraestructura energética apenas alcanzan el 2% del PIB. Asimismo, es necesario financiamiento sustantivo para apoyar los trabajos de investigación y desarrollo de energía renovable y de tecnologías energéticas eficientes, para fomentar la capacidad institucional y facilitar la integración de las normas técnicas y la cooperación energética en la región.

Las alianzas público-privadas podrían incluir lo siguiente:

· Colaboración para identificar recursos energéticos y realizar estudios de factibilidad para facilitar mayores inversiones en la infraestructura de energía, energía renovable y tecnologías de baja intensidad de carbono.

· Ofrecer financiamiento para mejorar la capacidad institucional a nivel nacional para responder con eficacia la demanda de energía y al mismo tiempo lograr las metas sociales y ambientales.

· Identificar proyectos de energía financiables que impulsen una mayor inversión extranjera directa en materia de desarrollo de energía sostenible. Esto incluye: inversiones para mejorar la capacidad instalada y atender la demanda de energía; mejorar las instalaciones de energía vulnerables que incluyen plantas de producción de energía no confiables y líneas de transmisión; inversiones en rejillas transfronterizas que faciliten el comercio de electricidad entre los países e inversiones para ampliar o introducir servicios y productos de energía en las zonas rurales.

A medida que la región procura atraer inversiones de capital y desarrollo de infraestructuras, se derivan muchas ventajas, la armonización de los marcos normativos y de política, la integración de las redes de energía y las tuberías y el intercambio de recursos naturales y humanos. El desafío clave que se presenta a la seguridad energética de la región es el desarrollo, explotación y administración eficientes de los recursos energéticos, junto con su capacidad de asignar con eficiencia o comercializar estos recursos en forma equitativa, oportuna y eficaz en función del costo.

En resumen, la Quinta Cumbre de las Américas a celebrarse en Trinidad y Tobago ofrece a los países del Hemisferio la oportunidad de asumir compromisos que aborden los desafíos emergentes que enfrenta la seguridad energética en el Siglo XXI. Las acciones que se han sugerido requieren de una motivación y coordinación política significativa para facilitar la instalación de tecnologías de energía renovable y la promoción de la eficiencia energética así como la integración y cooperación de esfuerzos. Los pueblos de las Américas y sus líderes deberán incrementar sus iniciativas de energía renovable y conducir a la región hacia una nueva era de seguridad energética.

6. *ORA PRO NOBIS* PARA LA BOLIVIA ENERGÉTICA‏

Fuente: Boris Gómez Úzquedag

Ver nuestra patria a la distancia es llorar porque teniendo todas las condiciones para ser un "Kuwait" o un "Emiratos Árabes Unidos" de América Latina la pobreza sigue campeante, unida al autoritarismo. En el tema energético la “Nacionalización”, principal oferta gubernamental en energía no arrancó, hay menos inversiones.

En poco tiempo más el Estado boliviano empezará a pedir auxilio privado.

El toque final de ésta dramática decisión estatal en hidrocarburos –de un Gobierno autodenominado marxista-leninista y socialista- será la caída de ingresos por venta de gas y el descalabro financiero de las entidades estatales.

En tres años no se consolidaron proyectos de ingeniería financiera y logística especializada para monetizar reservas de gas ni abrieron nuevos mercados. Las reservas probadas de condensado, para 2008, fueron 340 mmbbl (millones de barriles), 20 millones menos que 2007.

Bolivia está más cerca de Venezuela y Cuba que más cerca a modelos exitosos de explotación de gas como desarrollan Qatar o Emiratos Árabes Unidos.

La “Nacionalización” propició caída de inversión en exploración, producción y desarrollo de nuevos reservorios. En este periodo hubo menos de 330 millones USD de inversión, en contra parte a los casi 3500 millones USD que generó la política del “triángulo energético” de mediados de los noventa.

Por haber menos pozos perforados y en explotación, además de problemas de refino y abastecimiento hay desequilibrios en oferta/demanda de gas y electricidad.

Los hidrocarburos convenientemente industrializados serán el “producto estrella” de exportación boliviano: a partir de darle valor agregado al gas en electricidad, en plásticos en nuevos combustibles (como diesel y dimetil éter a partir de transformación del gas en procesos GTL), como metanol, urea, sales y fertilizantes y toda la gama de petroquímica (de nueva tecnología a partir del metano para plásticos).

Adicionalmente “el efecto cadena” con la caída del sector hidrocarburos en el país: afectará la industria, el sector agrícola y minero que necesitan electricidad, gas y combustibles accesibles o a precio reducido para ser competitivos que se lograrían produciendo valor agregado.
El reajuste trimestral de precios aplicado a la venta de gas natural (desde USD 5,65 a USD 4,34, y de USD 7,84 a USD 4,58 dólares por millar de BTU) para mercados de Brasil y Argentina, respectivamente, generará caída de ingresos a las arcas estatales. Las exportaciones de hidrocarburos a Brasil y Argentina reportaron ingresos por 3.132 millones de USD en 2008. Las exportaciones de gas natural se reducirían a 1.508 millones para este 2009, por la baja en la demanda de gas enviado a Brasil.

Redundará en caída de ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías para gobernaciones, Municipios, Universidades y para el mismo Gobierno Central, con impacto negativo en proyectos de inversión social e infraestructura golpeando al ciudadano por reducción de fuentes de empleo.

Ahora las expectativas de la dirigencia estatal están centradas en la venta de mayores volúmenes a Argentina por invierno.

Tanto volúmenes exportados como reservorios se han reducido sin la posibilidad de incrementar financiamiento en exploración de nuevos territorios; certificar comercialidad de nuevos reservorios, desarrollar inversiones en perforación y explotación, menos aún buscar y consolidar otros mercados con construcción de nueva infraestructura como refinerías y gasoductos, ni menos industrializar el gas, porque todo esto requiere ambientes de certidumbre y plena legalidad.

Adicionalmente la Nacionalización propició la importación de diesel venezolano, luego quizá gasolina chilena y pronto GLP, porque la demanda interna en combustibles, en gas, en electricidad, en GLP no pueden ser satisfechas, y peor aún no salimos del círculo vicioso de seguir siendo un país exportador de materia prima.

Por ello es que países como Chile tienen proyectos LNG funcionando, cabalmente porque Bolivia no estructuró una política que sea capaz de hacer negocios exitosos. La solución: dejar de lado conceptos marxistas y empezar a que -entre todos- relancemos la Bolivia energética que tanto hemos soñado.

7. EEUU: BARACK OBAMA PIDE MÁS TIEMPO PARA LA REFORMA MIGRATORIA

Fuente: El País / Madrid

La reforma migratoria es un asunto pendiente en EE UU desde el Gobierno de Ronald Reagan (1980-1988). El entonces presidente ofreció una amnistía a los tres millones de sin papeles que residían en el país. Hoy esa cifra ha ascendido hasta casi 12 millones. En sus 100 primeros días en la Casa Blanca, Barack Obama ha lidiado con dos guerras, una grave crisis económica y una alerta de pandemia mundial. El de la inmigración es un asunto que deberá permanecer en la lista de espera, según el propio presidente ha confirmado.

El anuncio suscitó un aluvión de críticas a su derecha y a su izquierda. Los defensores de una reforma que ayude a los inmigrantes ilegales a regularizar su situación, le acusaron de posponer un asunto de máxima urgencia. En el otro extremo, los conservadores le reprocharon dejar intacto un sistema que, según dicen, resta puestos de trabajo a los estadounidenses.

El mandatario matizó: "Creo que habrá progresos en este año, y voy a hacer que esto se ponga en marcha tan rápido como me sea posible". Añadió que el sistema migratorio actual "no es bueno para los trabajadores estadounidenses" y que es "peligroso para los mexicanos que intentan cruzar una peligrosa frontera". Su intención es reformarlo. Obama ha manifestado su voluntad de ofrecer una regularización a los sin papeles que permanecen en el país. Una reforma "comprensiva", según explica Audrey Singer, analista del think tank Brookings Institution. "El presidente quiere un seguimiento policial en la frontera y en los puestos de trabajo y una legalización que evite la drástica medida de deportar a inmigrantes que residen aquí desde hace años", comenta.

Su política no se distingue mucho de la de su predecesor. George Bush intentó aprobar una medida similar que fracasó en el Senado en 2007. La propuesta bipartidista, elaborada por los senadores John McCain, republicano, y Edward Kennedy, demócrata, contemplaba un aumento de la vigilancia en la frontera con México, la creación de un registro informatizado de inmigrantes ilegales y un programa de trabajo temporal al que se podrían acoger 200.000 inmigrantes al año, que abriría una vía para la residencia permanente y la ciudadanía. Según los sondeos, sólo un 20% de los estadounidenses se oponía a la reforma, pero, como la senadora demócrata Diane Feinstein dijo entonces, "ese 20% expresó su opinión con voz muy alta". Bush calificó el fracaso en el Congreso como "una decepción".

Aún así, "los primeros pasos de Obama en este campo han marcado cierto cambio filosófico respecto a Bush", comenta Singer. "Hasta ahora, el foco de estas redadas era detener a sin papeles. Ahora se penalizará a los que les ofrecen trabajo". La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, anunció el jueves que la nueva prioridad son "los empleadores que hacen dinero de estos inmigrantes ilegales y les dan trabajos que deberían ser de estadounidenses", según dijo a Associated Press.

Un millón de sin papeles son detenidos en EE UU cada año. Hasta 2006, a la mayoría se les ponía en libertad y se les llevaba a juicio. Bush cambió el sistema. Ahora, a los detenidos se les lleva a uno de los ocho llamados centros de detención para ilegales y se les envía a su país en un tiempo máximo de 90 días.

De acuerdo con su historial político, la posición de Obama en materia de inmigración es moderada. Por una parte, se opuso a convertir el inglés en la única lengua oficial de EE UU -que tiene más de 45 millones de hispanoparlantes- y votó a favor de que los sin papeles obtuvieran los beneficios de la Seguridad Social y que tuvieran la posibilidad de obtener la residencia legal. En el otro extremo, votó a favor del muro que se está construyendo en la frontera con México y propuso implantar un sistema informatizado donde los empleadores puedan comprobar si sus trabajadores son legales o no.

8. BRASIL INAUGURA EXTRACCIÓN EN MASIVA RESERVA DE PETRÓLEO

Fuente: http://www.eluniversal.com

La estatal brasileña Petrobras pondrá en marcha el viernes la extracción de crudo de una de las más grandes reservas de hidrocarburos descubiertas por Brasil, informó el jueves la empresa.

Autoridades energéticas se trasladarán a una plataforma marítima a 290 kilómetros de la costa para conmemorar el inicio de operaciones del campo petrolífero Tupi, con reservas de entre 5.000 y 8.000 millones de barriles de crudo, que serán extraídos en una alianza de Petrobras con la portuguesa Galp y la británica British Gas.

Situada a 7.000 metros bajo el nivel del mar, el campo Tupi forma parte de la "camada pre-sal", cuyas reservas podrían alcanzar más de 50.000 millones de barriles de petróleo según evaluaciones independientes, informó AP.

"Las reservas de hidrocarburos en el mundo crecen por los reservorios conocidos, las nuevas descubiertas de pozos son pequeñas. Las únicas grandes descubiertas en el mundo se han hecho en Brasil", aseguró el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, sobre los yacimientos de aguas profundas en el litoral del país suramericano.

Junto al inicio de operaciones del campo petrolífero, Petrobras pondrá a funcionar la plataforma Ciudad de Sao Vicente, que realizará una prueba de 15 meses en el campo Tupi para recoger informaciones técnicas que permitirán el desarrollo de las enormes reservas encontradas por Petrobras en la zona.

Las reservas brasileñas de la camada pre-sal están formadas por rocas carbónicas de las cuales se conoce poco, además de que están cubiertas por una capa de sal corrosiva que en algunos casos tiene un espesor de 2.000 metros, lo que plantea dificultades tecnológicas para lograr su extracción.

La explotación en el campo Tupi forma parte de una inversión de 28.900 millones de dólares que realizará Petrobras en la camada pre-sal.

9. LA DEMANDA‏

Fuente: Armando Méndez Morales

El título que encabeza este análisis se ha extraído de una entrevista realizada por BBC Mundo al conocido hombre público latinoamericano, Enrique Iglesias, hoy, Secretario General Iberoamericano; pero puede ser atribuido a muchos y por eso lo destaco, ya que se trata del típico planteamiento de toda persona que está influida y formada por la teoría económica keynesiana.

En mayor o menor medida, la respuesta que están dando los gobernantes de los países en todas partes del mundo, es que se debe incentivar el aumento de la demanda, por medio del aumento de la cantidad de "dinero" sin la necesaria consideración sobre los factores y las limitaciones que determinan el comportamiento de la oferta productiva, y menos aun sin considerar que la recesión actual por la que la economía mundial está atravesando es la consecuencia indeseada del "boom" anterior. La básica enseñanza keynesiana es que los aumentos de la demanda en los mercados son seguidos por iguales incrementos de oferta, dando como resultado final un aumento de la producción, del empleo y un nivel de precios constante.
No se toma en cuenta el hecho momentáneo que se da cuando la economía opera por encima de su capacidad potencial. Se presiona en demasía a esta capacidad, siendo su primera manifestación el alza de los precios. Esto aconteció en los últimos años. Pero, luego, indefectiblemente tiene que llegar el ajuste hacia abajo, el mismo que puede darse por medio de los precios o de los volúmenes producidos. El ajuste por medio de los precios ya se ha dado en el mundo de los activos financieros, como así también en algunos activos físicos -como son los bienes raíces- y en el mundo de las materias primas, pero no se viene facilitando en los mercados del trabajo. Ahí siguen los salarios inamovibles hacia abajo. Esto lleva a que el ajuste se de mediante la reducción de los volúmenes de producción y con ello la disminución del empleo de la gente. Este hecho hace que las grandes empresas de automotores en EEUU, por ejemplo, mantengan un incompetitivo
nivel de costos con similares del exterior.

Tampoco se toma en cuenta que como consecuencia de la reducción de la riqueza financiera artificial, que explica la caída de la demanda, también se contrajo la oferta no sólo a su nivel potencial sino aun más. El aumento de dinero (riqueza artificial) aumentará la demanda en sectores diferentes a los que cayó, como consecuencia de la recesión, y no tiene por qué la oferta rápidamente aumentar en esos sectores. Los incrementos y cambios en la composición de la oferta son lentos en comparación a los de la demanda. También se olvida que cualquiera sea la forma que toma el dinero, este siempre es una deuda. Y una deuda sirve para comprar bienes, servicios y activos financieros. Si estos no están disponibles en el volumen de la deuda creada lamentablemente viene la inflación, no inmediata sino con rezagos.

En la reunión del G-20 y en diferentes eventos internacionales se viene escuchando que todos ofrecen inyectar a la economía billones de dólares o de euros, como la natural y mejor respuesta para salir de la recesión económica mundial, que se estima, hoy, será de una caída anual de la producción mundial del 2% y del 6 % en cuanto a comercio internacional. La inyección de dinero no es más que la creación de deuda, sin tomar en cuenta que esta creación en demasía es la que generó la inflación tanto de los precios de los activos financieros, como así también de las viviendas en los EEUU, y de los precios de las materias primas.

Cuando se dice que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, recibirán grandes inyecciones de liquidez por parte de los países de desarrollo, para que los países "emergentes" continúen comprando en el mundo lo que hacían y aun más, cuando sin prestamos podrían adquirir lo mismo pero a precios más bajos. Pero ese proceso implica el aumento de la deuda de los países en desarrollo, con los organismos internacionales, para que los países desarrollados vendan su producción a los países receptores del crédito. Es por cierto un mecanismo monetario para asegurar el movimiento real de bienes, desde los países desarrollados a los países en desarrollo, cuya contraparte es el aumento de la deuda de estos últimos, o la sustitución de otra fuente anterior de endeudamiento.

Y lo que debe merecer una mayor atención es que para expandir la demanda en la economía mundial se está planeando el substancial incremento del dinero, o lo que es lo mismo decir aumento de la deuda, con lo cual se puede incrementar la demanda, pero sin asegurar el incremento de la oferta. Es por esta razón que quienes han dedicado su vida al estudio de los problemas monetarios concluyen que el aumento de la cantidad de dinero/deuda de manera sostenida, en el largo plazo, en cualquier economía nacional, debe guardar estrecha relación con la expansión real de la producción. Esto, quiere decir, que si la tasa anual potencial de expansión de la producción mundial está en el orden del 4%, la expansión anual del dinero a nivel mundial también debería estar en este orden, o a lo sumo algunos pocos puntos porcentuales más, para asegurar ausencia de inflación o baja inflación.

Y cuando se habla de dinero no nos estamos refiriendo únicamente a los billetes, que cada vez tienen menor importancia en el total de dinero. Hoy, el dinero fundamentalmente ha tomado la forma desmaterializada, es lo que alguna gente denomina "dinero electrónico". Hoy, se hacen millones de transacciones al día sin que tenga que aumentarse una sola unidad monetaria tangible (papel moneda) ni cambios en el total de depósitos bancarios.
En las últimas décadas, en el mundo, se ha observado una moderada tasa de inflación en los mercados de bienes y de servicios pero una elevada inflación en los mercados de activos financieros, por lo que se puede concluir que la enorme creación de dinero que se hizo en las dos últimas décadas, fuera de todo control, principalmente en EEUU, se canalizó al mercado de activos y no al de los otros mercados. Como el dinero es un bien "artificial", es un "papel" o como alguien diría "escritural", "eléctrónico", cuyo costo marginal de producir es cero, su expansión no correspondió al volumen de bienes y de servicios producibles en la economía globalizada, ni tampoco se expresó en una tasa de inflación mayor, porque se canalizó hacia la expansión de un mercado, también artificial, como es el de los activos financieros, que incesantemente subieron en las dos últimas décadas, haciendo cada vez "mas ricos a sus poseedores", hasta que esta burbuja reventase allá por el mes de septiembre del año 2007, y sus poseedores comenzasen a comprender que lo que tenían era una riqueza artificial, "inexistente". Varios, ante esta dura realidad, optaron por el suicidio.

Lo que no se toma en cuenta es que en la economía son bienes y servicios los que valen y se transan, que es lo que realmente una economía produce. Y en la medida que las economías se desarrollan y cada vez crean más riqueza real, aparece el gran problema macroeconómico del denominado "mecanismo" ahorro e inversión. Una parte del ingreso de las personas se ahorra, ahorro que en una primera instancia se deposita en las entidades bancarias, quienes prestan a las empresas para que estas absorban los bienes de inversión existentes en una economía determinada (bienes producidos interna o externamente).

Cuando se analiza este hecho se concluye que si alguien obtiene un bien o servicio a crédito, es porque algún otro en algún lugar ha dejado de consumir ese bien o servicio, y que es el ahorrista. Toda ahorrista libera bienes y servicios existentes en la economía que son absorbidos por quienes son deudores. Pero cómo los depósitos que se hacen en los bancos sirven para dar créditos, dando lugar al conocido "multiplicador monetario", se llega, en un mundo de transacciones electrónicas, a un proceso incesante de creación de dinero, no compatible con el volumen real de bienes y servicios que se puede producir, y que es el fundamental problema que EEUU tiene que enfrentar.

Si junto a incrementos desmesurados del dinero, en el mundo, los salarios nominales, no se flexibilizan; si no se profundiza el libre comercio mundial de bienes y de servicios; si los países vuelven al proteccionismo económico, la indeseada consecuencia será una larga recesión, junto a la inflación, cuyo costo será pagado por la gente que no tiene trabajo.

10. BRASIL DEROGA LA LEY DE PRENSA DE LA DICTADURA MILITAR

Fuente: El País / Madrid

Los periodistas brasileños están de enhorabuena. El Supremo Tribunal Federal con siete votos a favor, uno en contra y tres con reservas, abolió definitivamente la tarde del jueves la ley de prensa que la Dictadura Militar había aprobado en 1967, considerada en contraste con la Constitución democrática del país. La ley abolida suponía un martirio para los periodistas y una herida a la libertad de prensa, a pesar de que los medios de comunicación de este país han sido siempre un ejemplo en América Latina de lucha a favor de mayores espacios de libertad de opinión.

Los jueces del Supremo han determinado que a partir de ahora los posibles abusos cometidos por los periodistas o los medios de comunicación estarán sujetos a la legislación común. Han considerado que la regulación hacia la actividad periodística y las penas por los posibles abusos previstas en la ley suponían una tentativa de restringir la libertad de oponión.

Los casos de delitos contra la honra, como calumnia, injuria o difamación serán juzgados por el Código Penal que es mucho menos severo que las leyes de la abolida ley de prensa. La petición de indemnización por presuntos daños morales serán dilucidados por el Código Civil. Tres de los magistrados del Supremo defendían que se mantuvieran las normas actuales sobre el derecho de respuesta de los ciudadanos. "Vamos a crear un vacío legal", alegó Gilmar Mendes, presidente de la Suprema Corte. A pesar de ello la mayoría defendió acabar totalmente con la ley actual y dejar que los casos de derecho de respuesta sean dejados al parecer de los jueces.

MÁS DE 40 AÑOS

En una brillante intervención, el magistrado Menezes Direito resaltó que los aspectos punitivos de la ley que los periodistas brasileños han tenido que soportar durante más de 40 años "constreñían la libertad de manifestarse libremente". Y explicó: "Ninguna ley de prensa estará libre de entrar en conflicto con la Constitución que defiende la total libertad de expresión, si nace bajo los presupuestos de la voluntad punitiva del legislador para impedir el pleno ejercicio de la libertad de prensa y de toda actividad periodística en general".

La abolición de la ley de prensa de la Dictadura Militar se ha debido a la presión realizada todos estos últimos años por los periodistas, diputados y senadores que pedían para Brasil una situación semejante a la de los otros países democráticos en el uso del derecho de información.

11. ¿POR QUÉ AUMENTA EL USO DEL GAS NATURAL?

Fuente: Ecoticias.com

La demanda de gas natural crece año tras año de forma espectacular: si la producción mundial total de energía ha aumentado en un 87% desde 1973, la de gas natural lo ha hecho en un 240%.

Sin embargo, la reciente crisis causada por Rusia al cortar el suministro a Europa ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema. Mientras sus defensores recuerdan las ventajas de consumir gas natural y sostienen que todavía quedan reservas para décadas, algunos expertos señalan diversos problemas que podrían poner en peligro el abastecimiento para los próximos años.

Las previsiones para los próximos años indican que la demanda de gas natural continuará en ascenso, para generar calor y electricidad tanto a nivel doméstico como industrial, o incluso como combustible para vehículos. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA en sus siglas en inglés) prevé que podría incrementarse en un 50% de 2005 a 2030, mientras que en Europa podría crecer un 43%, según Eurogas. Se estima que los mayores incrementos se darán en las economías emergentes de los países asiáticos y del este de Europa, que triplicarán su uso del gas durante el periodo 2002-2025. En España, el Ministerio de Economía cree que dicha demanda se multiplicará por 2,2 en 2011, hasta alcanzar los 44 bcm (miles de millones de metros cúbicos).

Varias razones explican este favorable escenario. El incremento del consumo energético mundial, los problemas de contaminación y el cambio climático, o la necesidad de diversificar las fuentes de energía para no depender sólo del petróleo juegan a favor del gas natural.

En este sentido, según datos de la empresa Gas Natural, en su combustión se produce de un 40 a un 45% menos dióxido de carbono (CO2) que en la del carbón, y entre un 20 y un 30% menos que en la de los productos derivados del petróleo. Además, no emite partículas sólidas ni cenizas, las emisiones de dióxido de azufre son prácticamente nulas y las de óxidos de nitrógeno son inferiores a las del carbón y los productos petrolíferos.

Marta Margarit, secretaria general de la Asociación Española del Gas (Sedigas), afirma que sólo con los yacimientos conocidos, las reservas contabilizadas a finales de 2008 aseguran una disponibilidad en el mundo durante unos 62 años. Pero esta cifra podría ser incluso mayor: las reservas en los últimos 40 años han aumentado gracias a nuevas prospecciones, de manera que se han multiplicado por 4,6. Por ejemplo, una información publicada en Oil and Gas Journal a finales de 2008 señalaba que las reservas mundiales “probadas” de gas natural crecieron un 1,2%.

SITUACIÓN DE LAS RESERVAS MUNDIALES DE GAS NATURAL

Según datos aportados por Sedigas, la Federación Rusa alberga la cuarta parte de las reservas mundiales; Irán y Qatar se sitúan después, respectivamente; Arabia Saudita, EE.UU., Abu Dhabi y Venezuela ocupan, en ese orden, las siguientes posiciones. En estos siete países se ubican el 68,7% de las reservas mundiales de gas natural.

Por otra parte, una de las regiones con un crecimiento más notable en reservas fue América, donde aumentaron en conjunto el 9,8%. En Kuwait, Indonesia y Pakistán también se produjo una nueva evaluación de sus reservas con resultados positivos superiores al 10%.

¿HABRÁ DIFICULTADES DE SUMINISTRO?

Algunos expertos señalan diversas razones que podrían producir en los próximos años dificultades e incluso parones en el suministro. René Snijder, consultor en temas de energía y miembro del Comité de Estrategia y Regulación de la Unión Internacional del Gas, sostiene que desarrollar nuevas reservas cuesta mucho dinero y que, a menudo, éstas no pueden empezar a explotarse hasta transcurrido un largo plazo de transición.

Snijder recuerda también que la mayor parte de los recursos de gas natural se localizan en unos pocos países y fuera de las principales regiones consumidoras, de manera que pueden elegir qué mercado les resulta más conveniente para sus intereses económicos y geopolíticos. Por ello, este experto sostiene que está empezando a haber problemas comparables a los planteados por el petróleo.

12. CORRUPCION TRANSNACIONAL, PLURICULTURAL E INTERPARTIDARIA‏

Fuente: Fernando Rocabado

La corrupción es un fenómeno generalizado y no exclusivo de los países pobres, aunque en estos es más insultante, visto de fuera, pero adaptado y socapado en muchas sociedades, visto de adentro.

La crisis financiera hizo saltar a la vista varios casos de corrupción impresionante en los Estados Unidos, que por sus montos, son inimaginables en nuestros países. El caso del distinguido broker Bernard Madoff, cuya estafa por encima de los 50.000 millones de dólares fue uno de los últimos escándalos financieros que salieron a la luz después de desatada la crisis, caracterizada por mostrar las flaquezas regulatorias del sistema financiero americano. La "gran mentira", de quien llegó a ser presidente de la Bolsa electrónica Nasdaq, consistía en hacer pagar a los últimos inversores en la red los intereses de los que ya están dentro de ella (como el caso Arévalo, en Bolivia?). El caso es ejemplificador de lo que ocurre dentro de los mecanismos de ese poderoso sistema.
El caso ENRON es también célebre, y las pesadas condenas que penden sobre sus ejecutivos muestran el grado de corrupción financiera en la primera potencia mundial.
Muchos otros ejemplos se podrían señalar de esto que llamo la corrupción transnacional, que tiene sus proyecciones y nexos con la corrupción nativa, en nuestros países. El último escándalo por corrupción en Bolivia me hizo pensar en las diferentes conexiones o niveles que puede generar. En la maraña de nombres llama la atención el de Catler Uniservice, en Inglés, una empresa transnacional que ofrece "las mejores soluciones para nuestras necesidades en materia de energía". Como una de nuestras necesidades es construir una planta petrolera, para industrializar el gas natural, extraerle las sustancias licuables, se le adjudicó la construcción de la planta, en Río Grande, por de 86,3 millones de dólares, financiados totalmente por el Estado.

Catler Uniservice, que para ese propósito ya era una empresa de capitales externos y bolivianos, sufrió la pérdida de su directivo, Jorge O´Connor D´Arlach Taborga, quien fue asesinado al tiempo de robarle 450.000 dólares, el martes 27 de enero, en el zaguán de la casa de un pariente del Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, destapando de esta manera un nuevo y gran escándalo de corrupción. Según la prensa, el dinero robado era una coima para Santos Ramírez, quien ahora se encuentra preso, acusado de "corrupción" y "daño económico al Estado" y yo añadiría, daño moral, irrecuperable, al gobierno del "cambio".

Lo curioso del caso es que existe una mezcolanza de apellidos de diferente origen: irlandés, español y aymará; recordemos que a consecuencia del mismo escándalo, cayó el Superintendente de Hidrocarburos, de apellido Aruquipa, es decir, nada menos que el encargado de fiscalizar la gestión del manejo de YPFB. A esto yo le llamo corrupción pluricultural, porque atraviesa todas las culturas y todos los segmentos de nuestra estratificada sociedad.

Si profundizamos en esta red de corrupción veremos que también es interpartidaria, porque, con seguridad, sus actores son militantes de diferentes partidos, en la amplia gama que va de la izquierda a la derecha. Actualmente, los que están presos son del MAS, aunque debieran estar todos los implicados, sin importar el color partidario.
Esta curiosa mixtura no hace más que recordarnos la omnipresencia de un fenómeno tan grave como dañino, cual es la corrupción, sobre la que se ha escrito mucho en los últimos días, a raíz de éste caso y de otro, donde el implicado es el yerno del General Banzer, que se encuentra en calidad de prófugo.

La corrupción como el narcotráfico contaminan y oxidan no solo el sistema político sino, y principalmente, el sistema de valores de nuestra sociedad, que naturaliza el fenómeno y convierte en botín el aparato del Estado. Cada quien espera su turno para aprovechar la oportunidad, el que no lo hace, es un tonto que no aprovechó su momento.
Las recetas no son fáciles para remediar un fenómeno tan generalizado. En la coyuntura, sólo me queda exigir que el gobierno cumpla y castigue con severidad extrema a corruptores y corrompidos, para dar un paso adelante en la rectificación de nuestros valores. Aplicar la ley no solo con los del caso Santos Ramírez, sino con todos los que fueron descubiertos antes, usen corbata o no, tengan encubridores o no…..sería un primer paso, que caería como un ungüento en la curtida piel del país.

13. YPFB SIN ESTRATEGIA CORPORATIVA, AL BORDE DE LA QUIEBRA Y LEJOS DE INDUSTRIALIZAR EL GAS

Fuente: Energy Press

A tres años de la “nacionalización” de los hidrocarburos, el horizonte para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no es nada alentador para el 2009. Es mas, este año será duro y difícil si la industria petrolera es manejada con criterios técnicos y económicos o por el contrario será muy duro y conflictivo si prevalece el manejo político de los últimos años, señalan coincidentemente un ex Ministro de Hidrocarburos, Guillermo Torres, y un consultor internacional en temas de gas y petróleo, Ramiro Moreno Baldivieso.

Los problemas para la empresa estatal “…suman no restan…”, dice Moreno, mientras que Torres añade “…la crisis económica internacional que ha hecho desaparecer la espiral de precios del petróleo y materias primas que nos había que nos lleno de bonanza, podrían agravar la situación…”

Los problemas fundamentales que tiene por delante YPFB tienen que ver fundamentalmente con: los ingresos fiscales y el abastecimiento del mercado interno y externos (Brasil y Argentina).

Napoleón Pacheco, analista financiero de la Fundación Milenio, ya anticipo lo que se viene no solo sobre YPFB, sino para la economía nacional en su conjunto.

“…por la disminución de los precios internacionales del petróleo y el gas se deberá enfrentar un continuo deterioro o disminución de los ingresos fiscales por concepto de regalías e IDH y sus consecuentes efectos en los beneficiarios (regiones, prefecturas, universidades, etc.). Siendo el gas el mayor rubro de exportación, los efectos fuertes se sentirán a partir del segundo semestre de 2009…”, precisó.

Según Torres, los precios de importación de diesel y gasolina deberían bajar, pero los volúmenes serán crecientes, lo cual aumentará los problemas logísticos para su internación al país y distribución a los mercados, aspectos en los cuales YPFB ha mostrado serias deficiencias, ocasionando escasez muy aguda en determinadas áreas geográficas del país.

Para Moreno, el problema del desabastecimiento de combustibles, que debe su origen a una sistemática reducción de la producción nacional de líquidos y la falta de una política nacional de hidrocarburos, capaz de orientar mejor lo que debe hacer la YPFB nacionalizada, “…ha sido aprovechado políticamente para “castigar” a determinadas regiones, ocasionando un daño mucho mayor a la economía…”

Como una medida paliativa a la importación de gasolina, YPFB anunció el uso de la gasolina blanca. Esta gasolina tiene aproximadamente 40 octanos, frente a la gasolina especial que rinde 90-95 octanos. Los problemas no terminan aquí. Torres dice que hace dos años, la producción de GLP dejó de abastecer la demanda, ahora su escasez es casi intolerable. Además, la exportación informal pero ilegal de este producto se ha convertido en un verdadero problema social. Cuando el petróleo estaba a más de $US 100/bbl, el margen de utilidad era extraordinario.

Cruzar la frontera con una garrafa era un negocio excelente para la población aymará y/o quechua de la zona. La actividad se difundió y se volvió un “modus vivendi”, cómodo y rentable. Ahora, con la bajada de los precios internacionales del petróleo, el margen de utilidad ha sido reducido substancialmente, así que para contar con los ingresos anteriores e deberá cruzar la frontera 3 a 4 veces al día. Esta situación se repite con el diesel y gasolina. Como inevitablemente se deberá importar diesel, gasolina y GLP, si se quiere frenar el contrabando, se deberá subir los precios con sus otras consecuencias en el costo de vida, caso contrario tendremos que importar volúmenes incluyendo los que salen de contrabando.

YPFB EN EL LIMBO

A todo esto Moreno y Torres preguntan ¿Qué hace YPFB?, ¿Dónde esta la Superintendencia de Hidrocarburos? Las respuestas se dejan esperar.

YPFB está tratando de enfrentar la realidad. A principios del 2008 empezó a diseñar un plan de desarrollo para alcanzar un horizonte de 100.000 bpd de producción de petróleo, 100 Mm3/D de gas. Esas ideas, más que plan, cayeron en manos de los antropólogos, sociólogos, cientistas políticos, etc. que manejan YPFB y las ideas se convirtieron en un documento político. Así, ahora tenemos un Plan Estratégico totalmente deficiente, que plantea el financiar YPFB con 14.300 millones de dólares hasta el 2014. La primera entrega constituye el préstamo de $US 1.000 millones del BCB para la gestión 2009.

A tres años de la nacionalización, Torres dice que las inversiones están “…inmovilizadas…”, mientras que Moreno subraya que “…con una empresa estatal “refundada” hace casi tres años, el país ingresa al primer decenio del Siglo XXI como importador de productos derivados de petróleo y con un solo comprador de gas, en una región donde todos los países que lo rodean están en crisis de suministro de gas…”

LA INDUSTRIA PETROLERA REDUCIRÁ SUS GASTOS EN 12% EN EL MUNDO

El gasto en exploración y producción de petróleo y gas se reducirá en 12% en el 2009 en todo el mundo debido a la pronunciada caída de los precios de la energía y la estrechez de los mercados de créditos revierten el alza de los presupuestos, señalaron analistas de Barclays Capital en Nueva York.

El gasto caerá a 400.000 millones de dólares para revertir una tendencia alcista que comenzó hace seis años, dice Barclays, la unidad de banca de inversión del grupo británico Barclays Plc.

Solo en Estados Unidos se prevé que mostrará la caída más profunda, con una reducción del 26%, equivalente a 79.000 millones desde los 106.000 millones de dólares de este año, dice el reporte semi anual basado en un sondeo entre compañías de petróleo y gas en Norteamérica.

Con un horizonte para las inversiones petroleras nada atractivas “…¿Qué proyectos nuevos podrá poner en marcha YPFB?, ¿Quién o quienes vendrán a invertir en una empresa que hasta ahora mostró falta de credibilidad y sobre todo, eficiencia…?, cuestionan Torres y Moreno. El gobierno piensa lo contrario y cree que hasta ahora la nacionalización dejo resultados palpables para los bolivianos, pero la realidad es otra.

14. BRASIL PREVÉ ADELANTAR EL PAGO DE LA ENERGÍA QUE RECIBE DE ASUNCIÓN PARA AYUDAR A LUGO

Fuente: El País / Madrid

El Gobierno de Brasil estudia adelantar a Paraguay los pagos por la electricidad que recibe de la presa de Itaipú. Aunque el proyecto pertenece a medias a los dos países, los paraguayos sólo consumen un 5% de su mitad, así que el resto se lo venden a precios preferenciales a los brasileños. Por esta energía, Brasil suele pagar 79,5 millones de euros y ahora sopesa desembolsar unos 165 millones, según reveló ayer el diario Estado de São Paulo. Está previsto que el presidente Lula ponga la oferta sobre la mesa la semana próxima, cuando lo visite su homólogo paraguayo, Fernando Lugo, en Brasil.

No es un secreto que Lugo está pasando momentos críticos en su Gobierno. A la fuerte oposición con la que ya arrancó su mandato en agosto pasado, en las últimas semanas se han sumado los escándalos por las múltiples paternidades del ex obispo. Lula quiere apuntalar la popularidad de su vecino dándole dinero para la caja chica. Con estos fondos, el presidente paraguayo puede poner en marcha algunos de los programas sociales que prometió durante la campaña. Aparte del dinero contante y sonante, Brasil prevé ofrecer a Paraguay una línea de crédito de 760 millones de dólares para la construcción de infraestructuras (puentes, tendidos eléctricos, etcétera).

El grueso de las ayudas que Lula le ofrecerá a Lugo el 7 de mayo no son una novedad. Paraguay ya ha rechazado algunas de ellas en las negociaciones mantenidas entre enero y marzo pasados. No obstante, en Brasilia creen que Lugo necesita fondos urgentes para recuperar su popularidad y que probablemente se haya dado cuenta de que ya no puede sostener su mandato sobre discursos ideológicos, sino que necesita mostrar resultados. Y rápido. Ésta es la principal baza de los brasileños para limar asperezas con Paraguay tras meses de roces por la renegociación del acuerdo de Itaipú y de las tarifas que Brasil paga por el excedente de electricidad que recibe de su socio en la presa.

En plena crisis, Brasilia no quiere renegociar los precios con Paraguay. También rechaza la pretensión paraguaya de reformar la cláusula del acuerdo de Itaipú que le obliga a vender su excedente de energía en exclusiva a Brasil. Asunción sostiene que podría suministrar electricidad a Argentina o Chile a precio de mercado -a pesar de que no hay aún redes de interconexión con estos países-, y ganar más dinero. Brasilia se cierra en banda: una concesión en este sentido tendría un coste político muy alto para el Gobierno de Lula a poco más de un año de las elecciones.

15. UN MULADAR LLAMADO ECOBOL‏

Fuente: Alejo Cespedes

El Sabado 2 de Mayo, acudí al Correo Central en La Paz, a objeto de recojer una carta de mi casilla de correo, pues me llevé tamaña sorpresa al atravesar el hall central totalmente deteriorado, lleno de basura y para colmo en el piso superior los restos de algún atingido cliente que urgido quizá por urgencias intestinales había dejado los restos de su defecación en un rincón.

De inmediato llevé mi queja al mostrador de INFORMACIONES donde el personal alli presente corraboraron mi reclamación, indicando que desde que se hizo cargo de la gerencia, un tal HUGO CHOQUEHUANCA, aparte de exigir al personal de hacerse llamar "doctor" y decir que es hermano del Canciller, despidió a los subcontratistas de aseo y que se debe a ello, el descuído y mal olor que despiden esas instalaciones, otrora espejo de la ciudad.
Quizá algún piadoso lector pudiera trasladar esta queja a las instancias correspondientes ?

16. UE: LA CONTINUIDAD DE DURÃO BARROSO DIVIDE A LA IZQUIERDA EUROPEA

Fuente: El País / Madrid

La confirmación oficial de Jose Manuel Durão Barroso como candidato del Partido Popular Europeo (PPE) para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea pone claramente al descubierto la debilidad de los socialistas ante las próximas elecciones europeas que se presentan sin candidato y divididos. El apoyo explícito a Barroso de tres primeros ministros socialistas -José Luis Rodríguez Zapatero, el portugués José Sócrates y el británico Gordon Brown- ha desbaratado la estrategia socialista que aspiraba a presentar al ex primer ministro danés Poul Nyrup Rasmussen, para dirigir el Ejecutivo comunitario.

realizada esta semana en Varsovia en el Congreso del PPE por su presidente Wilfried Martens, no ha sido una sorpresa. Oficiosamente, Barroso ya era el candidato del grupo conservador desde el pasado octubre. Pero el propio Barroso conocedor de los amplios apoyos de que disfrutaba, ha preferido evitar aparecer como el candidato de la derecha a la espera de lograr una representación de consenso.

Esta estrategia se rompió en la cumbre europea de la pasada primavera, cuando el presidente francés Nicolas Sarkozy, sembró dudas sobre el ritmo de la sucesión al frente de la Comisión. Entonces trascendió la posible candidatura del primer ministro francés, François Fillon, que sería sustituido por el socialista Dominique Strauss Khan, director general del FMI, propinando un nuevo golpe a los socialistas franceses.

Lo cierto es que la semana pasada Barroso y Sarkozy parlamentaron sobre el asunto y despejaron las dudas anteriores. En esta nueva coyuntura, el Congreso del PPE -con la asistencia de Fillon, Angela Merkel (Alemania), Jan Peter Balkenende (Holanda), Jean-Claude Juncker (Luxemburgo), Silvio Berlusconi (Italia), Herman Van Rompuy (Bélgica), Kostas Karamanlis (Grecia) y Fredrik Reinfeldt (Suecia), entre otros- ratificó la candidatura de Barroso.

A pesar de que todas las encuestas pronostican una victoria de la derecha, las elecciones europeas y el futuro del continente están llenos de serios interrogantes. Por una parte los partidos de izquierda, que no han abandonado su ideario, se van a emplear a fondo aprovechando el creciente malestar que genera el aumento del desempleo por el endurecimiento de la crisis. Por otra, la propia dinámica europea, pendiente del referéndum de Irlanda para aprobar el Tratado de Lisboa es fuente de serias incertidumbres.

En las filas socialistas voces autorizadas, como la del ex presidente Felipe González, ahora al frente del Grupo de Reflexión, han señalado "el fracaso de la estrategia de Lisboa", que ha constituido la gran prioridad de Barroso. La estrategia que pretendía hacer de Europa "una economía basada sobre el saber, y la más competitiva y dinámica del mundo, capaz de un crecimiento económico duradero acompañado de una mejora del empleo y de la cohesión social" ha sido en realidad un sonoro fracaso. La prueba más evidente es que el objetivo de destinar el 3% del PIB a investigación y desarrollo se aleja. En 2000 estaba en el 2% y el último dato disponible lo cifra en el 1,8%, muy por debajo de Japón, Corea del Sur y EE UU y a punto de ser atrapados por Japón. Para no hablar del desempleo, ya con 20 millones censados en marzo.

Otro destacado socialista, el ex presidente y ex primer ministro portugués Mario Soares expresaba "su protesta y alarma" en las páginas de este periódico, por el apoyo de los líderes socialistas al "anfitrión de Bush en la cumbre de las Azores donde se dio luz verde a la guerra de Irak". En su opinión, tal apoyo "supondrá una especie de suicidio del PSE" y recordó que estaba en juego "el futuro de la UE y la lucha contra la crisis global".

Rasmussen ha advertido, por su parte, que la falta de medidas adecuadas puede elevar el desempleo en la UE hasta 27 millones de personas. Y ha asegurado: "Somos el único partido europeo en ofrecer un claro y exhaustivo plan de lucha contra la recesión".

El propio Zapatero ya ha tenido que escuchar a varios eurodiputados de su partido que han criticado el respaldo a Barroso. Todo está aún muy abierto. El PPE cuenta con 288 diputados y los socialistas 217. Pero los conservadores británicos ya han anunciado su propósito de abandonar el PPE, mientras que los Liberales, Verdes, e Izquierda Unitaria y el nuevo grupo euro escéptico Libertas podrían ganar peso si la abstención aumenta.

Bruselas prevé que el déficit público de España llegue al 8,6% este año.

17. REGALOS QUE MATAN

Fuente: Dante N. Pino Archondo

Está visto que para hacer populismo sobran ideas, pero para administrar con eficiencia y eficacia los intereses nacionales nos hay una sola. Me imagino la menuda sesión de Gabinete en la que todos sus integrantes se han desvivido por demostrar cuál de ellos tenía la mejor genialidad para hacerles la ofrenda a los trabajadores en su día.
Y encabezados, seguramente por el Ministro de Trabajo, un hombre de reconocida capacidad y estudios laborales en la materia, así como de innegable criterio, mostró lo que puede un activista fabril, convertido en Ministro, hacer por los trabajadores. Y los maravillados Ministros de Evo afirmando con la cabeza tales ocurrencias, convertidas en decretos y bien podíamos decir en una nueva manera de hacer terrorismo de Estado, aunque este no peque de separatista.

Que el Estado decida instituir un Bono para los funcionarios públicos es decirnos que el pago de nuestros impuestos se va a favor de un grupo de empleados estatales. Y que el Gasto corriente del gobierno se incrementa mientras los ingresos disminuyen. Otra ideota del gabinete económico de este "proceso de cambio".

Tal parece que el modelo socialista comunitario del M.A.S. también atiende el requerimiento de una costra sindical corrupta, que desde hace muchos años medra con los aportes de sus asociados gracias a los cuales no tiene necesidad de trabajar. El trotskismo encaramado en el magisterio nacional ha logrado obtener ingresos, que le permitirán salir a las calles, mejor pertrechados. Y mientras la educación retrocede gracias a ellos, el hermano Evo sucumbe, a sus chantajes, orgulloso de su estirpe sindical.
Y en el avance de las bribonadas del Gobierno se pasa por alto la ley del Trabajo y decide pagar indemnización a quienes cumplan 90 días de trabajo. Seguro que con esta medida, el empleo se ha de incrementar y los empresarios se disputaran la mano de obra que escasea en Bolivia.

Exactamente cuando el Presidente del Banco Central anuncia el incremento del desempleo, la disminución de los ingresos por exportaciones del Estado, cuando se avecina una contracción del valor de las exportaciones privadas, cuando el déficit fiscal mostrará su rostro fiero, el genial gobierno de Evo y García deciden estas medidas de claro corte electoral, irresponsables en su contenido y de un impacto severo en la economía nacional.
Y para no dejar dudas, si alguien las tenía, que Evo es socialista, comunista, marxista y leninista, se estatiza a Air BP. Nos dice que las Fuerzas Armadas y YPFB tomaron las instalaciones. Pero se calla la verdad. Y no les cuenta a los trabajadores que su gobierno estuvo negociando con esta empresa la compra de sus acciones y que Santos Ramírez hacía estas gestiones días antes de su coima – asesinato. Que el Directorio de YPFB rechazó la propuesta por el elevado precio que se debía pagar y que voceros de la empresa aclaran que apoyaran esta medida. Ni sonsos que fueran si les pagaran más de los que vale y les libraran de un buen lio así como están las cosas en el mundo de los negocios. Es decir, mejor muestra de lo que es un proceso de cambio no podíamos pedir. Solo que los costos de estas estupideces, las pagaremos todos.

18. IRÁN NIEGA QUE COOPERACIÓN MILITAR CON VENEZUELA REPRESENTE AMENAZA REGIONAL

Fuente: El Tiempo / Bogotá

Eso dijo el ministro de Defensa iraní, Mustafá Mohamed Nayar, según informó este jueves el Gobierno venezolano. Nayar fue recibido por el presidente venezolano Hugo Chávez.

En la reunión se abordó "la cooperación en defensa (entre ambos países) que servirá para resguardar la paz y la tranquilidad en pro de todos los pueblos de la región", dijo Nayar, según un comunicado oficial.

"No representa ninguna amenaza para ninguno de los pueblos", enfatizó.

"Hemos revisado los acuerdos anteriores y las guías para aumentar la cooperación", dijo el ministro, a su salida del encuentro realizado la noche del miércoles en el palacio presidencial de Miraflores.

"Entre Venezuela e Irán existe una alianza estratégica. Hay muchas coincidencias culturales y políticas (…) y desde hace cinco años hemos empezado las cooperaciones en el área de defensa", resaltó.

Durante su visita a Caracas, Nayar suscribió con su par venezolano Ramón Carrizález un memorando de entendimiento para la cooperación técnico operacional en materia de defensa.

Chávez, principal aliado de Irán en América Latina, visitó a su par Mahmud Ahmadinejad en abril como parte de una gira que realizó por África y Asia.

El presidente iraní es esperado en Venezuela en mayo.

Estados Unidos, que califica a Irán como un "país no amigo", manifestó recientemente que espera que el apretón de manos entre Chávez y el presidente Barack Obama "aleje" al primero de la influencia iraní.

19. HUMOR

EL PERRO, LA PANTERA Y EL MONO

Un tío va con su perro de safari por África.

En un momento dado, el perro sale correteando tras unas mariposas, se aleja del grupo, se extravía y comienza a vagar solo por la selva.

De pronto, ve que a lo lejos viene una pantera enorme a toda carrera, y piensa rápido qué hacer.

Viendo un montón de huesos de un animal muerto, empieza a mordisquearlos.

Cuando la pantera está a punto de atacar, el perro dice:

¡Ah!, ¡¡qué rica pantera me acabo de comer!!

Al escuchar eso, la pantera frena en seco, gira y sale despavorida pensando:

¡Quien sabe qué animal será ese, no me vaya a comer a mí también!.

Pero un mono, que estaba en un árbol cercano y que había visto la escena, sale corriendo tras la pantera para contarle cómo la engañó el perro:

¡Mira que eres estúpida!

“Esos huesos ya estaban ahí, además es un simple perro.”

Entonces la pantera le dice al mono:

"¡Súbete a mi espalda, vamos donde ese perro a ver ahora quién se come a quién!"

El perro, que se había dado cuenta de la putada que le había hecho el mono, ve venir de nuevo a la pantera:

¿¿Y ahora qué hago?? piensa.

Entonces, en vez de salir corriendo, se queda sentado dándoles la espalda como si no les hubiera visto, y en cuanto la pantera está a punto de atacar de nuevo, el perro dice:

"¡Este mono hijo de puta!, hace como media hora que le mandé a traerme otra pantera y todavía no aparece!"

MORALEJA:

“EN MOMENTOS DE CRISIS, SÓLO LA IMAGINACIÓN ES MAS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO ".

Procura ser imaginativo como el perro, evita ser estúpido como la pantera, y… sobre todo… nunca… nunca…seas tan hijo de puta como el MONO.