El prefecto cruceño, Rubén Costas, denunció ayer que los candidatos a la Presidencia utilizan la propuesta del bloque de unidad opositora a Evo Morales para beneficio propio, adelantando el proselitismo de una forma cínica y antiética.
Denuncia. Román Loayza quiso reunirse con los prefectos en privado
Prefecto. Promulgó la Ley del Desayuno y Almuerzo Escolar, como parte de la ejecución del Estatuto Autonómico
Henrry Ugarte A. El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Costas, en las últimas horas el ex militante del MAS Román Loayza le envió a un colaborador para concretar una reunión con los prefectos opositores; sin embargo, como el gestor del candidato exigía que el encuentro sea en privado, el pedido fue rechazado.
“La ciudadanía quiere que se construya una alternativa democrática para enfrentar al candidato del MAS y los prefectos extremaremos recursos para hacerlo. Lamentablemente, la diplomacia política de algunos candidatos se parece mucho al cinismo y la hipocresía”, se quejó Costas.
Sobre la denuncia del prefecto cruceño realizada ayer en Santa Cruz, el disidente del MAS Román Loayza la negó categóricamente, pero no descartó que algún oportunista haya utilizado su nombre. “Yo no he mandado a nadie a pedir reuniones. Seguramente alguien se autonombró como mi emisario, pero yo lo desconozco”, dijo Loayza en su defensa, a tiempo de confirmar que su proclamación nacional será el 22 de junio en La Paz.
Costas también aludió al jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, que semanas atrás lo visitó y le dijo que sería interesante que en la posibilidad de construir una alianza puedan realizarse elecciones primarias; sin embargo, “ahora sale con que no será parte de la alianza porque no quiere estar en una bolsa de gatos”.
Doria Medina hizo este comentario en su última visita a Santa Cruz, pero aclaró que él todavía no es candidato y que trabaja en los detalles de su propuesta electoral antes de tomar una decisión. “En julio diré si soy candidato”, reiteró el empresario.
La decisión de los prefectos de Beni, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz es no participar en las elecciones de diciembre como candidatos; empero, la idea de conformar un bloque de unidad para enfrentar al MAS se mantiene.
Hasta el momento sólo Jorge Quiroga y Hugo San Martín se borraron de la lista de candidatos para liderar el frente amplio.
René Joaquino, Víctor Hugo Cárdenas, Manfred Reyes Villa y Alejo Véliz, cada uno por su lado, han expresado su deseo de reunirse con los prefectos, pero para exponer sus propuestas, no para definir candidatos. El alcalde de Potosí quiere unir agendas entre los líderes de oriente y occidente.
LEY Y CRÍTICA
Promulgación. El prefecto cruceño, Rubén Costas, firmó ayer la Ley del Desayuno y Almuerzo Escolar, como parte de la implantación del Estatuto Autonómico de Santa Cruz. El objetivo de la norma regional es combatir la desnutrición, mejorar las condiciones para el aprendizaje y la salud de los niños.
Datos. El gobierno departamental, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos y los gobiernos municipales, llegarán a cada rincón de las provincias beneficiando a 134.000 niños y maestros de 1.055 unidades educativas fiscales y públicas de convenio.
Crítica. El ministro de Autonomías y Descentralización, Carlos Romero, ha criticado varias veces que los prefectos de Santa Cruz, Tarija y Beni se resistan a compatibilizar los estatutos con la nueva Constitución Política del Estado, provocando el retraso de la implementación del proceso.
Segunda. El viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, fue más lejos cuando aseveró que los prefectos han engañado y jugado con la aspiración autonómica de la población.