Fábricas e incautación de droga


Radio y Tv matinal dos. En plena Cordillera del Tunari hallan fábrica de cocaína. Droga boliviana, 80 kilos, es incautada en Chile.

llevaba80kilosdecocainachile2

PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS FIRMARON UN ACUERDO CON EL GOBIERNO ‘En los meses pasadas hemos empezado una negociación con ANAPO. Para garantizar la producción, evitar las inundaciones, los próximas etapas de las lluvias’ indicaba Evo Morales.



Son varias las organizaciones e instituciones involucradas en esta tarea, los municipios cruceños, empresarios de de productores de oleaginosas y el gobierno central, se cuentan con 8 millones de dólares que permitirán realizar tareas de prevención en el tema de inundaciones, distribución de diesel y otros trabajos que permitan garantizar la producción de soja, arroz y otros productos. (ATB)

LA FELCN ANUNCIO QUE VA INTERVENIR EN LAS ZONAS DEL TUNARI. DENUNCIAS SOBRE EXISTENCIA DE FÁBRICAS DE COCAINA

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

‘Podemos decir que algunas fábricas han sido quemadas anteriormente, no vamos a descartar, queremos ir al lugar y patrullar algún otro sector más del lugar para poder cerciorarnos. Podemos pensar que hay algunas fábricas’ informó Cnl Oscar Nina, director nacional de la FELCN

‘Por lo accesible del lugar, probablemente hay todavía producción’ acota un oficial de Policía. (Bolivisión)

HALLARON EN PLENA CORDILLERA DEL TUNARI UNA FÁBRICA DE COCAÍNA

Aproximadamente 2 kilómetros antes de llegar al lugar donde fue hallado el cuerpo de Santiago Regalzki se encontró vestigios de una fábrica móvil de cocaína ubicado en la Cordillera del Tunari. En el lugar existían artículos que generalmente son utilizados para la elaboración de cocaína.

Se encontraron restos de coca molida, un tanque de agua quemado además de un motor. Fue encontrado en un cañadón de difícil acceso, la mayoría de los artículos intentaron ser quemados. (ATB)

EFECTIVO DE UMOPAR FUE HERIDO DE BALA, TRAS UN OPERATIVO, SE DIRIGÍAN A UN DOMICILIO

Alfredo Mamani Ticona, Umopar jefe de patrulla que recibió un impacto de bala a la altura de la cadera en un operativo que se preparó para verificar que en una vivienda de Nuevos Horizontes se almacenaban sustancias controladas, pero fueron recibidos por los pobladores ‘La gente empieza a reaccionar, la gente se arremolina en torno al domicilio donde estaban interviniendo los Policías y son agredidos, en forma violenta son impedidos de efectuar su trabajo. En medio de esta trifulca de algún lugar salió un disparo por armas de fuego’ informó Roberto Quispe, oficial de narcóticos. (PAT)

UN HOMBRE INCENDIO SU AUTO TRAS SER INCAUTADO POR LA POLICIA CHILENA CON 80 KILOS DE PASTA BASE PROCEDENTES DE BOLIVIA

No hay una explicación válida para la reacción de este hombre que no encontró nada mejor que quemar la camioneta en la que transportaba 80 kilos de pasta base al momento de ser fiscalizado. Más ilógico aún, la manera de evadir la justicia, junto a él viajaba su mujer y su hija de 4 años de edad.

La droga valuada en 200 millones de pesos fue internada desde Bolivia e iba a ser distribuida en la zona sur de la capital, la transportaba en doble fondo de la camioneta cuando fueron descubiertos. En las diligencias se detuvo a otro individuo que circulaba en un vehículo menor con la función de vigilar. Se espera el control de los imputados para esclarecer la participación de la mujer en este hecho. (Unitel)

NOTICIAS DE RADIO

GABINETE DE MINISTROS APROBO PAGO RECONOCIMIENTO ECONOMICO A BENEMERITOS DE LA GUERRA DEL CHACO DE Bs.1.815

Este reconocimiento a los beneméritos de la Guerra del Chaco en oportunidad de celebrar los 74 años del cese de hostilidades.

El ministro Luis Arce informó que el reconocimiento económico a favor de los sobrevivientes de la Guerra del Chaco, declarados como beneméritos de la patria, ‘consiste en un pago único y exclusivo a los sobrevivientes de B.s.1815 que se van a pagar el presente mes’, indicó. (Fides)

GABINETE APRUEBA DECRETO QUE BOLIVIANIZA CREDITOS A MEDIANOS Y GRANDES PRODUCTORES

El Gabinete Ministerial aprobó este miércoles un Decreto Supremo por el cual se convierten los créditos destinados a mediados y grandes productores de dólares a bolivianos, esto con el propósito de profundizar la política de bolivianización de la economía nacional.

El ministro de Economía y Finanzas, Luís Arce, a tiempo de informar sobre esta decisión, explicó que con este decreto se cambia la moneda del crédito que se había otorgado en diciembre del año pasado, donde se establecía que $us.100 millones se ponían a disposición de los medianos y grandes productores conjuntamente el Sistema Financiero Nacional en un crédito sindicado que iba a aportar otros $us. 100 millones, haciendo un total de 200 millones para este sector.

Con este decreto lo que se hace es bolivianizar esos créditos que el Banco de

Desarrollo Productivo estaba otorgando a los medianos y grandes productores, esto implica que ahora los créditos que el Banco de Desarrollo Productivo con recursos del Tesoro está otorgando van a convertirse en bolivianos y por lo tanto la Banca Privada Nacional el Sistema Financiero Nacional que quiera otorgar créditos con estos recursos, el crédito sindicado, tendrá que emitir el crédito en bolivianos’, indicó. (Fides)