Mundo al Día LXVIII

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS

2. EN SÃO PAULO EL GAS BOLIVIANO YA CUESTA HASTA 62% MENOS

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

3. "SARKOZY QUIERE QUE GONZÁLEZ SEA PRESIDENTE DE EUROPA" (ENTREVISTA)

Fuente: El País / Madrid

4. ARGENTINA TEDRÁ EL PARQUE EÓLICO MAS GRANDE DEL MUNDO

Fuente: Hidrocarburos Bolivia



5. LA HABLADURÍA COMO RESULTADO

Fuente: Jorge V. Ordenes L.

6. REINO UNIDO: BROWN GANA LA PARTIDA INTERNA

Fuente: Abc / Madrid

7. ESTUDIO PROYECTA PÉRDIDA POR VENTA DE GAS AL MUTÚN

Fuente: El Nuevo Día

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

8. TODA SIMILITUD ES MERA CASUALIDAD

Fuente: Centa Reck

9. CRISIS DE IDENTIDAD EN EL SOCIALISMO FRANCÉS

Fuente: Abc / Madrid

10. PETRÓLEO, INFLACIÓN Y ESTANFLACIÓN

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo

11. ECUADOR: CORREA SOSTUVO QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO ESTÁN SOBRE LA LEY

Fuente: La República / Lima

12. MIENTRAS ESTÁBAMOS DE FIESTA

Fuente: Humberto Vacaflor

13. LOS MILITARES VENEZOLANOS RECIBEN ORDEN DE DENUNCIAR MENSAJES CRÍTICOS HACIA HUGO CHÁVEZ

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

14. NACIONALISMO Y NACIONALIDADES

Fuente: Mario Blacutt Mendoza

15. NÉSTOR KIRCHNER QUIERE A DANIEL SCIOLI COMO PRESIDENTE DE ARGENTINA EN 2011

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

16. LA ECONOMÍA DE BRASIL ENTRA EN RECESIÓN

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

17. ACHACACHI EXIGIRÁ UN AVAL DEL PUEBLO PARA HACER CAMPAÑA

Fuente: La Razón / La Paz

18. EL PAÍS MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA

Fuente: Moisés Naím

19. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002
clip_image002[4]

2. EN SÃO PAULO EL GAS BOLIVIANO YA CUESTA HASTA 62% MENOS

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

La reducción en los precios que Brasil paga por el gas boliviano ya tiene un efecto positivo en los bolsillos del consumidor paulistano. Las reducciones son mayores para los consumidores residenciales que tenían una tarifa mínima obligatoria de $us 7.8 (Dólares americanos) sin consumo y de $us 8.5 con consumo de 1 metro cúbico, la gran industria también se ha beneficiado con la reducción.

En esos casos los usuarios fueron beneficiados con reducciones de 59% y 62% respectivamente es decir $us 4.6 y $us 5.3, los usuarios que utilizan hasta 2 metros cúbicos pagarán 43% menos y los que consumen 5 metros cúbicos 20% menos, según informó la Agencia Reguladora de Saneamiento y Energía de São Paulo.

En la industria, los pequeños consumidores que consumen hasta 10.000 metros cúbicos por mes tendrán una reducción del 28.59%. Los grandes consumidores en el rango de los 500 mil a los 10 millones de metros cúbicos por mes tendrán una reducción del 17.9% y 18.3% respectivamente. Los nuevos precios entraron en vigencia el domingo 31 de mayo de 2009. /

3. "SARKOZY QUIERE QUE GONZÁLEZ SEA PRESIDENTE DE EUROPA" (ENTREVISTA)

Fuente: El País / Madrid

El futuro de Europa – Periodista y politólogo francés JEAN-MARIE COLOMBANI

A sus casi 61 años y después de 35 ejerciendo el periodismo, de los que 13 ha sido director del diario francés Le Monde, Jean-Marie Colombani sostiene que el nuevo modelo que regirá el mundo después de esta crisis "se está gestando, aunque con lentitud, en Europa". En su nuevo libro, recién traducido al español, Un americano en París (Taurus, 2009), defiende la gestión del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Pregunta. ¿Qué opina de la eventual reelección de José Manuel Durão Barroso como presidente de la Comisión?

Respuesta. Desgraciadamente creo que Durão Barroso continuará, pero lo que ahora interesa a Sarkozy es quién será el primer presidente de Europa. Sarkozy apoyó a Tony Blair, pero entre que no ha hecho nada como enviado especial de la UE para Oriente Próximo y la polémica que levanta su actuación en la guerra de Irak, le dejó y decidió convencer a Felipe González de que presente su candidatura, aunque parece que aún no lo ha logrado. Sarkozy quiere que sea González.

No le importa que sea socialista. Cree que es el mejor porque encarnaría una presidencia fuerte y colocaría como primer mandatario de Europa a un hombre que tiene ideas sobre Europa.

Sería toda una personalidad, frente a Angela Merkel, que quiere colocar en ese cargo a alguien sin peso, para que los Gobiernos continúen haciendo sus cocinitas en lugar de pasar a otra etapa.

P. ¿Qué opina del hundimiento de la izquierda en las elecciones europeas?

R. Hay que matizarlo y verlo en el contexto de la situación general de Europa; en una crisis que ha puesto en marcha todas las recetas de la socialdemocracia y ha vencido a ésta. Lo sucedido es muy preocupante para la izquierda.

Se ha recurrido al Estado como salvador tras una crisis acarreada por la política neoliberal, lo que debería de haber implicado un giro, que no se ha producido, de la opinión pública hacia la socialdemocracia.

En clave francesa, sin embargo, Sarkozy ha salido vencedor, pero si se suman los votos obtenidos por los partidos de izquierdas, se ve que han logrado más.

La victoria real de Sarkozy hay que corregirla porque a la hora de hacer alianzas la gobernante Unión por un Movimiento Popular tiene menos posibilidades que el Partido Socialista francés.

P. ¿Por qué se ha abstenido el 57% del electorado europeo?

R. Es lógico. En cada uno de nuestros países, los partidos se han empeñado en claves locales y eso no moviliza. Otro de los grandes motivos de la abstención es la frustración ante la falta de una gestión europea de la crisis.

La opinión pública ha visto una acción dinámica y en bloque para apoyar a la banca pero frente al desempleo se han encontrado con la suma inconexa de gestiones nacionales. Esto genera distanciamiento. La abstención, por tanto, es reflejo del descontento generado.

P. ¿Se oirá más la voz del nuevo Europarlamento?

R. Sí. Además, su influencia estriba en que ha desarrollado una cultura de consenso, de compromiso, de construcción de mayorías de la que pueden salir temas muy interesantes, a diferencia de los Parlamentos nacionales, divididos a cara de perro en derecha e izquierda.

P. ¿Cree que el resultado electoral impulsará la puesta en marcha del Tratado de Lisboa?

R. Pienso que sí. Con la crisis los irlandeses han visto el frío que puede hacer fuera de Europa y, en buena lógica, en el nuevo referéndum tendrán un voto muy positivo. Luego sólo faltan las firmas de los presidentes checo y polaco y creo que no se arriesgarán a no firmar.

Después, con la presidencia española llegará la gran cita de Europa, porque la presidencia sueca será aún de transición.

P. En su libro Un americano en París revela una opinión bastante positiva del presidente Nicolas Sarkozy.

R. Sarkozy no es el diablo; no es Silvio Berlusconi. Precisamente si los franceses han castigado en estas elecciones a François Bayrou [líder del partido centrista Modem] ha sido por su antisarkozismo, porque sólo ha vendido una caricatura del presidente que no se corresponde con la realidad.

Sarkozy es muy pragmático, humano y demócrata, aunque también va demasiado rápido y quiere abarcarlo todo; tiene una energía inagotable. Ésta es su única faceta bonapartista; el resto es pura fascinación por Estados Unidos, tal vez demasiada.

P. Usted afirma que la presidencia ha cambiado a Sarkozy…

R. El poder le ha atemperado. Su cambio ha sido incluso físico. El episodio que ha marcado un antes y un después en su forma de gobernar fue la guerra de Georgia, cuando tras visitar a Dmitri Medvédev consiguió que Rusia no avanzara sobre Tbilisi como tenía programado.

Fue una victoria personal de Sarkozy, pero el tener que confrontar la paz o la guerra fue muy duro y acabó con lo que aún le quedaba de adolescente rebelde. Hizo un complicado juego en el que se apoyó en Medvédev para contener a Putin con la convicción de que Europa existía y no permitiría a Rusia ese movimiento.

P. Tras la humillante derrota laborista en Reino Unido, ¿qué consecuencias puede tener en la UE una victoria conservadora en las legislativas del año próximo?

R. Los conservadores están jugando un juego muy peligroso. No sólo han anunciado que se retirarán del grupo popular de la Eurocámara, sino que amenazan incluso con abandonar la UE.

Si se alejan de Europa serán satelizados por EE UU. En cualquier caso, pese al desastre en estas elecciones, confío en que Brown no dimita porque sería malo para toda Europa.

4. ARGENTINA TEDRÁ EL PARQUE EÓLICO MAS GRANDE DEL MUNDO

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

El proyecto de $us 2400 millones será emplazado en la localidad de Pico Truncado en la provincia de Santa Cruz, y será ejecutado por el grupo español Guascor.

El grupo español Guascor anunció ayer que invertirá 2.400 millones de dólares para construir en el extremo sur de Argentina el mayor parque de generación de energía eólica del mundo.

El proyecto será emplazado en la localidad de Pico Truncado (provincia de Santa Cruz), y quedó plasmado en un convenio que el grupo español firmó con el Gobierno argentino en la vecina ciudad de Río Gallegos.

El presidente de Guascor, José Grajales, dijo que el parque demandará tres años de obras, con la generación de 300 empleos directos y otros 900 indirectos, y tendrá una potencia instalada de entre 600 y 900 megavatios.

Grajales precisó que el plan es iniciar la construcción de la granja eólica en unos doce meses, proyecto que se emprenderá en sociedad con la firma local Eólica Pico Truncado

5. LA HABLADURÍA COMO RESULTADO

Fuente: Jorge V. Ordenes L.

La habladuría o copucha está hoy a la orden del día en Bolivia como resultado de la situación política nacional e internacional que por desgracia se presta a interpretaciones y especulaciones de toda índole.

Esto invita a mucha gente a afianzarse verbalmente y/o por escrito en la sinrazón; es decir, en dar “razón” o fundamento a lo que más convenga políticamente y por las razones e intencionalidades que tenga en ese momento. Esas razones, según vemos, no siempre son éticamente válidas ni quedan claras.

Al contrario, parecen intencionalmente obscuras y abstrusas. Por eso “saber”, como resultado de una investigación incluso rudimentaria, toma un segundo puesto en relación al uso desmedido de la inventiva especulativa, tendenciosa y descontrolada que por lo general y por desgracias recoge el rumor y la habladuría como fuente de información y hasta de ¡dogma! Se trata de la anómala situación que vivimos de un Gobierno de mayoría cuestionable.

Un dividendo de la habladuría que menciono como epidemia es que la autoridad o cualquier otro intérprete de la realidad ficticia, ante el torrente de versiones, toma, casi sin percatarse o por conveniencia, decisiones locales, regionales, nacionales e internacionales ¡equivocadas!… Esto no solamente tiene un costo en recursos y tiempo perdido, sino que también tiene un costo político-histórico porque algún día la verdad saldrá a relucir y los que hemos vivido en esta época, moros y cristianos, encumbrados y no encumbrados, quedaremos como gestores tontos de una confusión consuetudinaria que no beneficia a nadie.

El rumoreo equivale a un campo minado del que se ha perdido o nunca se ha hecho un plano que señale la ubicación de las “minas” o mentiras sobre las que por razones incomprensibles se toman decisiones de monta, y otras. Decisiones, insisto, que bajo ningún punto de vista ofrecen calidad ni menos virtud alguna.

Por algún motivo no nos damos cuenta de que todos vamos a tener que volver a caminar ese campo minado que se llama Bolivia lo que demuestra, entre otras cosas, la insensatez de minarlo. Instigar a la mentira o la verdad a medias no es virtud porque no refuerza ninguna verdad.

Y si no tenemos la verdad nacional o plurinacional como norte no estamos haciendo nada. En cierto sentido puede ser que estemos trabajando como locos, cavando de día y descavando de noche, pero la verdad es que, insisto, no estamos haciendo un ápice de bien a nadie. Al contrario, estamos socavando estúpidamente el futuro de nuestros hijos y nietos. Por favor, La Paz y Oruro no son toda Bolivia.

En esto estamos reviviendo lo acontecido en los años de 1809 a 1825 en los que el rumoreo y las mil versiones difundidas en bandos, pasquines, anónimos y desde luego habladurías confundieron sobre todo a la autoridad realista e incluso la agotaron en su afán de aproximarse a la verdad sobre lo que acontecía una vez que se dio cuenta de que los rumores no servían. Hoy no es menos, al contrario, es más porque la red internet primero y la prensa electrónica después difunden despiadadamente lo que la prensa escrita corrobora y hasta complementa.

Tanto entonces como ahora parecería que hubiese gente pagada para gestar y difundir rumores con el propósito de confundir y crear un gigantesco “río revuelto” donde el pescador que pretenda sacar ganancia, insisto, no sacará nada, y ahí está el quid de la cuestión.

¿Cuál es el motivo de crear confusión y habladuría por doquier? Si vamos a tener lo plurinacional como norte acordemos que “pluri” significa varias y que “nacional” se refiere a naciones. Lo que quiere decir que Bolivia nunca ha sido solamente la nación aymara, quechua o guaraní, y otras menores no menos respetables, sino que también es el mestizaje, en gran medida americano, europeo, occidental y cristiano, que suma la mitad de la población de nueve millones de sufrientes.

Y el que utilice el rumor mal fundado para socavarlo está minando la plurinacionalidad de que está compuesta Bolivia, y que ha sido proclamada hasta el cansancio y por todos los medios durante los recientes tres años. Para muchos de nosotros Cristóbal Colón descubrió América y ésta lo descubrió a él, y esto no es rumoreo ni menos habladuría.

Así fue y punto. Que el cura Bartolomé de las Casas y otros religiosos y no religiosos defendieron a brazo partido los derechos de los originarios americanos a partir del siglo XVI es un hecho histórico que merece no uno sino varios monumentos. ¿Por qué no reconocerlo?

¿Por qué no reconocer el histórico valor del derecho romano, del código napoleónico y las derivaciones que hoy se concretan en el derecho civil y otros que han sido maná jurídico de la nación mestiza de Bolivia? Que ha sido adoptada y practicada imperfectamente en Bolivia nadie lo niega. El reto es hacerla viable para todos y no tratar de imponer a como dé lugar otro tipo de justicia que la nación mestiza no considera propio para ella ni para nadie. ¿A qué tanta habladuría para desvirtuarla?  

6. REINO UNIDO: BROWN GANA LA PARTIDA INTERNA

Fuente: Abc / Madrid

La tormenta ha pasado de momento para Gordon Brown. Al final, el primer ministro británico ha ganado la partida interna, aunque no por fortaleza propia, sino por debilidad de quienes le querían echar. En el momento de la verdad, sólo una quincena de diputados y altos cargos, bien lejos de la cincuentena que aseguraban sumar, han abierto la boca en su contra.

Lo que debía ser una rebelión para parar la caída en el precipicio electoral al que ha conducido el liderazgo de Brown se ha quedado en una “revuelta de campesinos” incapaz de coronar un rey, como la ha calificado la prensa británica. No es seguro que Brown llegue a las generales, previstas para mayo o junio de 2010, pero el tiempo corre a su favor.

Brown ha presidido la primera reunión de su Gobierno remodelado, simbolizando con ello que por fin los laboristas han dejado de distraerse con peleas internas. El ministro de Exteriores, David Miliband, dio por cerrada la crisis. “El Partido Laborista no quiere un nuevo líder, no hay vacante, no hay retador.

El principal contendiente, Alan Johnson, apoya totalmente al primer ministro. Así que eso es todo”, manifestó, curiosamente quitándose de en medio como posible recambio de Brown en caso de que éste tire la toalla, y sumándose al consenso de que en esa eventualidad Johnson, titular de Interior, sería la persona adecuada como líder.

7. ESTUDIO PROYECTA PÉRDIDA POR VENTA DE GAS AL MUTÚN

Fuente: El Nuevo Día

La venta de gas natural para la producción de hierro en el Mutún provocará pérdidas para el Estado superiores a 19 mil millones de dólares, afirma el investigador José Luis Urdininea en un estudio.

Según YPFB, la compañía Jindal Steel demandará 4,6 millones de metros cúbicos diarios de gas natural  a partir del 2012. De acuerdo a las proyecciones de Urdininea en la primera y segunda etapa del proyecto las ventas de gas al Mutún reportarán ingresos de 12.646 millones de dólares.

Durante similar período las ventas de gas a Argentina podrían reportar ingresos de 31.782 millones de dólares. Las diferencias entre las ventas al Mutún y a Argentina (19.136 millones de dólares) son los ingresos que Bolivia dejará de percibir, fundamenta Urdininea en una nota publicada por el periódico El Diario de La Paz.
El investigador basa sus cálculos tomando precios bases de 1,95 y 3,95 dólares por millar de pies cúbicos (pcd) para el Mutún y 5 dólares por millar (pcd) para el mercado argentino.
El asesor de hidrocarburos de la prefectura cruceña, José Padilla, aclara que el precio del gas natural para el mercado interno al que se refiere Urdininea es variable y se fija en base a la cotización menor del precio de exportación menos el 50 por ciento.

El estudio tampoco analiza el poder multiplicador que tendrá el Mutún en la economía nacional, dice Padilla. Detalla que Bolivia se ahorrará  300 millones de dólares por año por el hierro que se utiliza en la construcción y que ya no necesitará importar.

La industrialización del Mutún permitirá también al país crear la “crear metalmecánica, y la construcción de partes, piezas, aleaciones”, agrega Padilla.

Además, el precio del hierro para el mercado interno costará 20% menos que la cotización internacional, según el contrato.

El Mutún es un yacimiento de hierro ubicado a más de 600 kilómetros de Santa Cruz y en la frontera con Brasil. Sus reservas de hierro se calculan en 40 mil millones de toneladas. Durante los 40 años de explotación, la Jindal sólo procesará 1.781 millones de toneladas, equivalentes al 8,9% del total.

Jindal proyecta inversiones de 2.100 millones de dólares, a un ritmo de 300 millones por año.

8. TODA SIMILITUD ES MERA CASUALIDAD

Fuente: Centa Reck

Eso suelen decir las historias que hacen referencia a una situación real en la que los personajes no desean ser identificados o en la que se busca mantener en el anonimato algo que podría provocar malestar, denuncias o posibles persecuciones.

A la violencia desencadena en el Perú se le está poniendo el rótulo de “toda similitud es mera casualidad”, aunque nos trae a la memoria las revueltas que se dieron en Bolivia ene Febrero de 2003 y que desembocaron en octubre con la salida de Gonzalo Sánches de Lozada, quien cercado por los levantamientos, bloqueos y enfrentamientos con pérdidas de vidas humanas terminó por abdicar al gobierno.

Las estrategias y los métodos son los mismos y no es del todo casual que la misma técnica- chavista se esté replicando por todo el continente.

La actual situación de conflicto que se vive hoy en Perú, que se encuentra en un momento de auge económico pero que no se ha librado de confrontar un episodio de grave violencia, como es el último incidente en el que dirigentes campesinos peruanos degollaron policías provocando un grave episodio que está teniendo repercusiones internacionales, en la medida en que además de Hugo Chávez, Evo Morales ha sido acusado por parlamentarios peruanos y por el propio Presidente del Perú de haber promovido e incentivado la rebelión, situación de la que los peruanos dicen tener las pruebas correspondientes.

El presidente Alan García habló de “una conspiración en marcha”, mientras el congresista Luis Gonzales Posada demandó investigar una presunta "conexión boliviana" en los actos de violencia que se dieron en Bagua provocados por un grupo de nativos que según estas denuncias habrían sido incitados a la rebelión por el presidente Evo Morales, quien habría planteado en una nota: “Nuestra lucha no termina, de la resistencia pasamos a la rebelión y de la rebelión a la revolución, este es el momento de la segunda y definitiva independencia.”
Los antecedentes que llaman la atención, son los reiterados impases que ha sostenido el presidente boliviano con su homologo peruano, con quien permanentemente ha mantenido una relación de provocación y de muestras de hostilidad, pasando incluso por los limites del respeto que los mandatarios deben mantener entre si, pues incluso se ha llegado a hacer referencia al estado físico de Alan García, utilizándose todos los elementos para mostrar una descalificación a la gestión de García y a su actitud proclive a sostener a su país en reglas liberales de mercado que le han dado además un optimo resultado en cuanto a crecimiento económico de su país.

Sin duda todo parece apuntar a que en Perú se gesta una rebelión que recuerda a febrero y octubre negro en Bolivia y tampoco se puede negar que las relaciones entre ambos países se encuentran en una situación de tensión que puede desencadenar en un conflicto de graves repercusiones diplomáticas.

No obstante, en esferas del gobierno se sigue repitiendo de manera categórica que toda similitud de este caso con la realidad boliviana es mera coincidencia.

9. CRISIS DE IDENTIDAD EN EL SOCIALISMO FRANCÉS

Fuente: Abc / Madrid

Mientras Nicolas Sarkozy prepara un cambio de gobierno con lanzamiento de nuevas reformas, la oposición socialista afronta una grave crisis de identidad precipitada por la catástrofe de las elecciones europeas, su peor resultado histórico, víctima de la balcanización ideológica y los más feroces enfrentamientos generacionales y personales.

“El Partido Socialista, forzado a revisiones desgarradoras”, titulaba "Le Monde" ayer tarde en primera página. “Terremoto y escenario catastrófico”, añadía el semanario "L’Express".

Mientras Martine Aubry, primera secretaria del PS, convocaba su Consejo nacional con el fin de proponer la “refundación” del partido, hundido en una crisis sin precedentes, politólogos, “elefantes” y “jóvenes lobos” socialistas coincidían en hacer un análisis implacable.

Pascal Perrineau, especialista del Centro de estudios de la vida política francesa (Cevipof), analiza de este modo la catástrofe electoral del PS: “No se trata solo de un hundimiento electoral, con un 16 % de votos, un desastre. En verdad, el PS no ha salido de la crisis que lo gangrena desde hace muchos años. Tiene un problema de falta de liderazgo, de falta de programa, de ausencia de estrategia. El PS no está hoy preparado para afrontar las próximas elecciones regionales y presidenciales”.

DIVIDIDOS

Martine Aubry no había dicho otra cosa la noche del domingo: “Los franceses nos han visto tal como estamos: divididos, enroscados en nuestros problemas internos”.

Asumida su “parte personal” como líder en el desastre electoral de su partido, Martine Aubry tiene que afrontar algo peor que una crisis: sus rivales directos esperan “crucificarla” al frente del PS, todavía, unos meses; los “elefantes” (socialistas históricos) la utilizan como “escudo”, para mejor apuñalarla por la espalda; los “jóvenes lobos” lanzan llamamientos apenas velados al “borrón y cuenta nueva”.

François Rebsamen, portavoz oficioso de Ségolène Royal (la candidata permanente al liderazgo socialista), declaraba ayer: “El PS se ha equivocado de campaña. Hemos criticado a Sarkozy, sin proponer nada europeo, creíble”.

François Hollande, ex primer secretario, padre de los hijos de Ségolène y rival de su ex compañera, “elefante” histórico, deja caer con vitriolo asesino: “Debiéramos ser capaces de dar alguna coherencia a la línea del partido”.

CAMBIAR EL LENGUAJE

Vincent Peillon, “joven lobo” con muchas aspiraciones, sentencia: “El PS se encuentra en la última gasolinera antes de tomar la ruta del desierto”. Otro “joven lobo”, Manuel Valls, agrega: “El PS está en peligro si no consigue regenerarse, si no cambia de lenguaje, si no cambia de dirigentes y de métodos de trabajo”.

El Consejo nacional del PS concluyó ayer sin poder llegar a la más mínima “síntesis”. Las distintas familias socialistas hacen llamamientos a la “unidad”, sin conseguir enmascarar proyectos políticos antagónicos.

La “refundación” prometida varias veces por Martine Aubry apenas oculta su aspiración a continuar al frente del partido, con una nueva “mayoría” interna. La “modernización radical” reclamada por Ségolène Royal intenta imponer a la burocracia interna su modelo personal de partido. Emboscados, los amigos de Dominique Strauss-Kahn, presidente en funciones del FMI, esperan en silencio que los rivales se devoren los unos a los otros.

Por su parte, una banda de “jóvenes lobos” (Vincent Peillon, Manuel Valls, Arnaud de Montebourg, entre otros) denuncian las maniobras de los viejos “elefantes”, pidiendo una “renovación” que mucho tiene de revuelta generacional. Ninguna de tales familias o personalidades ha hecho público ningún programa ni proyecto que permita conocer cuales son sus proposiciones concretas sobre el puesto de Francia en Europa.

10. PETRÓLEO, INFLACIÓN Y ESTANFLACIÓN

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo

La caída del precio del petróleo, desde el verano de 2008 y hasta marzo de 2009, se había convertido en factor favorable para la economía mundial y estímulo para salir de la crisis.

Los precios cayeron desde los máximos históricos de 145 dólares por barril en julio del año pasado hasta los 34 dólares de febrero de este año.

Sin embargo, desde marzo el precio del oro negro está repuntando, cotizando ayer a más de 68 dólares, el doble del mínimo del año. Como consecuencia están apareciendo opiniones sobre los efectos negativos que puede producir en la ya muy deteriorada economía mundial.

Hay que precisar también que, como el precio del petróleo está denominado en dólares, los países pertenecientes a la Eurozona, así como Brasil, Perú o Chile pueden sortear mejor los efectos del encarecimiento del crudo gracias a la mayor fortaleza de sus monedas. No es casualidad que mientras el precio del barril sube el dólar se deprecia.

Los precios del crudo llevan tres meses alcanzando cada día que pasa una cota más alta, mientras que el dólar desde hace tres meses, sigue también una trayectoria bajista.

No se trata de una mera coincidencia. Los productores de crudo tratan de contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la mayor debilidad del dólar con niveles de precios más elevados.

Estamos ante un círculo vicioso en el que el crudo se dispara y el dólar se deprecia y viceversa. Como consecuencia EEUU, con un dólar débil, se está viendo más perjudicado que otros países con monedas que se están fortaleciendo.

AUMENTO DE LOS COSTES ENERGÉTICOS

Esta subida del precio del petróleo está siendo interpretada por algunos como una señal de que está gestándose una estanflación, ya que, por un lado, el aumento del precio de la energía y otras materias primas puede ahogar los pocos “brotes verdes” y dar al traste con las esperanzas de una recuperación, y por otro, puesto que la demanda está llamada a crecer, no podemos descartar nuevas subidas de las cotizaciones del crudo con consecuencias inflacionistas.

En este sentido, parece que el riesgo de deflación ha disminuido precisamente gracias al aumento de los costes energéticos, aunque también por la enorme liquidez generada por las políticas monetarias expansivas, las reducciones impositivas y el masivo gasto público.

Se ha hecho tanto para evitar la depresión y la deflación que, a medio plazo, la inflación es casi inevitable.

Sin embargo, en el corto plazo hay que descartar problemas inflacionistas: a nivel mundial, los excesos de capacidad productiva ociosa y el enorme desempleo hacen casi imposible que las empresas suban los precios o que los trabajadores consigan aumentos salariales.

En cuanto al crecimiento económico, a medio plazo (dentro de un año), se pueden producir dos fuerzas contrapuestas: por un lado un aumento del precio de las materias primas que podría ahogar el crecimiento económico y, por otro, se podría esperar que las políticas monetarias y fiscales expansivas, antes citadas, generen un crecimiento económico positivo.

Si así fuera, dentro de un año, los países se podrían encontrar con dos escenarios distintos: el primero, que sería bastante probable, consistiría en crecimiento suave de la economía, pero con inflación; el segundo, que es mucho menos probable, sería de estanflación, una combinación de crecimiento cero o negativo en la actividad con inflación.

Cualquiera de estos dos escenario inflacionistas complicaría el trabajo de los bancos centrales ya que tendrían un dilema: por un lado deberían subir los tipos de interés y retirar la inmensa liquidez, generada en los últimos tiempos, con el fin de evitar la inflación, pero por otro si retiran esa liquidez y suben los tipos ahogarían el poco crecimiento que tendrían las economías.

Se podría esperar, en el futuro, nuevas subidas del precio del barril si se produjera una mayor depreciación del dólar y/o una posible retirada de producción por parte de la OPEP. Pero sobretodo el “oro negro” subirá de precio si mejora la actividad económica mundial.

Precisamente, y para confirmar este último fenómeno, parece que una causa importante del aumento del precio del barril es la demanda China, segundo consumidor de petróleo del mundo.

Ello se debe a que si en algún país parece que hay “brotes verdes” es en China, aunque también en India. Y si China e India crecen, y lo están haciendo por encima del 6%, el resto del mundo acabará creciendo. Chindia, como se suele decir, “tirará” de la economía mundial.

11. ECUADOR: CORREA SOSTUVO QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO ESTÁN SOBRE LA LEY

Fuente: La República / Lima

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró que "los medios de comunicación no están por encima de la ley", en respuesta a las protestas que ha recibido la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel).

Asimismo, la Supertel abrió un expediente a la cadena, crítica con el Gobierno de Correa, por difundir información basada en supuestos "que pueden causar conmoción nacional", informa un comunicado de la Presidencia.

Ante las protestas suscitadas por esa medida, Correa instó a los periodistas a que "respeten la ley" y preguntó: "¿O ustedes por ser medios de comunicación están por encima de la ley?".

El presidente aconsejó a los periodistas que, "en vez de hacer tanto estruendo de que se está atentando contra la libertad de expresión", reclamen "si está cumpliéndose o no la ley".

Sugirió irónicamente a la prensa que a su juicio se cree por encima de la ley que "proponga una reforma a la Constitución" para que ésta se aplique "en todo el territorio ecuatoriano, menos a los medios de comunicación".

La Superintendencia de Telecomunicaciones analiza una petición del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel) para el cierre temporal de Teleamazonas.

Esa petición se basa en que Teleamazonas transmitió en vivo, en abril pasado, declaraciones de políticos de la oposición en un centro oficial del Consejo Nacional Electoral en las que afirmaban que ese era un lugar clandestino que tenía material electoral.

El gerente general de Teleamazonas, Sebastián Corral, ha pedido a la superintendencia que se abstenga de sancionar al canal, pues se limitó a informar de un hecho real en el que políticos daban su versión de un suceso.

Por su parte, un grupo de conocidos periodistas de la cadena anunció hoy, a título independiente, la formación de un comité en defensa de la libertad de expresión del gremio y de la sociedad.

Uno de estos periodistas, Carlos Jijón, afirmó que quieren "advertirle al mundo, que sepa los peligros que están corriendo en este momento en el Ecuador las libertades en general y, en particular, la libertad de expresión".

Además, señaló que "lo que más preocupa" es el anuncio de otro proceso que "tendría por objeto el cierre definitivo de Teleamazonas" a través de la devolución de su frecuencia al Estado.

Asimismo, decenas de trabajadores de la cadena y familiares de periodistas se reunieron hoy ante las sedes de Teleamazonas en Quito y Guayaquil para clamar contra una eventual sanción.

12. MIENTRAS ESTÁBAMOS DE FIESTA

Fuente: Humberto Vacaflor

YPFB alegó razones de fuerza mayor ante Argentina por la disminución del volumen de exportación de gas natural de 4,6 a 2,3 millones de metros cúbicos diarios (MM m3/d) a principios de agosto y el Gobierno lo admitió el 3 de septiembre.

El 21 de agosto, el presidente de la empresa estatal había dicho que Bolivia decidió pedir a Brasil una revisión del contrato GSA de compra-venta de gas, que prevé exportaciones de 30 MM m3/d hasta el 2019.

El panorama del gas natural se ha oscurecido de pronto en Bolivia. En pocos meses, el país pasó de ser la potencia gasífera del cono sur a ser un proveedor inseguro y dudoso. Brasil dejó de hablar de duplicar el volumen de sus compras, Argentina está demorando de manera poco disimulada la licitación para el nuevo gasoducto que debería permitir el transporte de 27,7 MM m3/d y Chile prefirió no entrar en el negocio de gas por mar.

La razón de todo esto es que las inversiones petroleras están frenadas desde el año 2003, cuando comenzó la convulsión política que provocó un desfile acelerado de presidentes, hasta que llegó Evo Morales a fines del 2005. Entonces, la incertidumbre cedió por unos días, porque las empresas calculaban que el nuevo Gobierno iba a fijar muy pronto las nuevas reglas de juego, con o sin nacionalización, nacionalización de veras o de burlas, o no.

El problema es que el proceso de cambio de contratos, que es a lo que se redujo la nacionalización, demoró un año entero. Por lo tanto, la incertidumbre se mantuvo. Firmados que fueron los contratos, y protocolizados y convertidos en leyes, podía pensarse que la incertidumbre hubiera terminado. Pero no fue así. A los dos meses, el Gobierno les dice a las empresas petroleras que si no invierten de inmediato, rescindirá los contratos. No habían terminado de entrar en vigencia y ya estaban en duda.

Agosto fue el mes de los nervios del Gobierno. No solamente se produjo el accidente en el pozo X4 del campo Margarita, que podría reducir a la mitad sus reservas (que eran de 7 TCF), sino que en el TGN aquello del 82 por ciento de impuestos se reveló como una farsa, pero una farsa en números: los ingresos por la renta petrolera mostraron una caída dramática debido a que terminó la vigencia del 32 por ciento adicional que debía durar sólo mientras se negocien los contratos (y para la propaganda). Es decir que en agosto se vino a comprobar que para nacionalizar y comer pescado hay que tener mucho cuidado.

En realidad, la característica principal del estadista es que, cualquier cosa que haga, lo hace tomando previsiones. Es lindo nacionalizar, disfrazarse para el acontecimiento, llevar banda de música y hacer mucha, pero mucha propaganda. Lo difícil es hacer que el país cumpla con sus compromisos de exportación y que, sobre todo, cumpla con el mercado interno.

Mientras los bolivianos estábamos de fiesta, Brasil ha descubierto un nuevo campo petrolero en Santos, Perú ha firmado el contrato para exportar GNL a México, Colombia se revela como otro exportador de GNL, Venezuela ha firmado un contrato con la Chevron para exportar GNL a Estados Unidos y Cuba abre su plataforma submarina para exploraciones petroleras, incluso de empresas de Estados Unidos.

13. LOS MILITARES VENEZOLANOS RECIBEN ORDEN DE DENUNCIAR MENSAJES CRÍTICOS HACIA HUGO CHÁVEZ

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

Una disposición firmada por el director de Inteligencia del Ejército de Venezuela, general José Cristóbal Fuentes el recién pasado 12 de mayo, obliga a todos los oficiales y soldados a informar sobre cualquier mensaje ofensivo, crítica o analogía contrarios al gobierno que circule en sus filas.

"Todo personal militar que reciba vía internet, mensajería de texto u otros medios, correos electrónicos, mensajes ofensivos, críticas o analogías de diferentes índoles, contrarias al sistema de gobierno que preside nuestro comandante en jefe, teniente coronel Hugo Chávez Frías, deberá notificar de inmediato el contenido", precisa el comunicado, según publicó ayer El Nuevo Herald.

Esta medida "indica que Hugo Chávez y los mandos militares tienen una gran duda sobre la lealtad de las FF.AA. a lo que ellos llaman el proceso revolucionario bolivariano", señala a este diario el militar y ex ministro de Defensa y de RR.EE. venezolano (1992-94) Fernando Ochoa Antich.

El temor de Chávez se funda -según Ochoa Antich- en que "él sabe que su popularidad está bajando y que el salario de los oficiales y el nivel de vida de las FF.AA. es cada día menor", expresa desde Caracas.

Lo que están haciendo en Venezuela va por el mismo camino que lo que ha ocurrido en la isla, dice el analista cubano Eugenio Yánez. "Se trata de ‘desprofesionalizar’ la fuerza armada como un instrumento al servicio de la nación, para ponerla 100% al servicio del gobierno", señala.

El analista venezolano Aníbal Romero coincide: "Esta orden se inserta dentro del esquema de control comunista de Chávez, y se deriva de las instrucciones y prácticas de la inteligencia cubana establecidas en Venezuela", dice a "El Mercurio".

La nueva orden se conoce un mes después de la aprobación de los nuevos reglamentos de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN). En ese documento se establecieron, entre otras cosas, las nuevas causales por las que un oficial puede ser objeto de un consejo de investigación.

¿Cuál podría ser el efecto práctico de este instructivo?

"Prácticamente cualquier oficial puede ser llamado a explicar por qué se relaciona con un opositor, o lee informaciones contrarias al gobierno, o distribuye un documento llamando al respeto de la Constitución, o se manifiesta contra la reelección indefinida, prácticamente cualquier factor no conveniente al gobierno de Chávez. Incluso, el término ‘analogías’ que aparece en la orden podría ser válido contra chistes o parodias, imitaciones, caricaturas, prácticamente todo", indica Yáñez.

La medida ha provocado malestar y ha incrementado las cautelas entre oficiales y subalternos, comentaron fuentes militares al Nuevo Herald.

Pese a ese ambiente que ya al parecer se ha enrarecido al interior de la institución, Fernando Ochoa Antich manifiesta que es una medida difícil de hacer efectiva porque, según dice:

"En esta época de globalización en la que vivimos, imaginarse que un régimen tiene la capacidad -por muy totalitario que sea- de lograr controlar las comunicaciones, es una ilusión".

14. NACIONALISMO Y NACIONALIDADES

Fuente: Mario Blacutt Mendoza

Hay una particularidad muy boliviana en nuestra estructura  sociocultural.

Cuando un indígena deja la comunidad para trabajar, v.g, como obrero en una fábrica de la ciudad, pasa de una dimensión étnica, “Indígena” a una dimensión social “Clase” (Proletario)

Por otra parte, el indígena es también minero, campesino, artesano, gremial, taxista, chofer, plomero, jardinero…. pero el fenómeno de la exclusión le llega no por ser alguno de estos personajes, sino por ser indio.

Esto es algo que presenta problemas socioculturales que ni lógicos ni dialécticos, ni propios ni extraños, ni derechistas ni izquierdistas….. en fin, ni reaccionarios ni revolucionarios parecen darle la importancia que merece.

El problema se objetiva en la historia nacional debido a que el indígena no deja de ser indígena aunque ahora forme parte de una clase; esto es, no cambia sus creencias, ni sus valores.

Pero al mismo tiempo, va asimilándose al modo de vida que le impone su nueva condición de clase como distinta a su condición de etnia originaria.

De este modo, con la emergencia del indígena en los escenarios políticos del país, surge un nuevo tipo de nacionalismo: el nacionalismo indígena, tal como lo presentan sus  partidos y agrupaciones.

La aparición del nacionalismo indígena, en su proceso de consolidación, es una muestra de un nacionalismo defensivo más que integrador, puesto que concibe únicamente objetivos indígenas.

En el peor de los casos, los fundamentalistas tratan de hacer que sus objetivos particulares parezcan objetivos nacionales, para imponerlos a todos los demás estratos étnicos y sociales.

Este tipo de nacionalismo es el más estrecho de cuántos podemos inventariar en el presente, excepto tal vez, aunque ahora parezca una contradicción, el nacionalismo socialista.

Por su parte, los grupos de élite defienden al país donde tienen sus intereses, no necesariamente donde residen ni donde nacieron, con lo que se vuelven cosmopolitas.

Tal es el caso de  los partidos y agrupaciones identificados como de Derecha, quienes afirman que lo único que hay que hacer para solucionar los problemas nacionales es incrementar el PIB

Una de las características de esos grupos de élite es la negación de las contradicciones internas entre los grupos humanos del país, por lo que, si cada cual “ocupa su lugar” todo marchará bien

Para ellos, el lugar del indígena está como campesino en el campo, como fabril en la fábrica, minero en los socavones, limpiando cloacas en las calles o de sirviente en las casas de ingresos altos.

En la antípoda,  los marxistas se declaran enemigos acérrimos de toda clase de nacionalismos, pues ellos creen que la cultura del proletariado descansa en lo que llaman el internacionalismo proletario

Para ellos, al decir de Lenín (“Notas críticas sobre la cuestión nacional”) habría sólo dos culturas: la “proletaria y la burguesa”, por lo que uno de sus críticos desencadenó la furia leninista cuando ironizó diciendo: entonces, si a un obrero le preguntan cuál es su nacionalidad, tendrá que responder: soy socialista.

En realidad, la porfía marxista, representada en el país por el trotskismo, de querer juntar a los “proletarios” por un lado y “burgueses” por el otro, es una forma extrema de nacionalismo.

El pensamiento marxista pretende hacer con el proletariado lo que el indigenismo hace con el indígena, esto es, lo convierte en un ultranacionalista, pero en vez de encerrarlo en un nacionalismo de etnia, lo entierra en un nacionalismo de clase.

Calando un poco más hondo, diremos que el internacionalismo proletario llegaría a ser una desfiguración para devenir una especie de “nacionalismo internacional”, por ridículo que parezca, pues según la ortodoxia leninista, los proletarios conformarían algo así como una logia internacional

Las percepciones de Lenín sobre el particular tienen muchas deformaciones

Por ejemplo, en la obra citada, afirma que los judíos en EE.UU o Francia son internacionalistas progresistas, puesto que se asimilan a las exigencias del capitalismo, a la inversa de los judíos, para él, retrógrados de Rusia.

Cuando Lenín escribió su libro, Israel aún no existía, por lo que jamás pudo comprobar el extremo nacionalismo judío, contra el cual, seguramente lanzaría ahora todo su arsenal teórico

Seguiremos hablando de nacionalismo y sus variantes para llegar a una versión del nacionalismo que es fiel al principio fundamental de integrar las naciones y las culturas en una sola Nación Consolidada.

15. NÉSTOR KIRCHNER QUIERE A DANIEL SCIOLI COMO PRESIDENTE DE ARGENTINA EN 2011

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

Néstor Kirchner comenzó a planificar su nueva jugada para 2011: quiere ser gobernador de Buenos Aires y cederle la candidatura presidencial a Daniel Scioli. Esa es la fórmula que el ex Presidente ensaya en estas horas para mantener vivo su proyecto, según un reportaje de ayer del diario trasandino La Nación.

La idea del ex Mandatario sería evitar la ruptura total del peronismo disconforme con su liderazgo. Por eso Scioli, actual gobernador de Buenos Aires y candidato a diputado, concentraría el poder presidencial para preparar el regreso de Kirchner a la Casa Rosada en 2015.

El ex Presidente, que pasa horas planeando estrategias políticas, comenzó a dejar trascender esta posibilidad de cederle el poder presidencial a Scioli, según contó a La Nación un cercano colaborador de Kirchner. Pero todo dependerá del resultado de los comicios legislativos del 28 de junio, en los que el ex Mandatario es candidato por Buenos Aires.

Kirchner está consciente de que su modo de ejercer la política irrita a más de un gobernador. Eso es lo que repite por igual ante quienes lo frecuentan en la quinta de Olivos. Por eso habla ahora de apostar por el liderazgo de Scioli, que, cree, puede ser una figura que convoque al peronismo desencantado del kirchnerismo.

La máxima de Kirchner será siempre su propia vuelta a la Presidencia. "Hoy la fórmula es Kirchner gobernador, Scioli Presidente. Pero si nos recuperamos todo puede cambiar", dijo a La Nación un encumbrado legislador.

El plan entraña otra obsesión: garantizarle la menor cantidad de desafíos desde el propio peronismo durante los dos años de gobierno que le restan a Cristina Fernández.

Según revelaron dos hombres de su confianza, Kirchner trasladará el poder en las sombras que ostenta desde Olivos al Congreso, donde pretende asumir la presidencia de la Cámara de Diputados. "Es el poder o nada", argumentan a su lado. "Ahora todo el poder estará en el Congreso, y a la vista", refuerzan.

Pero una vez en el Congreso, Kirchner daría el golpe y se presentaría como candidato a gobernador bonaerense.

Además, tras las legislativas, habría un relanzamiento del gobierno, que incluiría salidas de ministros, como el actual jefe de gabinete, Sergio Massa, y la jefa de la cartera de Salud, Graciela Ocaña.

16. LA ECONOMÍA DE BRASIL ENTRA EN RECESIÓN

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

Brasil, la economía más grande de América Latina, se contrajo durante el primer trimestre después de que la demanda global por sus exportaciones cayó radicalmente, colocando al país vecino en recesión técnica, informó ayer el Gobierno.

El crecimiento de los primeros tres meses del año cayó 0,8 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2008, informó. La economía de la nación se contrajo 3,8 por ciento durante el cuarto trimestre frente al tercer trimestre.

Eso puso a Brasil en una recesión técnica, definida por dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

No obstante, las autoridades brasileñas consideraron que el declive del primer trimestre fue menor al que se creía como consecuencia de la crisis financiera internacional.

“Creían que iba a ser una catástrofe y no fue”, declaró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un discurso improvisado en Brasilia.

Aseguró que el declive fue menor al previsto por los economistas debido a la decisión del Gobierno de incrementar las inversiones públicas.

CAUSAS

El ministro de Hacienda, Guido Mantega, comentó que el resultado “fue mejor que las proyecciones de caída de 2 y 3 por ciento que el mercado estaba haciendo”.

Explicó que la caída en el Producto Interno Bruto (PIB) fue resultado de una baja en las inversiones de la industria de transformación, pero que la economía se sustentó por el consumo de las familias y el Gobierno.

El crecimiento durante el primer trimestre bajó 1,8 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año previo, cuando Brasil estaba en medio de una economía boyante.

La expansión acabó abruptamente el otoño boreal pasado, cuando la turbulencia financiera global pegó más fuerte, afectando fuertemente la demanda para exportaciones brasileñas importantes, como mineral férrico, acero y productos agrícolas.

La economía de Brasil, sin embargo, parece estarse recuperando más rápidamente que las economías de las naciones desarrolladas.

El índice de referencia de la bolsa brasileña Ibovespa alcanzó recientemente niveles no vistos antes de la crisis, luego que los inversionistas inyectaron fuertes cantidades de dinero en acciones brasileñas.

17. ACHACACHI EXIGIRÁ UN AVAL DEL PUEBLO PARA HACER CAMPAÑA

Fuente: La Razón / La Paz

Los partidos deberán tener bases en la población y pedir permiso a las autoridades sindicales para hacer proselitismo.

El alcalde de la localidad de Achacachi, Eugenio Rojas, anunció ayer que los partidos políticos deberán pedir permiso a las autoridades y mallkus de la población altiplánica para realizar campaña proselitista con miras a las elecciones de diciembre.

De esta manera, los líderes sindicales achacacheños se sumaron al veto político a la oposición que hace dos semanas aprobaron pobladores de la provincia Aroma, también en La Paz, y campesinos de Potosí.

“Lo que tienen que hacer (los partidos políticos) es presentar una carta para que sean autorizados, estas son normas internas de la comunidad. No es totalmente que no dejan entrar a hacer campaña, el requisito es presentar una carta y tener un representante”, explicó Rojas.

Antes, campesinos de la provincia Aroma (La Paz) y de Potosí anunciaron que no permitirán el ingreso de partidos opositores que quieran hacer campaña electoral rumbo a diciembre.

Después, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) sugirió que la oposición pida permiso a las localidades indígenas del oriente para realizar proselitismo.

Rojas recordó que en anteriores procesos electorales, para la elección de autoridades en Achacachi siempre hubo representantes de diferentes partidos. Dijo que “ahora las autoridades deben ser las que acepten a los representantes de cada partido y esto es mediante una carta”.

El Alcalde explicó además que, como norma, en Achacachi un partido político, ya sea de derecha o de izquierda, “debe tener un nexo obligatorio con la comunidad” y “si el pueblo desea partidos diferentes al oficialismo, no serán marginados”.

Hace una semana, líderes de la oposición anunciaron a este medio que harán frente al veto masista y que ingresarán a cualquier parte del país para hacer campaña electoral. Ellos también solicitaron a la Corte Nacional Electoral garantías para hacer campaña electoral para los comicios de diciembre próximo.

18. EL PAÍS MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA

Fuente: Moisés Naím

Bill Clinton y George W. Bush acaban de tener un debate cara a cara en Canadá donde discutieron los grandes temas de nuestro tiempo. ¿Cuál fue el único país de América Latina mencionado en la conversación? Cuba.

En abril se reunieron en Trinidad los jefes de Estado de las Américas. ¿El tema central? Cuba -el único país que no fue invitado a esa cumbre-. Ahora, se reúne la Organización de Estados Americanos (OEA) en Honduras. ¿Cuál es el problema central que domina las deliberaciones de los ministros del continente y que obliga a Hillary Clinton a distraer su atención de la bomba atómica norcoreana y de las crisis en Oriente Próximo, Afganistán y Pakistán para viajar a esta cumbre de la OEA? Cuba, por supuesto.

Hace poco, el Brookings Institution, un think tank de Washington, organizó una reunión para debatir la situación de Cuba. La sala se llenó. Pocos días después convoco a otra reunión a la que no fue casi nadie. ¿El tema? Brasil.

Este enorme interés por Cuba no es sólo de presidentes, ministros y periodistas de América. En Europa pasa lo mismo. Y según Google, Cuba casi duplica a Brasil en número de sitios de Internet relacionados con cada uno de los dos países.
Así las cosas, si un marciano aterrizase en nuestro planeta le sería obvio que Cuba es el país más importante de América Latina. Pero esta conclusión duraría sólo hasta que tuviese que ubicar a la isla en un mapa. O comparar a Cuba con otros países de la región: con Brasil, por ejemplo.

Brasil ocupa casi la mitad de todo el territorio de Suramérica y es el quinto país más vasto del mundo. Su superficie es casi 80 veces más grande que la de Cuba. En una sola ciudad brasileña -São Paulo- vive más gente que en toda Cuba. La economía brasileña es una de las más grandes y dinámicas del mundo, y es 31 veces más grande que la de Cuba. El intercambio comercial entre Brasil y el resto del mundo es 25 veces mayor que el de Cuba. Las fuerzas armadas de Brasil son diez veces más numerosas que las de Cuba.

En las negociaciones mundiales sobre medio ambiente, comercio, seguridad nuclear, sistema financiero, energía o la lucha contra la pobreza, Brasil es un actor principal.
¿A qué se debe, entonces, esta atención casi obsesiva a la pequeña isla caribeña? ¿Por qué hay más interés en Cuba que en Brasil?

La explicación más común es que Cuba tiene un valor simbólico más potente que el de Brasil. Es el pequeño país que decidió enfrentarse al imperio yanqui y al cual el imperio no ha podido doblegar. Es la isla con líderes icónicos como Fidel Castro y el Che Guevara, y el país latinoamericano que encarna la lucha del humanismo socialista contra el materialismo capitalista.

Cuba también fue la pequeña nación que en otras épocas envió sus tropas a América Latina y a África a luchar y morir por defender a los más pobres [y los intereses del Kremlin, pero ésa es otra historia]. Y también el país cuyos avances en materia de atención médica y educación para la mayoría fueron legendarios. Es el pequeño país al cual Estados Unidos agrede desde hace décadas con un absurdo embargo.

Lástima que también sea el país en el cual hay gente dispuesta a echarse al mar y arriesgar la vida con tal de escapar de las privaciones materiales, la represión y la asfixia política. Un país cuya economía depende de las limosnas de sus aliados para subsistir, y donde la escasez y el desabastecimiento son la norma. También el país donde, por más de medio siglo, el poder ha estado en manos de la misma familia.

Mientras tanto, en Brasil… Gobierna un presidente de izquierda, líder sindical que fue democráticamente electo dos veces y goza de los niveles de popularidad más altos del mundo.

También es el país que más ha logrado reducir la desigualdad económica. Sucesivos Gobiernos brasileños -de partidos rivales- han logrado mejorar la calidad de vida, la educación y la salud de millones de pobres y Brasil es hoy uno de los modelos por sus éxitos en la lucha contra el sida, el analfabetismo o el uso de fuentes alternas de energía. En fin, un país que no es tan interesante como la fracasada isla del Caribe.

19. HUMOR

TODO DEPENDE DE LA POSICION.

Hacerlo parado fortalece la columna, boca abajo estimula la circulación de la sangre, boca arriba es más placentero, hacerlo sólo es rico, pero egoísta, en grupo puede ser divertido,
en el baño es muy digestivo, en el auto puede ser peligroso…

Hacerlo con frecuencia desarrolla la imaginación, entre dos enriquece el conocimiento,
de rodillas resulta doloroso…

En fin, sobre la mesa o sobre el escritorio, antes de comer o de sobremesa, sobre la cama o en la hamaca, desnudos o vestidos, sobre el césped o la alfombra, con música o en silencio, entre sábanas o en el closet, hacerlo, siempre es un acto de amor.

No importa la edad, ni la raza, ni el credo, ni el sexo, ni la posición económica…

clip_image007
RESUMEN DE LA VIDA EN 5 BOTELLAS!‏

clip_image009