No habrá queja a Lula por asilos


Porvenir. Bolivia no pedirá a Brasil la reversión de los 58 refugiados. El Gobierno confía en que se respete acuerdos de Unasur.

image Anuncio: el vicecanciller Hugo Fernández habla con la prensa, ayer

Bolivia no pedirá a Brasil la reversión de los 58 refugiados



VICECANCILLER ESPERA QUE ESE PAÍS ACATE EL INFORME DE UNASUR

La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre quienes consiguieron refugiarse están los ex cívicos pandinos Ricardo Shimokawa y Ana Melena.

El Gobierno boliviano no formulará ningún reclamo a Brasil por el refugio político concedido a 58 pandinos, entre ellos algunos imputados por la masacre de Porvenir, sino que esperará que ese país revierta la protección de forma voluntaria.

El anuncio fue hecho ayer por el vicecanciller Hugo Fernández en una conferencia de prensa, en la que hizo conocer una comunicación oficial de la Cancillería boliviana sobre este tema.

La autoridad gubernamental dijo que tiene información de que la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) atendió 58 solicitudes de refugio (las que también incluyen a las familias; 118 personas en total).

Anunció que no habrá ninguna protesta o solicitud para que se revierta la protección concedida a los ciudadanos pandinos, sino que el Gobierno boliviano espera que el país vecino revise las conclusiones de la investigación conducida por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre la “masacre de Porvenir” y que señala como responsables de las muertes a funcionarios de la Prefectura pandina, dirigentes cívicos y activistas de la autonomía departamental.

La Unasur agrupa a los mandatarios de 13 países de Latinoamérica, entre ellos Brasil, que envió un grupo de especialistas para que averigüen los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2008, cuando murieron al menos 13 personas, la mayoría campesinos y normalistas, como consecuencia de balazos y de golpes.

Esa comisión determinó que hubo ejecuciones extrasumariales, torturas e incluso vejámenes sexuales cometidos en contra de los campesinos. El informe fue respaldado por el pleno de la Unasur el 16 de diciembre de 2008 en un Congreso celebrado en Salvador de Bahía (Brasil).

El Vicecanciller apeló ayer a esa reunión para que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva revise los refugios concedidos a 58 pandinos que cruzaron la frontera a Brasilea supuestamente por temor a ser detenidos por la Policía y el Ejército después de que el Gobierno dictara estado de sitio para pacificar ese departamento.

Entre las personas que fueron refugiadas, según conoció este matutino, se encuentran Ana Melena de Suzuki y Ricardo Shimokawa, quienes fueron líderes del Comité Cívico y a quienes la Fiscalía imputa los delitos de asesinato y terrorismo.

Ambos representantes cívicos salieron de Pando tras la masacre de Porvenir junto con un centenar de pandinos y se asentaron en Brasilea, una población a diez minutos de Cobija, y según conoció este matutino, aún permanecen en esa localidad.

Por este caso permanece encarcelado en San Pedro el ex prefecto pandino Leopoldo Fernández.

El vicecanciller Fernández, asimismo, apeló a los convenios internacionales que señalan que ningún Estado puede conceder asilo o refugio a personas que estén procesados por delitos de lesa humanidad. La autoridad consideró que la decisión del Gobierno brasileño no afecta las relaciones bilaterales.