Achacachi exigirá un aval del pueblo para hacer campaña. ADN y FRI no podrán participar en los comicios. Ávalos denuncia a senador Guardia por malversación
Achacachi exigirá un aval del pueblo para hacer campaña
La Razón
Elecciones. Los partidos deberán tener bases en la población y pedir permiso a las autoridades sindicales para hacer proselitismo.
El alcalde de la localidad de Achacachi, Eugenio Rojas, anunció ayer que los partidos políticos deberán pedir permiso a las autoridades y mallkus de la población altiplánica para realizar campaña proselitista con miras a las elecciones de diciembre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De esta manera, los líderes sindicales achacacheños se sumaron al veto político a la oposición que hace dos semanas aprobaron pobladores de la provincia Aroma, también en La Paz, y campesinos de Potosí.
“Lo que tienen que hacer (los partidos políticos) es presentar una carta para que sean autorizados, estas son normas internas de la comunidad. No es totalmente que no dejan entrar a hacer campaña, el requisito es presentar una carta y tener un representante”, explicó Rojas.
Antes, campesinos de la provincia Aroma (La Paz) y de Potosí anunciaron que no permitirán el ingreso de partidos opositores que quieran hacer campaña electoral rumbo a diciembre.
Después, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) sugirió que la oposición pida permiso a las localidades indígenas del oriente para realizar proselitismo.
Rojas recordó que en anteriores procesos electorales, para la elección de autoridades en Achacachi siempre hubo representantes de diferentes partidos. Dijo que “ahora las autoridades deben ser las que acepten a los representantes de cada partido y esto es mediante una carta”.
El Alcalde explicó además que, como norma, en Achacachi un partido político, ya sea de derecha o de izquierda, “debe tener un nexo obligatorio con la comunidad” y “si el pueblo desea partidos diferentes al oficialismo, no serán marginados”.
Hace una semana, líderes de la oposición anunciaron a este medio que harán frente al veto masista y que ingresarán a cualquier parte del país para hacer campaña electoral. Ellos también solicitaron a la Corte Nacional Electoral garantías para hacer campaña electoral para los comicios de diciembre próximo.
DATOS
Veto • Esta medida se une a la de pobladores de la provincia Aroma de La Paz, campesinos de Potosí y sectores indígenas del oriente boliviano. Ya son cuatro sectores que bloquean las campañas a la oposición.
Respuesta • Tanto Manfred Reyes Villa como René Joaquino anunciaron que llegarán con sus campañas a todo el país. A ellos se sumó Hugo San Martín.
ADN y FRI no podrán participar en los comicios
Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) no podrán participar en las elecciones generales del 6 de diciembre porque tienen deudas pendientes con el Órgano Electoral por anteriores comicios. Aunque cuentan con personerías jurídicas, según el organismo electoral, no podrán presentar candidatos o participar en el acto electoral programado para el 6 de diciembre hasta que salden sus deudas como establece la Ley de Partidos. La Prensa
Ávalos denuncia a senador Guardia por malversación
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Ávalos, acusó ayer al senador Guido Guardia, disidente del MAS, de haber malversado nueve millones de bolivianos cuando fue concejal de la Alcaldía de Santa Cruz. Ávalos dijo que existe documentación con la que se puede comprobar que desde 1987 existen gastos indebidos, compras irregulares y remuneraciones inadecuadas realizadas por el legislador. Erbol