Rada cuestiona viaje de diputados opositores a EEUU, refugio de sospechados de secesionismo


Se trata de los diputados del opositor Poder Democrático Social (Podemos), Carlos Pablo Klinski y Bernardo Montenegro, que viajaron a Estados Unidos de forma insospechada.

image



    La Paz, ABI.- El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, cuestionó el lunes el desplazamiento inopinado de dos diputados opositores a Estados Unidos, donde se han refugiado en los últimos días empresarios de Santa Cruz sospechados de financiar al grupo irregular de milicianos europeos que planeaba la desmembración territorial de Bolivia

    «Me llama la atención, pero ellos sabrán cuál el motivo del viaje a Estados Unidos y a su regreso informaran. Tal vez están de vacación o realizan otras actividades», cuestionó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Se trata de los diputados del opositor Poder Democrático Social (Podemos), Carlos Pablo Klinski y Bernardo Montenegro, que viajaron a Estados Unidos de forma insospechada.

    Montenegro integra una comisión legislativa multipartidaria que investiga los enlaces y financiadores del grupo de mercenarios extranjeros que tramaba, por la vía violenta, la disgregación territorial de Bolivia.

    El activista de una organización no gubernamental de derecha, Human Rights, Hugo Achá Alvarez, y el presidente de la Cooperativa de Teléfonos de Santa Cruz, Juan Carlos Velarde, se refugiaron en Estados Unidos apenas se desató la investigación antiterrorista y antisecesionista por parte del Ministerio Público bolivianos, después que la Policía desbaratara un grupo irregular en cabeza del mercenario boliviano croata Eduardo Rózsa Flores a mediados de abril último.

    El abogado Alejandro Melgar, vinculado a la Cámara Industrias, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), precipitó, en principio, su salida a Uruguay. Su paradero actual es desconocido.

    El ministro calificó de «casualidad» el viaje de los dos parlamentarios.

    «Por qué viajan, qué ocultan, que miedo tienen. Hay algo y ese algo es, sencillamente, que no quieren que se investigue, porque algo deben tener que decir», sostuvo el Ministro.

    Achá y Melgar fueron acusados por el Ministerio Público como intermediarios de un denominado consejo superior para financiar las actividades irregulares de la célula terrorista.

    Rada denunció que «quienes chicanean, dilatan y obstaculizan la investigación para tratar de evitar que avance son los que le temen al esclarecimiento de la verdad».

    Sin embargo, aseguró que el Gobierno aguarda se expidan las órdenes judiciales de captura para las «personas que huyeron del país», para concretar la cooperación de la Policía Internacional (Interpol) y dar con Achá, Melgar y Velarde.