Investigación. Visitarán Beni para tomar declaraciones e investigar. La Comisión Especial de Diputados limó sus asperezas y solicitó nuevos informes.
Sesión. Los diputados lograron limar sus asperezas, luego de dos semanas de constantes enfrentamientos verbales
El Deber
Marco Chuquimia. La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investiga el supuesto terrorismo en Santa Cruz limó sus asperezas y decidió incluir a Beni en su trabajo. Para ello solicitó varios informes, el primero fue pedido al Servicio de Migración sobre los viajes de “Jorge Hurtado”, un alias utilizado por Jorge Rózsa, al exterior, además de la documentación utilizada; el segundo requerimiento está dirigido al fiscal Marcelo Soza y le pide los números de teléfonos y las fotografías que están en la computadora de Mario Tadic. También le solicita un informe del movimiento bancario de al menos 20 personas; de las tarjetas de crédito confiscadas a Rózsa y convocó a declarar a tres autoridades y dos supuestos implicados.
Las autoridades citadas el 17 de junio son el funcionario del Ministerio de Gobierno Luis Clavijo, que deberá apersonarse el próximo miércoles, a las 14:00; el comandante de la Policía, general Víctor Escóbar, que deberá presentarse una hora más tarde y el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, al que le dieron la posibilidad de elegir hora y fecha.
El martes 16, los diputados se trasladarán nuevamente a la cárcel de San Pedro para tomar las declaraciones del ciudadano húngaro Elöd Tóásó, que pidió garantías el 13 de abril para declarar ante los parlamentarios.
Los diputados solicitaron informe a la empresa AeroSur para que certifique el segundo apellido de ‘Jorge Hurtado’ y qué tipo de documentos exhibió para viajar fuera de las fronteras del país.
Respecto a Mario Tadic, el pedido se fundamenta porque en su declaración ante los miembros de la comisión, el boliviano-croata reveló que uno de los celulares de Eduardo Rózsa se arruinó y por ello se solicitó su teléfono, utilizó su chip y pasó todos los mensajes y números de teléfono a la computadora de Tadic.
Los diputados afirman que en esa computadora también hay fotografías de personas que se reunían con Rózsa y por ello solicitaron esas fotos que les permitirá ampliar las convocatorias a otras personas.
Sobre este punto, el fiscal Soza admitió la existencia de las fotografías y dijo que ‘cinco o seis personas’ fueron ‘plenamente identificadas’. No quiso revelar los nombres, pero advirtió que por ello se convocaron a otras personas a declarar desde el lunes.
La disputa judicial recién empieza
El abogado penalista Julio Burgos advirtió de que el conflicto por la competencia del caso terrorismo apenas empezó’, porque los jueces que se disputan el control jurisdiccional podrán seguir tomando medidas, pero afectando a las partes y los testigos.
“Si el juez de La Paz dispone una detención, el juez de Santa Cruz puede decidir lo contrario, eso seguirá de ese modo hasta que la Corte Suprema de Justicia defina que ninguno de los jueces debe tomar competencia hasta que se dilucide quién tendrá a su cargo el control de las garantías constitucionales”.
Pero advirtió de que esta decisión puede acarrear problemas, porque no puede haber un caso sin control jurisdiccional y por tanto los jueces seguirán asumiendo conocimiento del caso.
Los jueces Luis Tapia, de Santa Cruz, y Betty Yañíquez, de La Paz, se declararon competentes para conocer este caso y dejaron en manos del máximo tribunal del país la decisión de qué juzgado estará a cargo en la etapa de Instrucción.
Detalles
– Más citados. El Fiscal espera un informe del Comando de la Policía de Santa Cruz para establecer un rol de declaraciones que serán a partir del lunes en la ciudad de La Paz.
– Más de una tarjeta. Ayer surgió la versión de que Eduardo Rózsa tenía más de dos tarjetas de crédito. Éstas fueron decomisadas en el operativo del 16 de abril en el hotel Las Américas.
– Van a Beni. Los diputados también decidieron ampliar las investigaciones al departamento de Beni y concluyeron que luego de recibir las declaraciones de las autoridades nacionales y de realizar el tercer viaje a la ciudad de Santa Cruz, se trasladarán a Trinidad, donde se tomarán declaraciones a “algunas personas” que hubieran participado en la reunión del 31 de enero con Rózsa.
– Sospecha. Se cree que Rózsa se reunió con dos generales de Ejército retirados y un civil, que luego siguió al boliviano-húngaro-croata a Santa Cruz.