15 toneladas de cocaína incautada


Radio y Tv matinal dos. FELCN informa que este año se ha incautado 15 toneladas de  droga. En Camiri anuncian paro y bloqueo por la «escandalosa» corrupción en YPFB y pidiendo una verdadera nacionalización.

incautaron16toneladasdetierra2incautaron16toneladasdetierra1incautaron16toneladasdetierra  

EL CONFLICTO MUNICIPAL DE SAN JULIAN NO SE HA RESUELTO, EXIGEN RENUNCIA DE ALCALDE



San Julián, Santa Cruz: Continúa sin solución el conflicto en la Alcaldía local. El alcalde Santiago Rodríguez no renuncia, como pide un sector de los campesinos. El Concejo Municipal y otros sectores se encuentran en huelga de hambre.

Los sectores sociales que piden la renuncia del alcalde Rodríguez ingresan al décimo primer día de ayuno voluntario, y en el propio edificio municipal se cumple el quinto día de huelga de hambre de 25 personas. (Fides)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cobija, Pando: LA CORTE ELECTORAL DE PANDO CONTINÚA EL TRABAJO DE CONFORMACIÓN DE LA RED DE MOVILIZACIÓN EXTERNA con miras al trabajo biométrico, dijo su presidente Jorge Valdez.

Valdez informó que ya son varias las instituciones que ya han visitado y todas comprometieron su participación. A la vez indicó que este 1 de agosto comienza el registro de ciudadanos en Pando con las 44 máquinas. (Fides)

GOBIERNOS MUNICIPALES DE PANDO SE REUNEN PARA ANALIZAR ASENTAMIENTOS HUMANOS

Cobija, Pando: La Asociación de Gobiernos Municipales convocará a instituciones representativas para hacer una evaluación de las determinaciones de alcaldes y consejeros, al igual que la que tomaron los campesinos zafreros en el Sena sobre el rechazo a los asentamientos humanos en Pando en forma impositiva y se verá qué otras medidas se tomará, dijo su presidente Mario Menacho.

Queremos un asentamiento en forma planificada y no en forma política, indicó. (Fides)

EN CAMIRI ANUNCIAN PARO CÍVICO PARA ESTE JUEVES

En comunicación telefónica, Vida Salazar, presidenta del Comité Cívico de Camiri, anunció que luego de haber efectuado una asamblea general interinstitucional la semana pasada se ha decidido declarar esta medida de presión debido al incumplimiento de parte de este Gobierno respecto a compromisos asumidos con esa región.

Salazar dijo que la principal demanda está vinculada a la demanda de que YPFB opere y nacionalice el campo Camiri Guayurui, así como la estatal petrolera porque, según, anunció la corrupción en ese despacho es realmente intolerable.

La medida irá acompañada de un bloqueo de carretera entre otras medidas de presión que son estudiadas. (Panamericana)

NOTICIAS DE TV

LA FELCN HA INFORMADO QUE EN LO QUE VA DEL AÑO SE HA INCAUTADO ALREDEDOR DE 15 TONELADAS DE DROGA

‘Hemos roto todos los récords hasta ahora registrados en la incautación de cocaína, hasta este momento hemos superado las 15 toneladas y media de cocaína decomisada hasta hoy, y eso comparada con otras gestiones constituye un record. En este primer semestre hemos golpeado duramente a organizaciones criminales que pretendían o que estaban realizando actividades en nuestro país de origen colombiano. Hemos desbarato varias organizaciones criminales mixtas conformada por extranjeros y bolivianos que pretendían tomar carta de ciudadanía en nuestro país’ indica Víctor Hugo Nina, Director de la FELCN.

En Bolivia se fabrica cada vez más droga, según el director de la Fuerza Especial de Lucha contra el narcotráfico en nuestro país existen grupos extranjeros infiltrados aunque una mezcla de bolivianos y colombianos. (ATB)

POBLADORES DE UNA DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES QUE ELIGIÓ EL GOBIERNO PARA TRASLADAR AL ORIENTE DAN SU OPINIÓN

Hasta principios de agosto 3.000 campesinos de un total de 12.000 serán enviado a lugares de Pando, Beni, Santa Cruz. El gobierno ordenó a organizaciones campesinas afines al MAS a presentar listas de estas personas que son reclutadas del norte Potosí.

‘Gracias al Evo Morales dice que está diciendo que hay terreno en Pando, ojala que nos lleve ahí, estamos esperando’

‘Queremos que nos lleve al oriente, esa necesidad tenemos en el campo’

‘Han ido algunas gentes, en Beni más que todo están gente de Potosí’

‘Hay tierras en oriente, al momento se están adueñando los empresarios’ indica los campesinos.

Tacopalca, a 150 kilómetros se encuentra de Llallagua, uno de los primeros pobladores elegidos por el gobierno. El Estado ofrece 30 hectáreas a quienes se animen a viajar al oriente, sin embargo, no efectuó ningún tipo de evaluación socioeconómica para garantizar que este traslado de personas permita la residencia de estas personas acostumbradas a un clima frío.

Muchos quieren viajar, pero, el ofrecimiento no está respaldado con ningún tipo de documentación que garantice la supervivencia del campesinado en tierras extrañas y con un clima totalmente diferente. (PAT)

EL MAS INSTRUYÓ A LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS ORGANIZAR EL TRASLADO DE CIENTOS DE PERSONAS A PANDO, BENI Y AREAS RURALES DE SANTA CRUZ con la consigna de eliminar la supuesta actitud racista en los remotos lugares del país, en síntesis sentar la presentar occidental en el oriente de Bolivia.

‘Ya estamos acaparando, creo que los racismos se está excluyendo. Esos racismos no quieren soltar batuta, mamadera, lo mismo que existe en Pando, que son latifundistas, que son dueños, que querían tener terreno de extensión de 150 mil hectáreas o 5.000 hectáreas pero en Bolivia hay mucha pobreza. Está semana vamos a organizar, no puede ser su capricho, la ley dice que para todos es la tierra, tampoco no puede racismo, o los que quieren ser dueñosindicó uno de los dirigentes campesinos. (PAT)