Adepcoca denuncia que la coca se extiende a Pando, Beni y Santa Cruz


La ONU busca cocales en provincia Larecaja de La Paz. Senador del MAS acusa al viceministro Cáceres de defender los  cultivos del Chapare.

image

Cultivos de coca en Yungas de La Paz



La Prensa

Adepcoca denuncia cultivos de la hoja en Pando, Beni y Santa Cruz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Hernán Justo, denunció la existencia de cultivos en los departamentos de Pando, Beni y el norte de Santa Cruz.

Justo precisó que los nuevos cultivos en Santa Cruz se hallan en San Julián, San Germán y Yapacaní, así como en Esmeralda, Beni, región colindante con Pando. Dijo que se trata de un sitio próximo a la frontera con Brasil.

Iván Alfaro, director del proyecto F-57 de Naciones Unidas, admitió la circulación de versiones en tal sentido, aunque indicó que personal de esa entidad internacional inició la verificación de la existencia de cocales en las zonas de Consata, Guanay y Manuripi, provincia Larecaja, La Paz.

“Hay rumores, pero no tenemos elementos que los confirmen. No se ha hecho un relevamiento de esas regiones”.

Justo indicó que “en diciembre del año pasado llegó información de que en Pando se cultiva coca”.

Adepcoca hizo la denuncia correspondiente, según su principal dirigente, el 16 de diciembre, al ministro de Gobierno, Alfredo Rada, sin que aún se haya recibido respuesta.

Un senador del MAS ataca al Viceministro de Defensa Social

VILLCA DICE QUE DEFIENDE AL CHAPARE

La Prensa

El senador Lino Villca, del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, hace énfasis en el crecimiento de los cocales en esa región yungueña para desviar la atención sobre las plantaciones del Chapare.

Villca recordó que Cáceres comenzó su carrera como dirigente cocalero como Secretario de Defensa Sindical hasta ocupar el cargo de Secretario General de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba entre 1988 y 1995, por lo que defiende a los chapareños.

El parlamentario hizo estas afirmaciones a raíz del reportaje El nuevo Chapare. La Asunta, el imperio de la coca yungueña, publicado por la revista Domingo de La Prensa, en el que Cáceres denuncia la existencia de patrones de la hoja en esa región y anunció que no permitirá que se “cocalice” esa región.

Luis Lazarte, responsable de Comunicación de ese Viceministerio, explicó que Cáceres se encuentra actualmente en Perú, donde interviene en un acontecimiento para definir una estrategia regional contra el narcotráfico, por lo que no habrá un pronunciamiento oficial.